El rostro de Juanjo Cardenal

Ayer me enteré que Juanjo Cardenal, la famosa voz en off de Saber y Ganar, dió la cara en el décimo aniversario del programa,  hace ya tres años.

 

En el video de abajo le podéis ver, solemne como él solo, poniendo su cara (y su bigote) a disposición de la audiencia, en uno de los programas de ese año.

 

 

Y aquí  tenéis a los mejores magníficos del programa, ya puestos, entre ellos mi compatriota Manolo Romero:

 

  • José Manuel Dorado (Zaragoza), primero en llegar a los 100 programas, el 4 de octubre de 2001. Ganó 73.780 €.
  • Manolo Romero (Jerez de la Frontera, Cádiz), con 88 programas. Ganó 60.550 €. (Llegó finalmente a los 100 programas)
  • Victoria Folgueira (La Coruña), con 86 programas. Ganó 65.000 €. (Llegó finalmente a los 100 programas)
  • Javier Dávila (Santander), con 84 programas. Ganó 54.313 €. (Llegó finalmente a los 100 programas)
  • Roberto Sánchez (Salamanca), con 76 programas. Ganó 72.320 €. (Volvió al programa tras ganar la edición de los Magníficos del 2009, a comienzos de 2010, y llegó a los 100 programas el 8 de abril de 2010).
  • Fausto Atencia (Aluche, Madrid), con 74 programas. Ganó 42.270 €.
  • Rosa Nestal (Huelva), con 70 programas. Ganó 47.990 €. (Llegó finalmente a los 100)
  • Alberto Arnaiz (Torres de Montes, Huesca), con 71 programas. Ganó 46.950 €.
  • Óscar Díaz (Madrid), con 69 programas. Ganó 55.270 €.
  • Pedro Sánchez (Madrid), con 66 programas. Ganó 49.770 €.
  • Alberto Sanfrutos (Úbeda, Jaén), con 62 programas. Ganó 48.257 €.
  • Alberto Gálvez (Zaragoza), con 61 programas. Ganó 40.040 €.

 

 

Matutano

 

Por fin llega la encuesta sobre Patatas Lays que tanto me habéis pedido (miles de correos, SMS, llamadas telefónicas…"carleso, ¿para cuándo la encuesta sobre Matutano?", "carleso, lo prometiste, queremos la encuesta sobre las patatas", "carlesooo").

 

Pues bien, aquí la tenéis. Aunque el título es Matutano, es más bien nostálgico, por realzar ese estupendo nombre (el primer apellido de Luis Matutano Jover en concreto) que tantas tardes de gloria nos dio a los de mi generación. Ya sabemos que fue aborbida (¿o absorta? )  por Frito Lay, empresa americana, que es la que lanza los productos sobre los cuales encuestamos hoy.

 

La encuesta trata solamente  los productos Lay’s dentro de la gama de patatas fritas, comercializadas en España. Alguna de ellas no la he visto yo nunca, pero existir existen.

 

Mi voto para las Vinagreta, de largo.

 

Perifollo

perifollo

(Del ant. cerifolio o cerfollo, infl. por perejil; este del lat. caerefŏlium, y este del gr. χαιρέφυλλον).

 

2. m. pl. coloq. Adornos de mujer en el traje y peinado, y especialmente los que son excesivos o de mal gusto.

 

Como la primera acepción del diccionario se refiere a una planta herbácea y tal y cual, nos fijamos en la segunda, que es la que nos interesa. Todos hemos dicho alguna vez "emperifollado" ("Uy, qué emperifollada va Nati Abascal"). Pues hemos de saber que la palabra viene de perifollo, o lo que es lo mismo, un adorno excesivo y feo.

 

El palabro lo encontré en el libro de William Hastings Burke, "34". En él relata:

 

La hora de las comidas se anunciaba a toque de cuerno de caza, el servicio se adornaba con perifollos medievales y tenían a su disposición un ejército de juglares."

 

 

Mariní Callejo

Siempre me ha llamado la atención la figura de Mariní Callejo, quien, en unos años tan difíciles para el protagonismo de la mujer como los 60, y más aún en el mundo de la música, pero no como figura bonita, sino en la sombra, produjo y cultivó a uno de mis grupos favoritos, Los Brincos.

 

Según comenta Manolo, bajista original de Los Brincos, en una entrevista a Popthing! Mariní fue como un oasis de intelectualidad en un grupo rudo, con poco nivel cultural. Ella se encargó entre otras cosas, de crear las partituras necesarias para registrar las canciones que ellos componían de oído.

 

 

«En realidad, Mariní era, era en el trato con nosotros cuatro, como un Brinco más. Se ilusionaba con todo lo que hacíamos y su opinión era de gran importancia para todos nosotros. Durante toda nuestra carrera, existió esta especie de simbiosis entre Mariní y nosotros. Quizás ya en los últimos años, esa relación se fue enfriando, puede que por el tipo de música que íbamos haciendo o por algún otro motivo que no recuerdo, pero durante nuestra primera etapa con Juan y Junior, fue estrecha y fructífera»
 

«Mariní también supervisaba desde la cabina de control las grabaciones de Los Brincos. A veces alguno desafinaba un poco y ella cortaba inmediatamente la toma. Nos acompañó en los viajes que hicimos para grabar en Milán en 1965 y 1966 y estuvo en Madrid en nuestra primera grabación, a finales del 64″

 

Sus orígenes se remontan a los años 50, cuando forma parte de Los Brujos al piano y a la voz.

 

Ya a principios de los 60, dentro de la casa discfográfica Zafiro, Mariní trabaja como directora artística y arreglista, y le llega el encargo de apadrinar a Los Brincos, en un intento de dar  vida a The Beatles hispanos. Así, Mariní se convertiría en el reverso femenino de Alan Milhaud, el productor de Los Bravos.

 

Luego, Marini se encargaría de tutelar a Formula V y continuar su carrera como productora dentro del pop melódico español.

 

Y pensando, pensando, pese a que hayan pasado más de 40 años, no encuentro yo mujeres a la altura de Mariní en ese plano de la industria musical, es decir, como arreglistas o productoras. Los grandes nombres que se me vienen a la cabeza son todos de hombres: Phil Spector, Kit Lambert, Quincy Jones, Todd Rundgren, Jack Niestzche, Steve Albini…¿No hay chicas? ¿Conocéis alguna? ¿Alguien tiene una foto de Mariní Callejo?