Corresponsales

 Todos los días entran en nuestra casa desde lugares lejanos. Ya son rostros familiares.

 

Aquí os dejo la encuesta de Corresponsales, es muy importante que la completéis.

 

Todos de TVE1 salvo Cymmerman, de Antena3. Y alguno de ellos ya ha sido prejubilado.

 

 Luis Pérez  (Colombia): Ya se ha ganado el estatus de clásico, pese a su juventud. Corresponsal de riesgo, ha salido con chaleco antibalas más de una vez.
   María José Ramudo (Suramérica): MJ también ha tenido que lidiar situaciones complicadas como la de la foto. 
   Lorenzo Milá (Washington) Ha vuelto a su corresponsalía después de dirigir los servicios informativos de TVE.
   Rosa Molló (Nueva York) (Trasladada a Asia-Pacífico) Siempre contenta.
   Óscar Mijallo (Jerusalén). Otro que se juega el pellejo en su trabajo, retransmitiendo desde un punto caliente del globo.
   Angel Gómez Fuentes (Roma/Vaticano): Con la pinta de cura que tiene, el bueno de Angel debe estar contento al lado del Santo Padre.
   María Oña (Lisboa): De Canal Sur al estrellato.
   M.A. Idígoras (Londres). Se le veía muy a gusto en la pérfida Albión. Creo que pasó a euskal telebiska, o como se escriba.
   Henrique Cymmerman (Israel). Este tiene que cobrar una pasta.
   Rosa María Calaf: (Asia-Pacífico): Mi favorita. Siempre calmada y serena, sin estridencias, desde el quinto pino.
 

Carmelo Machín (Moscú): Este sí que ha pasado frío. Más de una vez ha salido en directo con el típico gorro ese de pelos que llevan por aquella zona.

 

Captain Beefheart

Hoy cumple 69 años 69 Don Van Vliet, en su desierto de Mojave supongo, adonde se retiró en 1982 del musical ruido para pasar a pintar cuadros, después de 15 años removiendo el blues con el rock, el rock con el jazz y el jazz con lo absurdo.

 

Pues nada, felicitemos a Corazón de Buey, un capricornio como yo.

 

Un amigo mío lo tiene en su triángulo vital junto a Nick Cave y Tom Waits, y otro junto a Nick Cave y The Stooges.

 

¿Y tú? ¿Tienes triángulo?


Captain Beefheart & His Magic Band – "Zig Zag Wanderer" (1967)

Los Coronas en el Sur

Vuelve el mejor grupo mundial de surf y rock and roll al sur de España (Cádiz, Ceuta y Sevilla), después de su paso triunfal por el Monkee Week en Octubre pasado.

 

Siempre hemos sido "patilludos". Admiramos ese tipo de imagen del hombre que llega a cierta edad con sus patillas tipo Camarón en su época con Paco de Lucía o la selección de fútbol holandesa del 72, que era muy "patilluda". Neeskens o Cruyff son iconos de nuestra infancia.

 

– JUEVES 14 DE ENERO. CADIZ. SALA W
Sala W (AV de Portugal, 30). 22:00 Horas. Entrada anticipada: 10. Entrada taquilla: 12. Venta de entradas anticipadas en Sala W y bares Woodstock.

– VIERNES 15 DE ENERO. CEUTA. LA SALA
La Sala (Poblado Marinero, 6). 00:30 Horas. Entrada anticipada: 10 Euros. Entrada taquilla: 12 Euros.

– SÁBADO 16 DE ENERO. SEVILLA. SALA MALANDAR
Sala Malandar (Av Torneo, 43). 21:00 Horas. Entrada anticipada: 10 Euros. Entrada taquilla: 12 euros.

 

Apuntes de cine

Tres recomendaciones de películas que he visto recientemente y me han gustado:

1. El secreto de sus ojos: Con Ricardo Darín haciendo de Ricardo Darín, y unos acompañantes desconocidos para mí, pero rayando a un gran nivel interpretativo. Una de esas películas con final desconcertante. Pero…, ¡no aparece Federico Luppi! (¿estaría enfermo?).

 

2. La Celda 211: Con Luis Tosar haciendo de Luis Tosar, y un novel fantástico, [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE], desafiándole, tanto en la interpretación como en la trama de la peli. Nominada a un chorro de Goyas.

3. Katyn: Con…. haciendo de…. Un elenco de actores polacos recrea la sobrecogedora historia real de la masacre cometida por el Ejército Rojo en 1940 sobre miles de oficiales y ciudadanos polacos. Dirigida con maestría por Andrzej Wajda.

