Roy Orbison sin gafas

Como supongo que aún estáis sopesando la encuesta de ayer, y veo que muchos aún no os habéis decidido (os entiendo), hoy no os abrumaré.

 

Tan sólo os mostraré un video del grandísimo Roy Orbison (me compré un cassette de él hace años) sin sus inseparables gafas. Y ciertamente, se le ve incómodo. No creo que haya muchas apariciones a cara descubierta por ahí. (Y sí, esto se consigue buscando en Google: "Roy Orbison without glasses". Yo he sido, lo reconozco)

 

 

Y para acabar, con gafas, "Running Scared", temazo que me descubrió mi amigo Emilio, que hoy día recomienda grupos raros por el Facebook.

 

 

La foto, magnífica, está sacada de texasescapes.com

Mejor filósofo colombiano

Después de estudiar las numerosas peticiones recibidas, por fin hoy podéis dar lo mejor de vosotros mismos en la encuesta sobre filósofos colombianos.

 

Ya sé que es una encuesta más bien desigual, y que probablemente Estanislao Zuleta se la lleve de calle. No en vano, su Elogio de la Dificultad será más que de sobra conocido por todos vosotros. No obstante, seguro que hay más de un adepto a Cayetano Betancur, que admire su trabajo al frente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Para eso está esta encuesta que me habéis pedido, para que entre todos encumbremos al mejor filósofo colombiano dela Historia.

 

Mención especial para Ilse Schütz-Buenaventura, la filósofa colombo – alemana que criticó la filosofía hegeliana y comparó el efecto del lenguaje en la escritura filosófica y su traducción. Seguro que acapara un buen puñado de votos.

 

De todos modos, mi voto para Danilo. Son muchos años con su "Filosofía sin Supuestos: de Husserl a Heidegger"  en mi mesita de noche. 

 

Esto está que arde, amigos.

Route 66

Uno de los méritos de Chuck Berry, del que hablamos la semana pasada, fue asalvajar un poco el rythm and blues, hacer de puente entre este estilo y el floreciente rock and roll. Buena prueba de ello es la adaptación que hizo de "Route 66", compuesta en principio para Nat King Cole, cantante negro de "mainstream", cuya interpretaciòn la dotaba de un aire jazz, confortable, incluso swing, alejado totalmente de la imagen que del clásico tenemos todos hoy día en la cabeza (unos tendrán la de Chuck, otros la de los Stones, otros la de Depeche Mode, pero nadie, creo yo, alberga la versión primigenia en su memoria).

 

La Ruta 66 es una carretera que cruza los Estados Unidos, desde Chicago hasta Los Angeles. Bobby Troup es el compositor norteamericano que está detrás de la canción. Al parecer la frase "Get your kicks on Route 66" le vino de inmediato mientras conducía por dicha ruta, pero no así el resto de la letra, por lo que decidió rellenarla con los nombres de las ciudades por las que atravesaba la carretera (Oklahoma City, Oklahoma; Amarillo, Texas; Gallup, New Mexico; Flagstaff, Arizona; Winona, Arizona…). Esto, dicho así queda de puta madre, porque son ciudades con grandes nombres. Pero si hacemos el equivalente aquí en España, con la N4 por ejemplo, ya no queda tan bien (El Cuervo, Las Cabezas, Dos Hermanas, Los Palacios, Guarromán…).

 

Rolling Stones - Route 66
Los Stones, en su época "fusilo-lo-que viene-de-USA", también la versionarion

 

Bobby comenzó a componer a los 20 años, y en 1946, a los 28, pegó el pelotazo con "Route 66", que convertiría en éxito Nat King Cole, como dijimos antes. Aparte de compositor ("The girl can’t help it", de Little Richard, es suya también) y pianista, hizo además sus pinitos en televisión. Y, cómo no, también él versionó  su propia canción. Lo podéis comprobar en el video grabado en directo en 1964 en el show de su guapa mujer, Julie London.

 

Aquí tenéis la oridinal, y su mejor copia. Para empezar bien la semana.

 

The Crookes – ‘Bloodshot Days’

Qué soplo de aire fresco, de pop enérgico y melódico.Tanta lasitud.

 

Estos chavalitos, The Crookes, vienen de Sheffield – como Richard Hawley –, una ciudad triste y gris, que, en esta ocasión, alberga melodías alegres y luminosas. A mí me recuerdan mucho a Housemartins, aunque también podemos encontrar muchas reminiscencias, todas ellas con el sello de calidad de carleso.com: The Smiths, Elvis Costello, el power-pop de principios de los 80…

 

Aún  no tienen ni elepé.

 

Buen fin de semana.

 

Lavabos con imaginación

Hoy, la sección "Artes" de carleso.com se detiene en los lavabos. Extraído de la web de cosas extrañas oddee.com, aquí podéis ver unos cuantos diseños imaginativos para hacer frente al aburrido y marmóreo lavabo Roca de toda la vida.

 Este será mi próximo lavabo. Y si no, al tiempo.

 

Cruel elección: manos limpias o pez vivo….

 

 El típico lavabo catarata. Con un poco de imaginación podréis ver a Joseph Cotten y Marilyn Monroe angustiados caminando por él.

Aquí no es recomendable lavarse la cara al llegar de borrachera…

Bombay Bicycle Club – ‘Rinse Me Down’

Aunque están tildados de indies (eso les pasa por venir de Crouch End, London. Qué procedencia más indie, ¿verdad? "Hola, tengo una banda en Crouch End, London"), lo que he oído de ellos me ha evocado más bien a unos Love jovenzuelos, o a sus contemporáneos Quicksilver Messenger Service (esto queda bien porque a ver quién se va a poner ahora a escuchar la discografía de QMS para rebatírmelo, a no ser que el Conejo lea este post y me lo desmonte).

 

En fin, pop acústico, correctamente ejecutado, para disfrutar de camino a la sierra. Aquí podéis oir "Rinse Me Down" ("No me esperes despierta"), el segundo single de su último trabajo, de este mismo año.

 

Recomendación del foromondo, por cierto (que no todo allí es Depeche Mode, Swans y Standstill, por suerte).

 

Buen fin de semana.