Extraña reyerta

Sucedió el viernes en mi pueblo, y según narra [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]:

 

"Agentes de la Policía Local de Jerez se personaron la madrugada de ayer en una reyerta que estaban protagonizando varios individuos en la avenida Moreno Mendoza, en el Distrito Sur de la ciudad, una de las dos vías que distribuyen el tráfico desde la glorieta de Puertas del Sur.

Los agentes municipales que acudieron al lugar comprobaron cómo los implicados en la pelea se habían dispersado con rapidez, dejando en el lugar de los hechos dos jaulas con periquitos y tres bicicletas. No obstante, uno de ellos aún estaba a la vista y pudo ser alcanzado por los policías, que destacaron que éste opuso fuerte resistencia a la actuación de los agentes. "

 

¿No será que David Lynch estaba rodando alguna escena y la policía entorpeció el trabajo? 

 

 

La Habitación Roja – ‘Febrero’

Pues a mí me cae muy bien esta gente. No los sigo demasiado, para no llevarme chascos, pero las cosas que me llegan me suelen gustar. Como esta canción de su último disco, dedicada al mes más corto del año, uno de los meses más intrascendentes, elevado al estrellato en contadas ocasiones por gente como Tejero, o por obituarios célebres como los de Warhol, Bon Scott, Buddy Holly

 

 

Así que La Habitación Roja le dan un poco de cariño a "Febrero" y se hacen pasar por los primeros Planetas (con un ramalazo Surpop, ¿verdad Martín?) para hacer otra canción pop marca de la casa, sin más pretensiones.

The Bellrays en Sevilla

Rock and roll es, por ejemplo, convertir un lunes en un sábado (y más mérito tiene eso en Sevilla que en Madrid por ejemplo). Es decir «One two three four», o ¿qué pasa?, que no se pierdan las buenas costumbres. Es comentar con tus colegas «joder, pues la voz no suena todo lo fuerte que debería, está descompensada con el bajo», y que te dé igual justo al acabar la frase. Es mostrar los cuernos al público (con moderación, claro: a una media de 5 cuernos/hora todo va sobre ruedas. Entre 10 y 20 cuernos/hora ya se cae en el o’funkillismo. Y más de 50 cuernos/hora está reservado al Viñarock y semejantes).También es meter la palabra «Voodoo» en alguna canción. Y si esa canción suena tan potente como «Voodoo Train» date por satisfecho. Es saber que tienen cabida The Stooges, Berry Gordy, MC5Curtis Mayfield en un mismo set. Es bajarse del escenario y mezclarse a sudar con el público (y si el público está sudado es una estupenda señal).

Pues eso es, en resumidas cuentas, la ración que nos dieron The Bellrays, pelambrera en ristre, en Sevilla. Un lunes, repito. Agitaron la decaída escena rockera sevillana (más o menos como nos tildó, y con razón, Fernando Pardo con Sex Museum en la misma sala hace un par de años) (aunque a decir verdad, había algún fichaje de otras provincias, incluso algún planetario célebre), que respondió a la llamada y se portó como la banda, de menos a más (para poner en funcionamiento la maquinaria de Lisa supogo que hace falta un buen calentamiento), de tibio soul-rock moviendo la cabeza a un «Highway To Hell» cercano al pogo.

Acabó el concierto, acabaron los bises, se apagaron los amplificadores y de repente se hizo lunes, y la sala se quedó despejada en cuestión de minutos. El rock and roll es mágico, pero no te paga la nómina. Al menos a mí.

Steve McQueen

Como hoy se cumplen 30 años de la muerte del gran Steve McQueen a la temprana edad de 50 años, le homenajeamos utilzando a un grupo muy grande también, Lambchop (pese a la gorra de Kurt Wagner).

 

¿Sabéis lo que son los asbestos? Pues es lo que se supone que provocó  la muerte de Steve.

 

La profecía de Johnny Horton

Johnny Horton sabía que iba  a morir a manos de un borracho. Así se lo había dicho a sus allegados, llegando incluso a pedirle a su hermana que cuidara de su mujer (Billie Jean, viuda de Hank Williams) y de sus hijos cuando esto ocurriera.

 

El dia 4 de noviembre de 1959 tenía un bolo en el Skyline, en Austin. Una vez en el local, permaneció encerrado en el camerino temiendo que un borracho le matara si le veía rondando por el local. Después del concierto (durante el que no le atacó ningún borracho…), se pusieron en carretera para llegar hasta Shreveport, a unos 354 km. Cruzando un puente cerca de Milano, a las 2 a.m. del día 5, un camión se empotró contra el Cadillac que conducía el propio Johnny. Cuando llegaron los servicios sanitarios, pudieron sacarlo del coche aún con vida, pero murió camino del hospital.

