
Sencillamente genial.

Sencillamente genial.

encocorar.
(De en- y cócora).
1. tr. coloq. Fastidiar, molestar con exceso. U. t. c. prnl.
Mark Twain es el responsable de que hoy os acerque este gran palabro, sinónimo de fastidio, molestia. "Me estás encocorando" podría postularse como frase del otoño-invierno 2009/20010, como sustituta temporal de "Me estás tocando los cojones". Le daréis un toque de erudición a vuestras discusiones, por bajunas que sean.
En "Un yanqui en la corte del rey Arturo" dice:
"Pero ahora la cosa variaba; necesitaba el pañuelo insistentemente; la idea de que necesitaba el pañuelo me encocoraba, me encocoraba, seguía encocorándome, no me dejaba descansar; no había manera de distraer mi atención; por último, perdí los estribos y mandé al diablo al hombre al que se le había ocurrido inventar una armadura sin ponerle bolsillos."
Desde que a principios de verano se me estropeó la moto, tengo que andar un trecho para llegar al curro. En este trecho, a la altura de Plaza de Armas, en la calle Marqués de Paradas, siempre paso al lado de una señora, de unos 60 años, que vive en la calle, y siempre tiene una pila de cartones a su lado, junto a las bolsas con sus enseres.
Cada vez que paso por su lado suele estar echando una bronca a un ser imaginario, con muy malas pulgas y grandes aspavientos. Y en la pared que hace las veces de su casa siempre tiene colgado un cartón con una frase, una palabra o una cita, que varía cada día. En los carteles, Encarna plasma su intrincado mundo, muchos son incomprensibles para nadie que no sea ella. Y la mayoría esconden un mensaje. Y los que no esconden nada (aparentemente,claro) tienen mucha gracia.
Tras vencer el miedo inicial a que la señora me reprendiera (tiene que gastar un genio importante), fotografié un cartón un día (sin que me viera, con prisas, es el cartón que os enseño hoy). Posteriormente, y cuando ella se encontraba más retirada, me detenía, lo leía y lo fotografiaba con mi móvil, aunque ella me viera y me juzgara desde la lejanía.
Un buen día me decidí a hablarle, explicándole que me gustaban sus frases y que si no le importaba que las fotografiara. Me dijo que no, y a continuación empezó a hablarme de las misses. Le deseé un buen día y me marché. A partir de ahí he ido fotografiando algunos carteles (no siempre puedo, si hay mucha gente alrededor paso de largo), y manteniendo relación con ella. Un día le llevé agua, otro día cigarros (siempre me pide cuando me detengo a hablarle), y ayer le regalé un rotulador gordo rojo Edding (siempre escribe los trazos a boli, y le debe costar su trabajo), y parece que le hizo ilusión (aunque seguramente hubiera preferido un cigarro).
Supe que se llama Encarna porque apareció no hace mucho en un documental de Canal Sur 2 sobre los sin techo de Sevilla, y salió ella, le arrebató la cámara al cámara y empezó a filmar al presentador.
Ya cada vez que me paro a su lado me pregunta, «¿Qué, vas a hacerle la foto?».
Iré poniendo por entregas en esta sección las fotos que he ido haciendo. Lo único que pediría es no mofarse de ellas, porque no va con esa intención. Tan sólo trasladar al mundo entero lo que ella ofrece a las cientos de personas que pasan por su lado cada día.
Como este primer cartel no se ve bien, lo hice rápido y le daba el sol de frente, os lo traduzco:
«A escondidas
he de verte
he de hablarte
A escondidas
como si fuera 1 pecado
Napoleón Bonaparte»
El sábado estaremos en Cáceres, en el 6 Pop Art Festival, que este año homenajea a Jeanette.
Espero conocer en persona a Juan de Pablos, después de tantos años oyéndole suspirar.
Somos los únicos representantes del southern-soul del cartel. Espero que no nos toque después de The Poppers, por si acaso… 
Sirva este post como homenaje a esta máquina de la diversión y de las desolladuras (aún recuerdo la caída antológica bajando la rampa de los garages, recién construídos, de los bloques de Divina Pastora. Ya quisiera Alex Zulle haberse caído así).
