Tenía que ser hoy, no podía ser otro día.
A las 18:00 en FNAC, y a las 21:15 en Sala Malandar.
Tenía que ser hoy, no podía ser otro día.
A las 18:00 en FNAC, y a las 21:15 en Sala Malandar.
Esta misma noche, joven, los jerezanos The Refoundations tomarán la ciudad más antigua de Occidente.
Jojojo.
Antes de que el MSN le derribara a base de empujones y gracias al monopolio de Gates, el ICQ fue una de las primeras soluciones tecnológicas con las cuales empezamos a comunicarnos en este mundo internáutico.
A finales de los 90, ICQ se convirtió en el programa líder en mensajería instantánea. Cada usuario que se regitraba recibía un numeraco, que era tu seña de identidad. El logo era una especie de margarita, que cambiaba de color dependiendo de tu estado (Disponible, ausente, desconectado, ofuscado, menoscabado, desazonado, aterido, soliviantado….)
Yo impartí un módulo de ICQ cuando daba clases de informática, jojojo. Impensable hoy día. De ese módulo (con sus apuntes y todo que me curré), recuerdo el principio: ICQ, fonéticamente significa I Seek You, o sea, Te busco. Qué buenos tiempos.
Pues parece que quiere resurgir de sus cenizas en el siglo XXI adaptándose a los nuevos tiempos.
Os cito abajo la nota extraída de diarioti.com
Si usted era un usuario activo de Internet en la década de 1990 probablemente recuerde a ICQ. El programa fue uno de los primeros en el ámbito de la mensajería instantánea, antes de ser desplazado por soluciones más avanzadas, como por ejemplo MSN.
ICQ cumplió una importante función antes que siquiera existieran planes de crear servicios como Facebook o Twitter.
Con todo, ICQ no ha quedado en la total obsolescencia y ha lanzado una nueva versión del programa, esta vez con elementos de integración social.
La nueva propuesta es denominada ICQ7 y consiste de una central completa de diversos servicios sociales. Integra, además, comunidades como Facebook y Twitter con los contenidos de YouTube y Flickr, entre otros.
ICQ7 incorpora además otras novedades, como la posibilidad de intercambiar fotografías y otros contenidos, aparte de una serie de servicios y programas adicionales.
El programa puede ser descargado desde el sitio de ICQ
Yo no voy a descargármelo. Bastantes frentes tengo abiertos ya.
Una vez que disculpéis el chiste fácil del título, os dejo una curiosidad que encontré en Youtube el otro día.
El famoso "Ring of fire" cantado por su autor, Johnny Cash, en castellano. En ese castellano peculiar que adoptan los de Arkansas, y que todos estamos hartos de oir.
murciglero.
(De murciégalo).
1. m. germ. Ladrón nocturno.
Aquí vamos a matar varios pájaros de un tiro, nunca mejor dicho. Si os fijáis en la definición de la RAE, la palabra, antológica de por sí, murciglero, viene de murciégalo, dos cojones.
Siento no recordar en qué libro encontré este palabro. Ya le pregunté a mi amigo Alfonso y dice que ni él ni Saramago tienen nada que ver con el mismo.
Todos los que seguís religiosamente carleso.com sabéis que Bruce Springsteen intentó colarse en Graceland para decirle a Elvis cuánto le adoraba. Algún tiempo más tarde llegó a componer una canción para que el Rey la interpretara. Esta canción se titulaba "Fire".
Desgraciadamente, Elvis le pegó un cabezazo al lavabo antes de que pudiera cantarla, con lo que se buscó a un sustituto, y se pensó en un chicarrón de dos metros, de erguido tupé y con una voz portentosa, que estaba intentando quitase punkis de encima en New York para poder dedicarse al rockabilly. Este chico era Robert Gordon. Y aquí nos cae muy bien.
Robert Gordon la grabó para el album "Fresh Fish Special" , con Link Wray a la guitarra (vaya pareja) en 1978, y Bruce tocó los teclados. En este caso ésta es la considerada como original.
La "copia" en este caso, no vería la luz hasta el año 1986, cuando se publicó el álbum "Live 1975-85" . En él se recoge la grabación realizada por Bruce Springsteen el 16 de diciembre de 1978 en San Francisco.
Este post va por QQ, gran admirador de Gordon y de "Fire", que lo sé yo.
Los británicos Prefab Sprout volvieron en 2009 con un disco dedicado a lo más importante de este mundo: la MUSICA.
