Santa Bárbara

Hoy, 4 de diciembre, se celebra el martirio de Santa Bárbara, que nació en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, allí donde hoy hay un videoclub.

Pues cuenta la leyenda que su padre la encerró en una torre para que no la miraran los hombres (ni que fuéramos mirando a las mujeres por la calle…). Y ella, un día, aprovechando la ausencia del padre, se convirtió al catolicismo (hay que situarse en el contexto, ome, eran las gamberradas de la época…»oye, que papá y mamá se han ido, ¡convirtámonos!»)

Total, que el padre se rebotó y le castigó como se castigaba en la época: fue atada a un potro, flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, colocada en un lecho de trozos de cerámica cortantes y quemada con hierros al fuego…

Lo mejor viene ahora: «Finalmente, el mismo rey Dióscoro la envió al juez, quien dictó la pena capital por decapitación». Vamos, que lo anterior era un tanteo. Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual un rayo lo alcanzó, dándole muerte también, por pesao.

Debido al tema este del rayo, Santa Bárbara va siempre relacionada con los explosivos y así es patrona del arma de Artillería.

Maleso publica su segundo trabajo

Los que seguís normalmente este blog (de diseño y plataforma renovadas) sabréis ya que Maleso es mi hermano, que si no no hablaría de él, jojo. Es broma. Hoy se ha ganado un nuevo post con motivo de la publicación de su segundo trabajo en solitario, «Moscas Volantes» (que podrán adquirir en el puesto instalado en el hall del hotel) (ay, qué tiempos de Les Luthiers en la 2), que podréis oir, descargar y encargar en su web, www.maleso.com.

Como en su primer disco, «Regreso a Padre Marúriz» (2009), él se lo guisa, él se lo come, aunque en este trabajo echa mano de gente como  Miguel Ángel Comesaña al saxo o Susana Troyano y Priscila Gago en los coros, corriendo el diseño gráfico a cargo de Cristina Bustamante. Pues eso, allí en una habitación de 3×3, ideada en principio (hablo del año 1986) para alojar secuestrados, Martín ha  gestado las 11 canciones de este disco.

Tiernos Mancebos

Tiernos Mancebos

Aunque en la foto de cabecera del post luce como trasunto de John Lennon con Gillette,  no esperéis muchas referencias sonoras al de Liverpool en estas canciones. La inspiración Lennonística es más bien espiritual, puede sobrevolar al disco si conocéis un poco a Maleso, como no es mi caso, jiju.  Más bien podréis identificar influencias como el rock español de los 60, Iberos incluidos, de su admirado Brian Wilson, o guiños a The Band (¿cómo si no vas a titular una canción «Ofelia»?) (bueno, también puedes ser fan de Ibáñez, es cierto).

En fin, en vuestras manos y en vuestro juicio dejamos su disco y su trayectoria (www.maleso.com), a ver si nos saca de pobres ya.

Dedicado a Anita Soto.

Back To The 50’s

Mañana sábado 27 de noviembre estaré en Cuatro Gatos, en Jerez, para volver a la esencia de la música, a los años 50. Para hacer un recorrido por canciones que nunca defraudarán, por artistas diferentes a los de hoy, por sonidos primitivos y puros en su mayoría.

 

Así que si os apetece olvidaros de que existe el euribor, de que estamos en el siglo XXI, de que España será rescatada por la UE en 2011, allí os esperaré con mis amigos Bo Diddley, Big Mama ThorntonLavern Baker, Carl Perkins…, que os invitarán a una copa y os regalarán un CD si vais correctamente ataviados para la ocasión.

 

Y aunque sea una vuelta a los años 50, no seáis estrictos en la década, que si no no podrán sonar temazos de principios de los 60 como "Help me Rhonda", de Beach Boys, o "Runaway", de Del Shannon. También haremos un pequeño repaso por el revival del estilo, donde sonarán gente como Jim Jones Revue, Stray Cats, The Boppers o Kitty, Daisy & Lewis.

 

Ya sé lo que estáis pensando tod@s. "¿DJ León, pincharás a Sister Rosetta Sharpe?". Pues claro que sí, ¡¡¿cómo no?!!

 

 

Más que lluvia

"Esta es una canción acerca de los días malos en el mundo. Solía tener algunos días realmente malos. Los guardé en una pequeña caja, y un buen día los tiré al jardín. Eran apenas un par de días malos. Entonces, tuvimos una gran llluvia. Yo no sabía qué era lo que estaba creciendo allí. ¡No plantes tus malos días! Crecerán y se convertirán en semanas, y las semanas en meses, y antes de que te puedas dar cuenta tendrás un mal año. Hazme caso: ahoga tus días malos. Ahoga los míos, yo ahogare los tuyos. Es más que lluvia"

 

Girls – ‘Heartbreaker’

Yo sé que a David Bowie le gustaría vestirse de mujer y cantar esta canción (y a tí también, diablillo). Pero el mérito se lo tenemos que atribuir a Christopher Owens y Chet White, o sea, a Girls, autores de uno de los pepinos del pasado años, "Lust For Life" (QQ, esta la pinchaste tú creyendo que era la de Iggy) (Y te gustó casi más!). Pepino que ya pasó religiosamente por esta sección.

 

Y como sé que no os gusta leer, no me enrollo más.

 

Buen fin de semana.

 

James Coburn

Un 18 de noviembre de 2002 moría James Coburn de un ataque al corazón a los 74 años.

 

La foto pertenece a ese peliculón de Peckinpah, "La Cruz de Hierro" (1970), donde Coburn encarna al díscolo Sargento Steiner. Si no la habéis visto aún, os la recomiendo.

 

He de reconocer que en mi inicial ignorancia cinematográfica, tendí a encasillar a Coburn con tipos del estilo de Charles Bronson, pero poco a poco me demostró que yo no tenía ni puta idea, por suerte.

 

Y, cómo no, este post ha de ir dedicado a Flint.

 

Fin de la Batalla de Ebro

Tal dia como hoy, en el año 1938, finalizaba la cruenta batalla del Ebro dentro de la sinrazón que fue la Guerra Civil en España.

Atrás quedaba una batalla de 116 días con un balance de decenas de miles de muertos entre ambos bandos (No he podido constatar la cifra, algunos historiadores dicen 100.000, otros 30.000…, en cualquier caso, las cifras son espeluznantes).

La batalla del Ebro fue la última ofensiva republicana. Tras su pérdida, la guerra se convirtió en un constante repliegue de los diezmados ejércitos gubernamentales, permitiendo el avance de los sublevados hacia Barcelona y Madrid. Como figuras relevantes de esta macabra orquesta, Enrique Líster por el bando republicano y el general Yagüe por el nacional.