Sufjan Stevens – «Now Than I’m Older'»
The Beatles – «When I’m Sixty Four»
Tom Waits– «I Don’t Want To Grow Up»
The Killers – «When We Were Young»
Eric Burdon & The Animals – «When I Was Young»
Sufjan Stevens – «Now Than I’m Older'»
The Beatles – «When I’m Sixty Four»
Tom Waits– «I Don’t Want To Grow Up»
The Killers – «When We Were Young»
Eric Burdon & The Animals – «When I Was Young»
El otro día estaba ordenando papeles (los temporales de viento y lluvia con fuerte aparato eléctrico es lo que tienen), y apareció, detrás del álbum de cromos de «La Guerra de las Galaxias» – álbum completo, hoy valdrá una pasta -, una revista de 1981, un Sábado Gráfico de la semana posterior al golpe de estado que-se-sienten-coño.
Pues bien, tras hojear la revista (es lo que pasa cuando uno se pone a ordenar cosas, que acabas con todo desordenado), me detuve en la programación de TVE, y a raíz de eso viene el título del post. Han pasado 30 años desde entonces, y yo no sé si es mucho o poco tiempo, pero a través de la programación podemos pulsar cómo ha evolucionado nuestra sociedad. Comparando ambas programaciones, resulta impensable que hoy día podamos acercarnos a 1981.

Por lo pronto, la tele empezaba como mínimo a las 13:45 (salvo los fines de se semana, que se tiraba la casa por la ventana). Luego hay cosas que chocan bastante hoy día (por desgracia). Si no fijáos en el espacio Prime Time del viernes. A las 21:30 una obra de teatro, «La comedia nueva o el café», de Leandro Fernández de Moratín. La película más moderna que poníen en toda la semana era de 1958, de John Sturges, y en horario de máxima audiencia, en Sábado Cine (claro que en 1981 no habían estrenado aún «Ghost»…). Aparte de eso, clásicos como «Con ocho basta», «doctor en casa», «Vacaciones en el mar», junto a programas para gente mayor como «El canto de un duro», «Más vale prevenir» o «Informe semanal».
Esto puede sonar a «cualquier tiempo pasado fue mejor», pero no es así. En esta materia no sé si era mejor, pero desde luego más insntructiva sí que era la televisión. Y más nutritiva.
Hoy, día señalado, carleso.com os hace su regalito de Navidad (más tranquilo ahora que Sinde no puede cerrarme la web). Tal y como hice el año pasado con La canción del fin de semana 2009 hoy os regalo una selección de 18 canciones que han ido apareciendo en esta sección a lo largo de este 2010.
Con esto podéis tener una perspectiva de las cosas que he ido oyendo durante este año, Nina Simone aparte.
Pues nada, espero que os guste y que paséis una feliz Navidad.
Me acabo de enterar de esta triste noticia, la pérdida de uno de los grandes, de grandeza inclasificable. Citado recurrentemente por Tom Waits como una de sus principales influencias, Don Van Vliet ha muerto a los 69 años en California. Sufría esclerosis múltiple.
Descanse en paz.
Voy a inaugurar hoy las encuestas de esta nueva versión de carleso.com, con un pensamiento recurrente que me asalta cuando menos me lo espero. ¿Qué haríais si nos dijeran que el mundo se va a acabar un día determinado a una hora determinada? Por ejemplo, que viniera un meteoro gigante que hiciera trizas la Tierra (Tele5 incluido).

Fuera hipotecas
Ante todo mucha calma.
Vaya por delante que «In the army onw» me parece una de las peores canciones de la historia. De hecho está incluida en mi encuesta de «La peor canción» (aunque en esta nueva versión de carleso.com no podemos ver los resultados de las votaciones). Lo que no consigo entender es cómo una banda como Status Quo, que vale que ya por 1986 habían decaído bastante, vaya y se fije en este tema, y lo incluya en un disco. Y encima además, que llegue al número 2 en UK.
La canción original fue escrita por el dúo holandés Bolland (formado por dos hermanos, Rob y Ferdi. Fíjate tú qué nombres) en 1981. Entre los méritos del dúo, constar que fueron productores de Falco (los de «Rock Me Amadeus»), Samantha Fox o Vicky Larraz (¿a que ya no te acordabas de ella?). Con este currículum es totalmente lógico que Francis Rossi se encaprichara de esta canción cuando la oyó en por una autopista estando en Alemania, y convenció al resto del grupo (a punta de pistola, que lo sé yo), para meterla en un disco.