Bajo el bonito y utópico título de "Let’s change the world with music" lanzaron una serie de canciones de factura elegante y pegada directa, no aptas quizá para oídos rudos. De ellas destaco hoy "Music is a princess", "La música es una plancha",en castellano.
Buen fin de semana.
El otro día tuve que buscar una pastilla, para mi dolor de cabeza, y tuve que abrir el famoso cajón de las medicinas. En esos momentos pensé que ese acto era muy común, por suerte o por desgracia, en la mayoría de hogares. Y también pensé, que en la mayoría de hogares, por suerte o por desgracia, había un cajón para las medicinas (o en su defecto un mueble. No me vengáis con un botiquín porque eso ni se lleva ni cabe nada dentro. Mete una caja de Almax de 60 sobres en un botiquín si tienes cojones).
Pues eso, eché un vistazo a mi cajón, que tuvo sus días de gloria, buscando la pastilla en cuestión (creo que buscaba Ibuprofeno, LA panacea de nuestro tiempo), y, revolviendo el maremágnum de cajas, prospectos, termómetros y medicamentos pensé que probablemente en la mayoría de hogares ese cajón presentaría ese estado (más o menos lamentable), salvo en casa de mi padre donde cada caja, cada medicamento, está estrictamente colocada desde hace años en el mismo sitio. Y que no se atrevan a moverse.
En mi caso fue frustrante. De hecho me tuve que tomar un Nolotil ante el fracaso de mi misión. Al abrir el cajón se liberaron las fuerzas del averno y las cajas allí recluídas relajaron su presión, presentándose ante mí un panorama desolador. No sé cómo lo tendréis vosotros, pero allí no había quien encontrara nada. Prospectos pringosos, cajas que nunca había visto, medicamentos sueltos, sin nombre, tiritas, todo revuelto. Había incluso una caja en la que habían escrito a boli «Juan José Millás», en el colmo del surrealismo. Lo mejor son las cajas vacías. Esas son para el que no le duela nada. Había unas pocas también.
La prueba
En un arrebato de estupidez, pensé ordenarlo, incluso quitar los medicamentos caducados. Cuando ya tenía el Gelocatil del 2001 y el Zovirax de 1998 apartados, desistí del intento, retornándolos a su anárquico mundo.
Otra vez será. A fin de cuentas me dolía la cabeza, no estaba yo para muchos trotes.
Maleso no para.
Aunque le veáis ahí con la bata puesta por el pasillo, su cabeza no para. Los musicales, el soul, Dylan, Vainica Doble, Peter Guralnick, Toshiro Mifune, Surpop, pugnan por ocupar un puesto de honor en su mente. Pero ahora mismo su mente está capitalizada por su nuevo descubrimiento, su nueva pequeña criatura.
No sé cuándo ni cómo ha descubierto a Naked NaNa, un grupo de amigos de Sevilla que se dedican a hacer pop, sin más, y han encontrado en Maleso esa mano amiga que le dé una envoltura presentable a todas sus ideas y proyectos, que serán muchos dada la edad que tienen. Pero mejor que yo os dejo que sea él quien os lo explique:
"La primera vez que oí a Naked NaNa me sorprendió la facilidad con la que sus canciones conseguían destacar pese a lo precario de su envoltorio maquetero. No menos que eso me sorprendió la tenacidad del grupo y como se esforzaban por llegar al público sin escatimar esfuerzos, haciendo virtud de su inexperiencia.
Cuando aceptaron que les produjera, aún me cautivaron más. Las canciones parecían salir de un inagotable baul sin fondo, cada una diferente a la anterior y todas calando y dejando huella. Desde la burbujeante inmediatez de "4 horas" a la honda melancolía de "Como Peter Pan", de la sólida factura de "Just to survive" al encanto naif-pop de "Tu est dans ma tête". "No tengo cabeza" y "Una canción de Quique" son dos agridulces retazos de pop atemporal que se te quedan dentro.
Del castellano al inglés, de ahí al francés y de vuelta al castellano. En este grupo todo cambia de un momento al otro, lo mismo sacan de su chistera conejos que naipes, melodías que versos, alegrías que pesares. Obligado por mi papel de productor he intentado poner un poco de orden en esta marabunta de creatividad y llevar el torrente por cauces más estables. Afortunadamente no lo he conseguido y aquí está su primer CD

Para comprar el CD contactad en nakednana@gmail.com
Podeis oir algunas canciones en www.myspace.com/nakednanaband"
Yo lo que quiero es que se haga millonario, que algo caerá.