| Baby Jane Hudson («¿Qué fue de Baby Jane») Bette Davies en estado puro, revolviéndote las tripas en la butaca mientras se mofa, humilla, atormenta y cuida a su hermana Joan Crawford postrada en una silla de ruedas. La locura, la envidia y el horror llevado a su máxima expresión. |
|
| Sally Bowles («Cabaret») Encantadora, Liza Minelli intenta en el Kit Kat Club evadir a la gente de lo que se avecina con el advenimiento del nazismo. Canciones y números perfectos. Liza perfecta. Toma, un Oscar pa tí. |
|
| Irma («Irma la dulce») ¿No es la mejor prostituta del cine? Si hubiera muchas así, los puticlubs estarían (más) llenos. Shirley MacLaine en su mejor momento. La chica ideal. |
|
| Vienna («Johnny Guitar») En la película con más frases lapidarias por minuto, Joan Crawford (la cara más dura del cine) encarna a la fría Vienna, dueña de un bar donde se reencuentra con su antiguo amor, Sterling Hayden (aún no sé si es buen o mal actor). Tormento y éxtasis. |
|
| Teniente Ripley («Alien, el octavo pasajero») Ridley Scott le dió una vuelta de tuerca al suspense, le aplicó una capa gótica y lo lanzó al espacio, donde Sigourney Weaver (otra con cada dura) se enfrenta al monstruo de la cabeza apepinada demostrando un coraje fuera de lo común. Peor claro, es una película, ¿eh? |
|
| Holy Golightly («Desayuno con diamantes») Audrey Hepburn. Bella, alocada, solitaria, entrañable, triste, contenta, icónica, Moon River… Por poco y se convierte en la mujer del jefe del Equipo A. |
|
| Norma Desmond («El crepúsculo de los dioses») ¿Era fácil encarnar a Norma Desmond siendo Gloria Swanson en el año 1950? ¿Se interpretaba a sí misma? Sea como fuere, plasmó con su interpretación lo mejor y lo peor del Hollywood de la época, enloqueciendo al tomar tierra. |
|
| Gilda («Gilda») El triángulo armado por Charles Vidor en 1946 giraba en torno a Rita Hayworth, quien, plena de belleza y sensualidad, engañaba al marido y abofeteaba a Glenn Ford. Cojan número para ser abofeteados. |
Mas Birras – ‘Cass’
He aquí una gran canción que pasó de puntillas por el panorama nacional de finales de los 80.
Los zaragozanos Más Birras se alinearon desde el principio en la facción más rocker del asunto, pero, curiosamente, su canción menos tópica resaltó muy por encima de las demás (más bien normalitas tirando a flojas). Fue incluida en el mini-LP "Otra ronda" publicado en 1988.
Su líder, Mauricio Aznar, falleció en el año 2000 y su ciudad, Zaragoza, le dedicó una calle.
El video de Youtube ha sido creado y subido ex-profeso por Rakel (es su primera creación con el Movie Maker) para que todos podamos disfrutar de esta bonita canción.
Chuck E’s In Love
"La primera vez que la oí fue cuando me la cantó ella", recuerda Chuck E. Weiss acerca de la canción que Rickie Lee Jones compuso pensando en él. "Me quedé pasmado". Y sigue:
"Bueno, no puedo hablar por ella, pero creo que reflejaba la simpatía que sentía por mi. No consigo recordar muy bien la letra, pero era algo así como que yo de repente abandonaba mi look de tipo bohemio y descuidado, y empezaba a arreglarme, y todos creían que era porque había encontrado una chica e iba a casarme (risas). No lo recuerdo bien, éramos amigos y hacíamos ese tipo de bromas constantemente".
Allá por 1979, tanto Weiss como Rickie frecuentaban la compañia de Tom Waits, amante a la sazón de ésta, y compañero de motel (Tropicana) de aquél, de quien dijo Tom que "es el tipo de individuo que robaría su propio coche".
Aunque la canción finaliza con las palabras "Chuck E. está enamorado de mí", ambos dos nunca mantuvieron ninguna relación amorosa. Weiss cuenta una leyenda acerca del origen del tema, y es que Tom Waits le dijo a Rickie un día de repente, "¿Te has dado cuenta? ¡Chuck E. está enamorado!".
Chuck E. Weiss también es referenciado en varias canciones de la primera época de Waits ("Jitterbug boy" está basada en él) , y aparece en la contraportada de "Blue Valentine" (esto no he podido comprobarlo).
Un buen artículo: http://maquinadehuesos.blogspot.com/2007/03/chuck-e-weiss-tom-estaba-en-el-pasillo.html
Cocineros antes que frailes (II)
Elvis Costello nació en 1954 en Londres, hijo de un trompetista y cantante de jazz. Desde pequeño se interesó por la música y comenzó a tocar en bandas formadas con compañeros. Tras casarse en 1974 con su primera mujer y tener un hijo, Matthew, y viendo que de la música no podía vivir por el momento, fue contratado como operador de ordenadores en la factoría de Elizabeth Arden en Acton, donde comenzaría a componer – mientras no le veía nadie – la base de lo que serían sus primeros temas como Elvis Costello . Después de grabar su primer LP, en 1977, abandonó, lógicamente, su apasionante trabajo con las tarjetas perforadas.
Siempre ha entrado en el mismo saco que Elvis Costello . Hablo de Graham Parker , quien inevitablemente irá asociado a términos como new-wave o pub-rock. Eefectivamente, los inicios de Graham Parker coincidieron con ambos movimientos en Inglaterra a principios de los setenta. Su primer trabajo, el álbum “Howlin’ Wind”, data de 1976; pero antes de que esto se produjera, Graham Parker tuvo que subsistir en trabajos como empleado de gasolinera o, inaudito, alimentador de ratones en un centro biológico. También estuvo de gira por Gibraltar y Marruecos con una banda de versiones.

