Ingerir, injerir

Esto me lo encontré en "Un yanqui en la corte del rey Arturo", en la edición que vendían con el diario El Mundo de hace unos años.

 

Vale que existen las dos palabras, injerir e ingerir. Pero en el contexto en el que Mark Twain (mejor dicho, su traductor, o el editor de la colección, yo qué sé) utiliza el verbo "injerir", no parece que se refiera mucho a "Entremeterse, introducirse en una dependencia o negocio", más bien se está refiriendo a "Introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos", ¿no creéis?.

 

¿Qué hacemos? ¿Una plataforma? ¿Nos darán subvenciones?

Chanson d’autumne

Los largos sollozos
De violines
Del otoño
Hieren mi corazón
Con monótona
Languidez

Todo sofocante
Y pálido, cuando
Suena la hora,
Yo me acuerdo
De los días de antes
Y lloro

Y me voy
Con el viento malvado
Que me lleva
De acá para allá,
Igual que a la
Hoja muerta. 

 

El poema de arriba fue escrito en 1886 por Paul Verlaine, poeta y guitarrista de Television (…), y se titula "Chanson d’autumne".

 

Este poema llega aquí porque fue adaptado por Charles Trenet para su canción "Verlaine (Chanson D’autumne)". Y esta canción llega aquí porque sus primeros versos fueron elegidos por la BBC en 1944 para informar en clave a los Aliados y a la Resistencia que la invasión de Normandía, la Operación Overlord, estaba apunto de comenzar.

 

Verlaine escribió originalmente, "Blessent mon coeur" (herida de mi corazón). La BBC sustituye el original con la letra ligeramente modificada de la canción anteriormente mencionada.

 

Charles Trenet (que además sería acusado de colaboracionista tras la guerra) cantó el poema “Canción de Otoño” de Paul Verlaine, pero introduciendo algunas diferencias, entre ellas sustituir “blessent” (balancear) por “bercent” (herir).

 

"Les sanglots longs des violons de l’automne
Bercent mon coeur d’une langueur monotone"

 

"Les sanglots longs des violons de l’automne
Blessent mon coeur d’une langueur monotone"

 
El interrogatorio de un un guerrillero de la resistencia francesa por la Adwehr (servicios secretos alemanes), desvelo que los aliados emitirían por la radio francesa unosversos que indicarían que el desembarco se efectuaría en las 48 horas siguientes, y así los guerrilleros de la resistencia francesa sabotearíanpuentes, ferrocarriles, y distraerían a las tropas alemanas para ayudar ala invasión. Los alemanes lograron interceptar la comunicación, pero no pensaron que dichos versos estaban anunciando a la Resistencia el inminente desembarco.

 

El 1º de junio de 1944, a las nueve de la noche, el Boletín de Informaciones de la B.B.C.(Londres) transmitió, para la Resistencia francesa, los siguientes versos de la "Canción de Otoño" de Verlaine: "Los largos sollozos de los violines del otoño…" La primera parte del mensaje fue radiada de nuevo las noches del 2 y del 3 de junio. La segunda fase del mensaje consistiría en los tres versos siguientes del poema "Hieren mi corazón con una languidez monótona"., lo que significaba que la invasión comenzaría dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes. El desembarco se produjo el 6 de junio de 1944 en las playas de Utah, Omaha, Juno, Gold y Sword, iniciando la reconquista de Francia y comenzando el camino hacia Berlín.

 

¡¡Por fin!!

 He leído en cibersur.com una gran noticia, que se debía haber publicado hace años, en pleno siglo XXI como estamos, y que solucionará muchas de las incoherencias que hacen nuestra vida más jodida, frívolamente hablando claro.

 

Ya se va a cabar el andar pidiendo un cargador de móvil compatible con nuestro terminal, se acabó el rebuscar ente cables y clavijas, seacabó el estar incomunicado porque, obviamente, NADIE tiene un cargador compatible con TU móvil. Pero, como digo, el buscar se va a acabar.

 

Diceeeeee:

"Aprobada la norma para el cargador telefónico universal

La UIT ha aprobado oficialmente una nueva solución de cargador universal de teléfonos móviles de gran rendimiento energético. 

El Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (TSB), Malcolm Johnson, declaró: "Esto constituye un paso importante para reducir la repercusión de la recarga de los teléfonos móviles sobre el medio ambiente, con el beneficio adicional de facilitar el manejo de los teléfonos móviles. El cargador universal es una solución de sentido común como las que espero surjan en otras esferas."

Los cargadores UCS se basan en la interfaz Micro-USB y la clasificación de su eficiencia será de 4 estrellas como mínimo, o sea tres veces más eficiente en consumo de energía que los cargadores sin clasificar."

 

Si es que no era tan difícil, ome.

Mensaje en un cartón (X)

Este es el primer (y único, creo) cartel que Encarna escribió con el rotulador Edding que le regalé. Creo que lo hizo en deferencia a mi detalle, incluso ese día cuando pasé por su lado me lo enseñó. Pero nunca más volví a ver un cartón escrito en rojo, prefirió volver al azul de su bolígrafo.

 

En este mensaje, como en el anterior, vuelve a nombrar al tal Ybarra y a relacionarlo con un Mercedes.

 

The Leisure Society – ‘Save It For Someone Who Cares’

Aquí tenéis una muestra de folk-pop cálido, con sus arreglos de cuerda y todos sus avíos, de estos británicos, The Lisure Society, que tienen pinta de ser cultos y todo.

 

Si queréis profundizar más, aquí tenéis su último trabajo, de 2009, en descarga directa:

http://rapidshare.com/files/205382267/the_leisure_society_-_the_sleeper.zip

 

Y aquí en espotifi:

http://open.spotify.com/album/7oihCtRl7xhBxKsfGOWnux

 

 

091

091-Glez-Hontoria

Este concierto de 091 fue en Jerez, en el Parque González Hontoria, dentro de un concierto organizado por algún canal de radio, creo recordar, junto a más grupos.

En esta ocasión se presentaban en Jerez con «El baile de la desesperación» (1991) calentito, lo que se nota en el repertorio, ya que abren con la canción que le da título al disco, por ejemplo, y dejan caer casi la mitad del disco en la actuación.

El resto de la misma se basa en «12 canciones sin piedad» y el irregular «Debajo de las piedras», concediendo sólo una perla del primero LP y otra del segundo.