
Hoy es San Diógenes. Y buscando buscando he ido a parar a la semblanza del único Diógenes mundialmente conocido, el que vivía en un tonel.
Además de Platón, otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, continuarían su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Una de esas escuelas fue la Escuela Cínica, fundada por Antístenes (Anti para los colegas) (aproximadamente 445-365 A.C.) y a la que perteneció el filósofo Diógenes de Sinope, también conocido como Diógenes, el del tonel. Una de sus más famosas anécdotas es aquella en la que estaba Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filósofo Aristipo (Tipo para los colegas), que vivía confortablemente a base de adular al rey. Aristipo le dijo:
— Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas.
A lo que replicó Diógenes:
— Si hubieras tú aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey.
Diógenes nació en Sínope (hoy Sinop, Turquía), y vivió aproximadamente entre el 413 y el 327 A.C. Llevó a la práctica el ideal del sabio representado por el cinismo, recogido en numerosas anécdotas: vida solitaria, desnudo y sin más vivienda que un tonel, en renuncia constante de todos los bienes creados por la sociedad humana, Iphone incluido.
Así que yo no entiendo eso del Síndrome de Diógenes, el hecho de acumular basura y materiales cuando la criatura predicaba justo lo contrario, ¿no?. A ver si alguien me saca de dudas.
Por cierto, vivan las lentejas!!