Lleno, por favor, Mr. Parker
Para poder conseguir vender millones de copias de “Aint No Sunshine”, Grammy incluido, Bill Withers tuvo que currárselo duro. Para ello llegó en 1967 a Los Angeles, tras pasar nueve años en la armada, y comenzó a trabajar montando lavabos en aviones, mientras movía sus grabaciones por las compañías de discos.
A mediados de los setenta, Sting – ya había trabajado esporádicamente como obrero de la construcción y conductor de bus- compaginaba en Newcastle su trabajo de profesor de inglés durante el día, con las actuaciones con su banda de jazz, Last Exit , por las noches. Hasta que decidió trasladarse a Londres, donde conoció a Stewart Copeland y a Andy Summer , y formaron The Police .

De pie, que llega el profe…madre mía…
Otro ilustre que se codeó con las computadoras, al igual que Costello, antes de dedicarse a la música fue el neoyorkino Harry Nilsson . A principios de los sesenta comenzó a trabajar en el área de computación del Security First National Bank de Los Angeles, con apenas 20 años. Mientras tanto, registraba grabaciones caseras. Siete años duró su estancia en el banco, hasta que fichó por la RCA y comenzó a vender discos.
Artículos relacionados:
Cocineros antes que frailes (I)
El fantasma de la ópera
Y la risa del monstruo se alzó tan terrible que ya no oíamos el clamor suplicante de Christine… El vizconde de Chagny gritaba y golpeaba las paredes como un loco… Yo no podía contenerle… Pero sólo se oía la risa del monstruo…, y el monstruo mismo no debía oir más que su risa… Luego se produjo el ruido de una lucha rápida, de un cuerpo que cae contra el suelo y al que arrastran…, el estrépito de una puerta cerrada de un golpe, y luego nada, nada más que el silencio abrazado del medidodía a nuestro alrededor…¡en el corazón de un bosque de África!
"El fantasma de la ópera" – Gastón Leroux
Fela Kuti
Un 2 de agosto de 1997 moría, víctima del SIDA y otros males, el fundador del afrobeat (diríamos que es una mezcla de funk, jazz y ritmos africanos), el gran Fela Kuti.
68 años antes de eso había nacido en Nigeria.
34 años antes forma en Nigeria su primera banda, Koola Lobitos (reclamaciones a Fela, o a su hijo Femi mejor dicho, yo soy un mero transcriptor).
28 años antes va a USA, descubre el black power, bautiza a su banda como Nigeria 70 (bien), le salta el chispazo del activismo político y lo echan del país. Vuelve a Nigeria y funda una cooperativa, Kalakuta Republic (con la edad iba mejorando en la elección de nombres), para reunir a artistas con sus mismos ideales políticos de independencia.
23 años antes la policía lo encarcela por posesión de marihuana. Para el análisis fecal (buen nombre para un grupo punki, ¿eh?) consigue darle a la policía el "muñeco" de otro recluso limpio de drogas y sale libre. Compuso luego "Expensive Shit" (Mierda cara)