 

El conductor del camión era un chico de 19 años, James Davis. Y estaba borracho.

 

 

PD1: No me creo esta historia, que conste.

 

PD2: Lo de Billie Jean es tremendo: siete años antes había perdido a su anterior marido, Hank Williams, también cantante de country, en el asiento trasero de un Cadillac.

 

PD3: Johnny Cash, gran amigo de Horton, quedó muy afectado por el golpe. Voló para llegar al funeral, y leyó un versículo, o un cápítulo, o un algo, del evangelio de San Juan.

El hombre que vendió el mundo cumple 40 años

Hoy se cumplen 40 años del lanzamiento del segundo disco de David Bowie, "The man who sold the world", después de debutar con el revelador "Space Oddity" en 1969.

 

En él se empiezan a vislumbrar señales  de la obra cumbre del Duque Blanco – el colosal "Ziggy Stardust" -, dos años más tarde, pero se ve que aún no ha hallado su sitio. Lo que sí halla es la base de sus "arañas de marte", Mick Ronson a la guitarra y Mick Woodmansey (pronúnciese budmansi), un auténtico pulpo, a las baquetas, y Ken Scott como técnico de sonido. Sin Mick Ronson, Bowie no hubiera sido el mismo. ¿Y sin Toni Visconti, productor de este y varios discos más?. Pues seguramente tampoco.

 

 Mick Ronson - The man who sold the world
Ese peaso de Ronson

 

Como decimos, Bowie aún no ha encontrado su camino en 1970, ya que flirtea con el rock duro (algunos le tildan de gótico) (ahí están esos riffs a lo Motorhead en "The Width Of a Circle", o las similitudes con Grand Funk Railroad de "Black Country Rock") e incluso con el floreciente rock progresivo (el comienzo de "Saviour Machine" podría ser de Triana), en varios de los cortes del disco. Claro que luego llega la canción que le da título y entonces sí se presenta ante nosotros el Bowie inmortal, el hombre que vendió el mundo. La mejor del disco, junto a la desasosegadora "All the madmen".

 

A los amantes del Bowie más duro y oscuro, les gustará este álbum. A mí, aún gustándome mucho (fijáos que me gasté 1.550 pesetas en él hace años), me gusta menos que su sucesor, "Hunky Dory", verdadera alfombra roja para el desfile de Ziggy.

 

Spotify: David Bowie – The Man Who Sold The World

Felicidades, Maleso

Uno de los diamantes en bruto del pop español de la década que vamos a estrenar en breve, Maleso, cumple años hoy, mientras le saca brillo a lo que será su segundo trabajo, tras el aclamado debut "Regreso a Padre Marúriz" (2009).

 

Por más que le hemos preguntado, no quiere revelarnos su edad. Dice que es un secreto que lleva muy bien guardado durante los últimos 45 años.

 

Como es tradición en carleso.com, es el cumpleañero el que hace el regalo a los lectores, así que Maleso nos deja como anticipo de su segundo trabajo, "Moscas Volantes" , dos canciones a modo de single-test. Si queréis dejar vuestra opinón, será ponderada por el interesado. La primera de ellas, "Entre líneas", en la cual utiliza exitosamente palabra "cordel", y eso, si no eres Vainica Doble, hay que hacerlo con sumo cuidado. La segunda, "Pequeña Salomé". Os dejo con el Brian Wilson del Tardón.

 

 

 

1280 Almas

1280 almas _ jim thompson

Saqué una caña y un hilo de pescar de debajo de mi cama. Salí del dormitorio y llamé a Myra para preguntarle si podía envolverme un bocadillo porque me iba a pescar. Supongo que sabéis lo que me contestó. Así que me fui.

No había mucha gente en la calle a aquella hora de la noche, casi las nueve, aunque prácticamente todos los que estaban levantados me preguntaron si me iba de pesca. Yo decía que, vaya, de ningún modo, que va, ¿de dónde habían sacado una ocurrencia semejante?

– Bueno, entonces, ¿cómo es que llevas una caña de pescar, con hilo y todo? – dijo un tipo -. ¿Qué vas a hacer si no vas de pesca?

– Oh, es para rascarme el culo – contesté -. Por si me subo a un árbol y no llego desde el suelo.

Jim Thompson – «1280 Almas».