Una araña llamada Bowie

El biólogo alemán Peter Jäger (sobran las presentaciones, ¿no?) ha descubierto 200 nuevas especies de arañas en los últimos 10 años y le gusta bautizarlas con nombres de famosos, como la artista Nina Hagen. Su último hallazgo ha sido la heteropoda davidbowie, una araña peluda y amarilla de Malaisia, con la que homenajea al músico británico, que en su época glam creó el personaje Ziggy Stardust, al que acompañaba la banda The Spiders From Mars.

 

Telefónica y yo

El otro día, harto ya de las llamadas desde números anónimos tras los cuales se agazapan teleoperadores (la mayoría sudamerican@s) al servicio de Telefónica para inundarme con ofertas de megas, líneas y packs, sin darme opción a decir que NO (no te dejan), decidí coger el toro por los cuernos y llamar al 1004 para poner fin a ese desenfreno comercial invasivo. Tras la musiquita de rigor, me atendió un operador (sudamericano también):

 

– Buenas tardes, mi nombre es XXXX YYYY (mantendré a la criatura en el anonimato, aunque no sé si algún día podré borrar su nombre de mi memoria), ¿en qué puedo ayudarle?

 

– Pues mire, me gustaría que dejaran de llamar a mi casa operadores de telefónica para ofrecerme productos. No quiero que me llamen más, a ver si eso es posible, ome.

 

 

Tras preguntarme mi nombre y DNI y hacer comprobaciones varias, mientras yo intentaba pinchar un trozo de pepino de la ensalada:

 

– Muy bien Don Juan Carlos. Ahora mismo notifico su solicitud, pero le aviso que esto sólo tendrá efecto con llamadas procedentes de Telefónica, y no de otros operadores.

 

– No se preocupe. De los demás operadores me encargo yo.

 

– Pues muy bien, ya ha sido dado de baja y no le llamarán más. ¿Alguna cosa más, Don Juan Carlos?

 

– No, nada más, muchas gracias – a punto de colgar, feliz, saboreando el trozo de pepino empapado en vinagre. Había vencido al emporio.

 

– Pues antes de irse, Don Juan Carlos, permítame ofrecerle el nuevo pack duo de Telefónica ,  que incluye el servicio ADSL de 6 megas, más el alquiler de línea….

 

No daba crédito a lo que estaba oyendo.

 

– Pero, espere, espere. Si acabo de llamarle para decirte que estoy hasta los huevos de las ofertas de Telefónica, y me da usted de baja, y ahora me hace justo lo que le he pedido que no me hagan más. ¡Esto es surrealista!

 

– Ya, Sr. Juan Carlos, peor entiéndame, es mi trabajo,no se ponga así.

 

– Ok, le entiendo, pero no quiero nada más. Muchas gracias.

 

Aún hoy repito ese maldito pepino.

 

Sex Museum

Aquí tenéis el repertorio (firmado y dedicado) que intentaron ofrecer Sex Museum en la Sala Malandar de Sevilla en octubre de 2006. Digo intentaron porque la policía no les permitió hacerlo entero. Todo eso ya lo comenté en la crónica del concierto, Por si queréis ver más detalles y/o/u fotos.

 

Ahí están las firmas de Fernando y Miguel, de Marta y de Loza. Sólo me faltó el bajista.

 

Gazmoña

gazmoño, ña.

 

1. adj. Que afecta devoción, escrúpulos y virtudes que no tiene. U. t. c. s.

 

Hoy lo tenemos complicado, ¿eh? Porque hasta la propia definición es compleja. ¿Tú acaso afectas devoción o escrúpulos que no tienes? Si buscamos en Espasa-Calpe, encontramos, aparte de esto, "mojigato". Eso ya sí da una pista reveladora sobre el significado de la palabra. Además, viene con un ejemplo clarificador:

 

"No soporto a tu gazmoña primita, siempre criticando a todo el mundo"

 

 Ya lo tenemos todos claro, ¿no?.

 

Pues el palabro de hoy se lo debemos al insigne Yukio Mishima y a su novela "El rumor del oleaje", aplicándole el adjetivo "gazmoña" a una isla, con lo cual del contexto tampoco podíamos ayudarnos mucho, porque, ¿quién sabe cómo es la isla de Utajima, si es más gazmoña o menos?:

 

"Si fuese de un pueblo agricultor o pesquero normal y corriente, podría jactarse de su experiencia con las mujeres, pero en la gazmoña Utajima tenía que mantener la boca bien cerrada"

 

Blue Moon Of Kentucky

 

 

Bill Monroe escribió "Blue moon of Kentucky" y la grabó en 1946, un 16 de septiembre, acompañado de The Bluegrass Boys. La canción, un medio tiempo country, fue un hit nacional en los círculos de bluegrass, country y rockabilly a partir de su publicación en los albores de 1947.

 

Entonces llegó el año 1954, y llegó Elvis. Tras grabar "That’s allright mama" en los estudios SUN, buscaban una cara B para el single. Y entró Bill Black en el estudio y se puso a tararearla al bajo, tras lo cual le siguió Scotty Moore y, finalmente, Elvis. Al final, transformaron el medio tiempo de Bill Monroe en un tema casi rockabilly, poperizando el country, y Sam Phillips quedó encantado de la vida.

 

 

¿Descaro, superioridad, soberbia?

Así llegaron ayer a la línea de meta en los cuartos de final de los 100 metros libres de los mundiales de atletismo de Berlin, el gran Usain "Rastafari" Bolt y su compañero de entrenamientos de la isla de Antigua Donovan Bailey. Yo nunca había visto nada parecido en mis 21 años de vida.

 

Esta noche, a las 21:35, la final, donde estarán estos dos prendas más Asafa Powell y un rabioso Tyson Gay. El récord del mundo puede ser reventado hoy. La carrera del siglo. (Me llevo comisión de RTVE)