Mayer Hawthorne – ‘Your Easy Lovin’

La verdad es que no sé de dónde ha salido este hombre con ese chaleco y este temazo. Sólo sé que descubrí esta canción hace unos días, y es que parece sacada del libreto de Berry Gordy, o de Whitfield-Strong. De hecho, lo primero que hice fue buscar la autoría de la canción, para comprobar que es suya, y que no fue compuesta hace 40 años para las Supremes.

 

Si os gusta os la regalo.

 

Buen fin de semana.

Stacey Earle & Mark Stuart – Con la honestidad por bandera

La verdad es que no tenía pensado escribir sobre el concierto de Stacey Earle, la hermanísima, y Mark Stuart, pero parece que, después de lo de ayer, es como si estuviera en deuda con esta pareja, como si escribiendo esto les compensara un poco por el mal sabor de boca que nos dejó la presencia de sólo 32 personas en la Sala Obbio, en una ciudad con más de 700.000 personas, muchas de ellas rocieras.

Subieron humildes al escenario desnudo, cogieron sus guitarras y empezaron a hacernos olvidar que era miércoles, que había sido un día feo y lluvioso, que había que trabajar al día siguiente, y que me queda una tira de años para pagar la hipoteca.

Ella se calzó su sonrisa de gala, y él convirtió el silencio en armonía, mirando hacia ninguna parte. Cuales Gram Parsons y Emmylou Harris, o James Taylor y Carole King, recorrieron de la mano el folclore americano, con la seguridad de que no hay nada que hagan mejor en la vida. Somos de Tennessee, coño. Frágil ella, rudo en apariencia él, tocaron como si no cupiera ni un alma en la sala, pasaron del country al pop, del ragtime al folk, sin alardear de su maestría (sobre todo él a la guitarra, un decorador de exteriores impresionante).

Al final saltaron del escenario a mezclarse entre nosotros para interpretar una de las últimas, haciendo que la emoción se solidificase. Yo veía pasar a Stacey al lado mía con su cara de no haber roto un plato y no sabía si aplaudirla o prepararle un cola cao. Y como 30 personas emocionadas tocan las palmas muy fuerte, tuvieron que volver de nuevo después de finalizar para hacer un bis y versionar de paso «You ain’t goin’ nowhere», de Dylan/The Byrds.

Luego departimos un poco con el matrimonio , le regalé mi púa a él (a ver si se le pega algo, jojojo) (mejor que no) y le compramos un CD a ella y nos fuimos a romper placas de gomaespuma.

Ilusiones ópticas

Permanece atent@ al punto negro del centro de la imagen, hasta que ésta cambie automáticamente al cabo de unos segundos, y sigue con la vista centrada en el punto. Verás la imagen en color, pero cuando vuelvas a fijas la vista ¡verás que es en blanco y negro!

http://www.johnsadowski.com/


 

Las dos imágenes de arriba son exactamente iguales con la única diferencia de los lápices. ¿A que no lo parece?


Que no se mueve, ome.

 

Estadios

Esta es otra encuesta crucial, amigos, provocada sin duda por el post del Estadio Pepito.

 

Después de haber elegido el mejor nombre de árbitro, tenemos que decidir cuál de los siguientes estadios tiene el mejor nombre. Hay mucha gente esperando los resultados de este crucial sondeo. Aficiones, dirigentes, consejeros delegados, utilleros, taxidermistas…

 

Como podréis comprobar, los estadios elegidos son, ante todo, conocidos (de equipos de Primera o Segunda, o históricos, en su caso, como el Logroñés), y con nombres dignos de aparecer aquí (no valen los estadios con nombres de personalidades como Vicente Calderón, Sánchez Pizjuán, Rico Pérez, ni estadios con nombres feos como Nou Camp, Mestalla o Castalia). Lamentar también el cambio de nombre del Campo de Las Margaritas, del Getafe, por el feo Coliseo Alfonso Pérez. No hay color, vaya.

 

Los candidatos (de Jacob) son:

  • Butarque: Estadio del Leganés, con un nombre que asusta un poco a primera vista. Tuvo su mejor época hace unos años, en Segunda División.
  • Mendizorroza: Se nos llena la boca al pronunciar el nombre del campo del Alavés, también hoy en horas bajas después de haber tenido la gloria muy cerca.
  • Los Pajaritos: Magnífico nombre para el estadio del Numancia, que lo dió a conocer a todo el mundo hace poco en Primera División. Los Pajaritos.
  • Salto del Caballo: Con dos cojones, ¿eh? El estadio del Toledo.
  • Multiusos de San Lázaro: El Compostela también pasó momentos de gloria en Primera División, con David Vidal al frente y Caneda detrás. Otro gran nombre.
  • Montilivi: Un recién llegado, como quien dice, a la primera plana del fútbol. El estadio del Girona tiene un nombre muy musical.
  • Las Gaunas: Mítico estadio. "Penalty en Las Gaunas". Cuando Logroño estaba situado en el mapa, con Poyatos, Jose Ignacio, Salenko…
  • El Molinón: ¿Un molinón es un molino grande? Sea como sea, y como el Sporting suele caer bien, aquí está su candidatura.
  • La Condomina: Confiado en sí mismo se presenta la Condomina (hoy La Nueva Condomina, pero me permitís la licencia), el estadio también mítico del Murcia, que hoy lucha por no bajar de categoría.

 

La suerte está echada.

Mods vs Rockers

Nos lanzamos al ruedo, a convertir una plaza de toros en el Harlem Square (o Circle) Club.  A cambiar la sangre y la tortura por soul y paella. No es mal plan, creo yo. Ojalá cunda en el resto del país y las plazas de toros se conviertan en auditoriums, y los toros mueran de viejos y los toreros pongan tiendas de souvenirs.

 

Los chicos de El Desván, en La Algaba, Sevilla, continúan en su apuesta por la música sixties, soul, y en esta ocasión, invitan a sus "rivales", los rockers, a ofrecer lo mejor de sí mismos. Por lo tanto, la batalla está servida a cargo de las seis bandas que actuarán, y quien saldrá ganando seréis los miles de personas que acudáis al I Summer Mockers Festival.

 

Aparte de la música, habrá concentración motera a las 12:00, caldereta y paella a las 14:00, actuaciones a partir de  las 18:00, y fin de fiesta con DJ’s o pinchadiscos o como os dé la gana. Y  todo esto por sólo  5 euros anticipada y a apenas 90 kilómetros de la playa. ¿Qué más queréis?

 

Allí nos vemos entonces.