Yo tuve una igual que la de la foto (robada a demimismo, en Flickr), se la vendí a Fernando García Llorca por 3.000 pesetas.
¡¡Viva G.A.C.!!
Vuelve la Liga. Vuelven las asombrosas alineaciones a carleso.com. Yuju!
Desde que el Real Madrid fichó a Kaká y lo prensentó ante 50.000 aficionados y montó el revuelo que montó y sigue montando, me dió por reunir una alineación formada por jugadores cuyo nombre consista en dos sílabas repetidas, como Kaká. Ya, ya sé que me aburro mucho, y que agosto ha sido tremendo. Dejadme a mí con mis cosas, ome.
1. TETE: Alfonso Martínez Zambrano fue portero del Xerez CD en la temporada 2005/2006, equipo que dejó para marcharse al Salamanca. Ahora no sé dónde estará. Si no os gusta Tete, si no os convencen sus características, podéis reemplazaro por Dudu.
2. PEPE: Képler Laveran Lima Ferreira , el luso-brasileño del Real Madrid, vuelve a aparecer en estas alineaciones, tras su fulgurante aparición en la de Nombres Vulgares. Es que su nombre da mucho juego.
3. COCO: Francesco Coco, lateral izquierdo italiano (por eso lleva el número 3 en este equipo), pasó con más pena que gloria por el Barça, procedente del Milan, en la temporada 2001/2002.
4. NENÉ: Anderson Luiz de Carvalho es un trotamundos del fútbol español, adonde llegó procedente de su Brasil natal. Después de militar en Mallorca, Alavés y Celta, ahora defiende los colores del Español.
5. YIYI: Francisco Pérez (no se sabe qué es mejor, si su nombre o su apodo) formó en el Sevilla de primeros de los 80, junto a ilustres como Montero, Bertoni, SúperPaco o Biri Biri.
Yiyi
6. NONO: José Antonio Frasquier Cobo jugó en la banda izquierda del Jaén casi una década, desde el 92 hasta el 2001.
7. SISI: Sisinio González, manchego de 23 años, ha sido repescado por el Valladolid tras estar cedido en el Huelva. Ha isod internacional sub 21, si no recuerdo mal.
8. DIDI: Waldir Pereira llegó al Real Madrid en 1959, después de haber sido el cerebro del Brasil de 1958 en el que debutó Pelé. En España fue eclipsado por Puskas y Di Stefano y regresó al año siguiente a su país. Ahí empezó la leyenda que dice que ningún jugador negro triunfará en el Madrid.
Didí, el de blanco
9. VAVÁ: Edvaldo Izidio Netto, brasileño, ganó dos mundiales con la canarihna (marcó en las dos finales), y jugó en el Atlético de Madrid a mediados del siglo XX.
10. KAKÁ: Ricardo Izecson Dos Santos Leite ha llegado al Real Madrid con un reto nada fácil: sustituir el hueco dejado, en el campo y en el corazón de la parroquia madridista, por Laurent Faubert. Con el 10 a la espalda.
11. MOMO: Jerónimo Figueroa llegó al Xerez en la temporada 2007/2008 cedido por el Deportivo, y el canario se ha descubierto como un zurdo de mucha calidad, un jugador de Primera, pieza clave en el ascenso del equipo.
Ese Momo
Para el banquillo tengo a Jaja (brasileño que jugaba en el Getafe) y a Cheché, la otrora perla de la cantera xerecista que era pretendido por los grandes de nuestros fútbol y cuya pista he perdido.
Jerez homenajea a sus dictadores.
Yo La Tengo pueden hacer lo que les dé la gana. Y de hecho, lo hacen. Si no, deleitaos (¿esto lleva tilde?) con este tema, "If it’s true", sacado de su último disco "Popular Songs", publicado oficialmente hace unos días y en el que hacen eso, lo que les da la gana, pasando de la psicodelia de los primeros Primal Scream, al ruido voraginoso (vaya, pansaba que no existía la pabalra y sí existe. Yo que quería patentarla…) que tanto les ha marcado, y alcanzando la excelencia pop-soul con esta canción, cuyos arreglos de cuerda han corrido a cargo de Richard Evans.
Por cierto, Ira Kaplan, ese principio es calcadito al de "I Can’t Help Myself", de los Four Tops, picha.
Buen fin de semana.