20 años antes el ejército ataca las instalaciones de Kalakuta Republic, destruyendo el estudio, grabaciones, hiriendo a Fela y tirando a su abuela de 82 años por la ventana.
19 años antes se casa con 27 mujeres. Es su manera de protestar contra el ataque sufrido por el ejército.
18 antes formó su propio partido político, al cual llamó "Movimiento del pueblo" y se postuló para presidente en las primeras elecciones en más de una década, pero su candidatura fue rechazada.
12 años antes se divorcia de 20 de sus mujeres. Se queda solamente con 7 (siete).
Un 2 de agosto de 1997 moría, víctima del SIDA y otros males, el fundador del afrobeat (diríamos que es una mezcla de funk, jazz y ritmos africanos), el gran Fela Kuti.
Drivers on the storm
Sobre un vidrio mojado
Otra sorpresa que me he llevado hace poco.
Con lo bien que encaja este tema en la discografía de Los Secretos. Es carne de Urquijo, pensaba yo hasta hace poco tiempo. Aunque empecé a sospechar cuando me bajé una recopilación de pop hispano de los años 60 y venía la versión que traigo hoy, la de Kano y los Bulldogs. Pero no me dió por investigar, lo dejé ahí aparcado.
Y la semana pasada, en un programa de Radio 3, lo confirmaron. La autoría original es de los uruguayos Kano y los Bulldogs, quienes la publicaron en 1969. En España se haría conocida a partir de 1981, año de publicación del primer LP de los madrileños, "Los secretos".
Al parecer, el significado de "vidrio" allá es "escaparate", no "cacho de cristal" como aquí.
Así que "Sobre un escaparate mojado escribí tu nombre sin darme cuenta".
Mi carpeta de Primero de Carrera

Por delante

Por detrás
Artículos relacionados: Mi carpeta en C.O.U.
Cocineros antes que frailes (I)
¿Te imaginas que va a poner gasolina y les atiende Graham Parker? ¿O que vas a un banco a pedir un crédito y te encuentras a Harry Nilsson de interventor? ¿O que vienen a instalarte el gas a vuestra casa y se presenta Joe Cocker con una caja de herramientas? ¿Te imaginas ir a reclamarle la nota de un examen a Sting? Claro que no. Hoy día es impensable, pero hubo un tiempo en que esto fue posible. Hubo un tiempo en que todos ellos, ahora famosos, tenían otros quehaceres en sus vidas para poder llegar a fin de mes. Vamos a ver algunos casos curiosos acerca de las ocupaciones anteriores de algunas estrellas del Pop.
¿Quién mejor para empezar este artículo que el Rey? Antes de conocer a Sam Phillips , Elvis tocaba la guitarra para sus compañeros de clase de la Humes High School, en Memphis, donde se gradúa en 1953. Después de eso entró en la Crown Electric Company, donde desempeñó varios trabajos, entre ellos el de camionero. Un año después conocerá a Sam Phillips , Sun Records, Scotty Moore , “Thats All Right Mama”…
Otro que fue camionero a sus 17 años fue Brook Benton en N.Y. Corría el año 1948 y Benjamin Peay (aún no se hacía llamar Brook Benton ) cantaba de noche y chupaba asfalto de día.

Brook y Elvis. Unidos por la logística.
En 1961 Joe Cocker contaba con 17 añitos de edad. Por esa época, el joven Joe tenía dos ocupaciones: tocar por las noches en los pubs de Sheffield bajo el nombre Vance Arnold , acompañado por The Avengers , y trabajar de día como aprendiz de instalador de gas, bajo el nombre de John Robert Cocker… Afortunadamente, en 1964 dejó la compañía de gas y grabó su primer single, una versión de “I’ll cry instead”.
Aunque Chrissie Hynde nació en Ohio (1951), se trasladó a Londres durante los setenta, fascinada por el movimiento pre-punk que allí se estaba fraguando. Antes de conocer a los que serían sus compañeros en The Pretenders, Chrissie trabajó como crítico musical para New Musical Express, y en la boutique (SEX) que regentaban la diseñadora Vivienne Westwood y Malcom McLaren .