Para más inri, hace sólo unos meses, en septiembre pasado, han grabado una nueva versión con fines benéficos. Benéficos para todo aquél que no la oiga, digo yo.
Ya sé que hoy debería felicitar como es debido a Tom Verlaine (61), incluso a Ted Nugent (62), pero prefiero daros un juguetito que llevaba tiempo queriendo mostraros.
Es una chorrada, como casi todo lo que se dice aquí, pero puede que os sirva para matar el tiempo. Es una web realizada en Flash por la agencia de comunicación mono y, la verdad, no sé para que sirve. Consiste en darle forma a cabezas humanas a partir de las fotos de 16 personas (Ellen, Cris, Jolene…). Es decir, podéis coger la nariz de uno, la boca de otro, los pelos de otro, y veréis cómo se van formando las caras con un ensamblaje realmente espectacular.
Podéis formar 759.375 caras diferentes. Ánimo.
Ya, ya sé. Debería dejar esto durante un tiempo…. no me lo recordéis….
Pues sí, desgraciadamente hay dos malas noticias recientes que afectan negativamente a dos grandes de la música: por un lado, al paredcer Aretha Franklin, como nos comentaba conejo hace dos días, ha sido operada de cáncer de páncreas, unos de los más devastadores.
Interpretaciones como esta le ayudarán a superarlo, seguro.
Y por otro lado, en una situación más grave está Enrique Morente, que fue operado de una úlcera el día 3 de diciembre y desde entonces se encuentra muy chungo en la UCI en una clínica de Madrid.
Los dos tiene 68 años (para ser exactos, Morente los cumplirá el día 25).
Esperemos que se queden por aquí muchos más años.
Como muestra de apoyo a la gente que se lo curra y se lo merece (y además visita esta web), hoy os hablo del último trabajo de Jose Casas y la Pistola de Papá. Como la hoja promocional que viene con el mismo, que podréis leer y oir en josecasasylapistoladepapa.bandcamp.com , está muy bien redactada y sitúa estupendamente al grupo frente al público, no os voy a soltar la misma parrafada en este post.
Lo que sí os puedo decir, si alguien duda, es que os hagáis con «Saca las flores de ti», canción que José Casas compuso (no tengo aquí el single, pero juraría que es suya, si es que no se la robó a The Godfathers 😉 ) hace un chorro de años atrás, cuando militaba en Helio, si es que necesitáis alguna carta de presentación, y descubriréis una gran canción que pasó de puntillas en su momento. Como casi de puntillas pasó por nuestro país la gran escena musical que se vivió en Sevilla a finales de los ochenta, eclipsada por la post-movida madrileña de Gabinetes, Radios Futuras y Alaskas.
Como podréis comprobar en las 11 canciones de este trabajo (está de moda sacar discos con 11 canciones, ¿o qué?), no renuncian a su pasado. En el caso de José Casas no es para menos. De hecho, quien haya seguido un poco a Helio podría perfectamente haber oído «El Circulo» en el Roll Dancing en 1989, por poner un ejemplo. Y cualquiera que comulgue con el Elvis Costello más new wave, podrá adivinar ese teclado a lo Steve Nieve de «No quiero pensar» o la melodía a lo «Watch Your Step» de «Los problemas domésticos del Clark Kent» (quizá mi canción favorita del disco).
En fin, ya que ellos se han currado todo el trabajo, te lo han colgado en Internet, te han escrito las letras (no se olviden de las letras, que no son de relleno), y te lo ponen en bandeja, qué menos que agradecérselo si van a tu ciudad a presentar el disco. Si eres de Sevilla y estás de acuerdo, lo puedes hacer mañana viernes en la Sala Malandar, donde tocarán junto a los madrileños Delco, que también recomiendo, ya puestos.
Ay, si Stiff Records siguiera en activo Jose Casas y la Pistola de Papá tendrían allí su segunda casa. La primera, en Sevilla.
Y aunque lo suyo sería poner aquí un video con una canción reciente, o con la última formación de la banda, retrocedo tres años y cuelgo esta versión de «Save Ir For A Rainy Day» de The Jayhawks, canción que adoro. Que pa eso me he currado yo el post. 😉