Y por otro lado, una de listas de la década:

El prestigioso diario Chicago Tribune, que yo leo todos los días mientras desayuno, ha publicado la lista de las 10 películas más descargadas durante el pasado año mediante redes BitTorrent.

 

Ahí van:

 

1. Star Trek: 11 millones de descargas

2. Transformers: 10,6 millones de descargas

3. Rock´n rolla: 9,4 millones de descargas

4. The Hangover: 9,2 millones de descargas

5. Crepúsculo: 8,7 millones de descargas

6. Distrito 9: 8,3 millones de descargas

7. Harry Potter y el Príncipe Mestizo: 8 millones de descargas

8. State of Play: 7,4 millones de descargas

9. Lobezno: 7,2 millones de descargas

10. Knowing: 7 millones de descargas
 

 

A taste of honey

Cualquier seguidor más o menos fiel de The Beatles te tarareará "A Taste Of Honey", incluida en su primer álbum "Please Please Me". Pero como tantas otras de su primera época, la canción no es de ninguno de los cuatro.

 

La canción, intrumental en un principio, fue compuesta originalmente por  Bobby Scott y Rick Marlow, para la obra de teatro "A taste of honey", escrita por el dramaturgo inglés Shelagh Delaney. Dicha obra se convertiría en película en 1961.

 

La obra trata sobre una mujer blanca joven que queda embarazada después de estar una noche con un marinero negro. Su mejor amigo, que es un tipo un poco gay, se ofrece para ayudar a criar al niño. Al final el niño crece y los asesina a todos con una sierra mecánica. Esto último no es verdad, pero le hubiera dado chispa a la obra.

 
Una escena de la representación en Broadway, con Angela Lansbury despendolada

Como la versión instrumental es un poco coñazo no os la pongo (si alguien tiene mucho mucho mucho interés y no la encuentra, se la envío). Sí pondré la primera versión vocal del tema, grabada por Lenny Welch y publicada en septiembre de 1962.

 

The Beatles se basaron en esta versión para reversionarla e incluirla en el LP "Please Please Me". La grabaron un 11 de febrero de 1963, y formó parte de su repertorio durante 1962 y 1963.

 

 

 

Reflexiones de Eduardo Galeano

En rebelion.org he leído una entrevista al escritor uruguayo Eduardo Galeano, y pongo aquí algunas de las respuestas que me han gustado, fíjate tú.

 

En alguna parte dijiste que te caes y te levantas varias veces al día. Yo, en cambio, no sé como levantarme cuando tropiezo. ¿Cómo lo haces?

Te parecerá una tontería, pero de veras te juro que pienso: Si me caí, es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas. Yo soy caminante, a la orilla del río que llamamos mar, aquí en Montevideo, camino horas de horas, y las palabras caminan dentro mio y conmigo. A veces se van, y me cuesta seguir solo, sin ellas.
 

"Somos todos gotitas de algún río, brisas de un viento que no acaba cuando la propia vida acaba…".

 

¿Qué es la vida para usted, en una sola palabra?

En cuatro palabras, no en una: Una caja de sorpresas.

 

Me gustaría saber como ve usted este siglo veintiuno ¿con pesimismo? ¿Con optimismo?

Yo no creo en los optimistas full-time. Esos son farsantes o ciegos. Yo soy optimista y pesimista también, según la hora y el día, creo y descreo, celebro y lamento este tiempo nuestro y este mundo que nos ha tocado. Cada tiempo tiene su contratiempo, es verdad, pero también es verdad que cada cara contiene su contracara. La contradicción es el motor de la vida: de la vida humana y de todas las otras vidas.

Asumir eso me ayuda a no arrepentirme de mis tristezas, de mis bajones, de mis malas músicas: ellas son partes inseparables de mí.

 

Siempre me pregunté cómo hace para encontrar combinaciones tan felices de palabras, palabras que uno escuchó (y escribió) cientos de veces, y que cuando usted las junta parecen un idioma nuevo.

Gracias mil por el piropo. Sólo puedo decirte que ninguna hada visitó mi cuna. No tengo más talento que el que proviene de la experiencia: el mucho trabajo que cada día me tomo persiguiendo palabras que huyen.

Entrevista completa: http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/12/091217_entrevista_eduardo_galeano_sao.shtml

 

Pues nada, a ver si tenemos una buena semana.