Sin duda Dios (o Jah, que pega más en esta época del año) me ha castigado por rajar de las vuvuzelas, y me ha llegado a mi correo una oferta de una empresa que las comercializa. Una oferta irresistible, eso sí. Por eso os la hago llegar.
Aún estáis a tiempo de encargar 500 vuvuzelas para repartir entre amigos y vecinos para la semifinal de esta noche y la final del domingo.
Mientras hago la encuesta sobre el mejor final de la historia del Cine, nos quedamos con este candidato al primer puesto. El impactante final de "El planeta de los simios", de 1968, con un Charlton Cheston abatido, maldiciendo a la Humanidad.
La otra noche acabé en el Fun Club de Sevilla, donde hacía mucho tiempo que no iba. Ya me avisaron: "sólo vas a ver guiris allí". Bueno, da igual, la nacionalidad de la gente no me importa.
Luego ya dentro, el público era, efectivamente, en su mayoría, joven, y extranjero. Y la música, pues acorde, un poco de indie, un hype por aquí, otro por allá, pero bien en conjunto.
A esto que suena "Ever fallen in love", de The Buzzcocks, tema emblemático del Café Arenal en la etapa de Mariano, y empecé a "bailar". O sea, a separar las piernas un poco más de lo normal y apretar la boca, feliz por escuchar ese clásico en medio de tanta modernidad. Pues bien, toda la pista dejó de moverse, y se dedicaron a hablar en corro, como si estuviera sonando Bustamante y esperaran, molestos, a que acabara la canción.
Después sonó Vampire Weekend, un tema con un ritmo inbailable, y allá que saltaron todos de nuevo a hacer gestos espamódicos, intentando asimilar lo inasimilable, no me contéis milongas.
ARTICULOS
Número total de artículos/posts publicados: 1.171
Primer artículo: Aprenda inglés durmiendo (22 de Octubre de 2006)
El más leído: Kurt Cobain (79.228 visitas) (sin comentarios)
El más comentado: El primer gazpacho de la temporada (212 comentarios)
Número total de comentarios: 6.173(gracias a tod@s, ome)
He leído hace escasos días unas declaraciones del presidente del Sevilla FC, Del Nido (From The Nest), en reacción a una supuesta [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE] que le han realizado por Jesús Navas, futbolista de su equipo.
Falta de respeto a la humanidad es pagar esa cantidad de dinero por un futbolista. Y 40, y 60, y 93, y 12 y 7.
Toca escuchar "Black Gravity", del segundo y último disco de Dirtmusic, proyecto formado hace unos años por Chris Eckman (The Walkabouts), Hugo Race (ex Nick Cave & The Bad Seeds) y Chris Brokaw (ex Come, ex Codeine) . Cuando decía lo de arena, sudtor y desierto no era un farol, es que se han ido al Sáhara a grabarlo, e incluso se han hecho acompañar por músicos locales. En este enlace podréis informaros mejor, qyue yo ahora no tengo tiempo.
No sé qué pega beber oyendo esta canción. Cerveza no. Ginebra tampoco. Tinto menos.
Leyendo las noticias de la BBC, como acostumbro cada mañana antes de hacer squash, me he enterado que los jamaicanos quieren ampliar horizontes atléticosy que elevar la candidatura del dominó, práctica en la que, al parecer, son unos hachas, como disciplina olímpica. Así dominarán la velocidad y la lentitud.
Yo siempre he asociado el dominó a España, y nunca me había dado por pensar que es un juego mundialmente practicado, y cuyo origen se remonta la China del siglo XII, poco antes del nacimiento de Bárbara Rey. Y al parecer 7 de cada 10 jamaicanos juega al dominó. Los otros 3 ya sabéis lo que están haciendo.
Debido a esto, los jamaicanos esperan que se olimpice el dominó, una materia en la que esperan imponer su dominio (jojo, qué juego de palabras más sutil), tal y como hacen actualmente en velocidad, gracias al prodigioso Bolt.
"El dominó promueve el espíritu de equipo y te obliga a pensar y a crear estrategias. Dominaremos el juego porque tenemos la pasión," dice Olivia "Babsy" Grange, la ministra de Deportes. Pedazo de nombre por cierto.
Hoy se cumplen 102 años del nacimiento de Billy Wilder.
1. El apartamento
2. Uno,dos, tres
3. El crepúsculo de los dioses
4. El gran carnaval
5. Irma la dulce
6. Con faldas y a lo loco
7. Sabrina
………………………………
Pero, ¿a esta gente qué les pasa? (No a los de la foto, si no a todos los que llenan los estadios de Sudáfrica en general) ¿Qué gracia tiene dejarse los pulmones y cortarse los labios durante 90 minutos para hacer un ruido desagradable y joder a millones de personas? Que vale que es el sucedáneo de un instrumento ancestral zulú, el cuerno kudú, y tal y cual. ¿Y?. Imaginarse que se juega un mundial en el Estadio Chapín de Jerez y los 22.000 vamos con botellas de anís y una cuchara, y estamos los 90 minutos rascando la botella y cantando villancicos.
Señores de la FIFA, u Obama, a unas malas : prohíban ya esa aberración.
La culpable, la empresa Masincedane Sport, que las comercializa en masa en Sudáfrica.
¿No podrían aprender de un paisano suyo, Hugh Masekela, y amenizar los partidos con ritmos como este "Grazing In The Grass"?. La vida sería maravillosa (en memoria de Andrés Montes).
Esta web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las "cookies"