Flamin’ Groovies – ‘Shake Some Action’

"Shake some action" abre el quinto álbum de Flamin’ Groovies, titulado igual que la canción, y publicado en 1976.

Ua manera inmejorable de empezar un disco. Este tema es ya un clásico (vamos, que podéis meterlo con garantías en cualquier recopilación), y seguramente suene esta noche en 4 Gatos (Jerez D.F.) en la sesión de Dj León & Euribor Sound System (un poco de autobombo, ome…).

¿Power pop? ¿New wave? ¿Rock and roll?

Shake, some action is what I need….

Personaje de película

A ver quién resulta ganador de estos enormes personajes del celuloide.

Atticus Finch («Matar a un ruiseñor»)
Gregory Peck ganó un Oscar encarnando al ejemplar abogado Atticus (superad ese nombre!!), quien se encarga de defender contra viento y marea la inocencia de un negro acusado falsamente de violación por una mujer blanca.
Capitán Benjamin Willard («Apocalypse Now»)
Martin Sheen pelea contra los vietnamitas, contra la selva y contra sí mismo en su viaje por Camboya para hacer desaparecer a Marlon Brando.
Tom Hagen («El padrino»)
Robert Duvall fue el escudero fiel de Don Vito Corleone, siempre al pie del cañón, siempre con la frase correcta, el hijo que nunca tuvo, la serenidad en medio de la violencia.
Miembro del jurado nº 8 («Doce hombres sin piedad»)
Henry Fonda consigue, a base de paciencia, tesón y sabiduría, cambiar el veredicto de culpable a inocente, haciendo justicia bajo una atmósfera claustrofóbica.
Han Solo («La guerra de las galaxias»)
Precursor del caza-tesoros Indiana Jones, el caza-recompensas Han Solo le dió la chispa y el descaro necesario al reparto de Star Wars para que no fuera todo tan edulcorado. Podemos meter a Chewbacca en el pack.
Luke Jackson («La leyenda del indomable»)
O cómo comerse 50 huevos duros y sobrevivir. O cómo mantener la esperanza y la rebeldía en un mísero penal de Florida. Paul Newman encarnó con maestría a ‘Cool Hand’ Luke (título original), un indomable, realmente.
 
Rick Blaine («Casablanca»)
Humphrey siempre será Rick Blaine. Protagonista de la mejor, o una de las mejores, películas de la historia. ¿Lo hubiese hecho igual Glenn Ford, Robert Mitchum, John Garfield…?
 
‘Bud’ Baxter («El apartamento»)
El papel del ingenuo y entrañable C.C. Baxter no le sirvió a Jack Lemmon para ganar el Oscar. Pero sí para sustentar una historia de ternura y humor, guiado por la batuta de Billy Wilder.
 

La mejor jugada de la Historia

7 de septiembre de 1995.

Minuto 22 del amistoso entre Colombia e Inglaterra en el mítico estadio de Wembley. El futbolista inglés Jamie Redknapp prueba fortuna desde media distancia. El balón llega templado a la meta colombiana y a su portero, René Higuita, se le ocurre despejar el cuero con una acrobacia que más tarde se conocería como el ‘escorpión‘. Ésa acción es la mejor de la historia del fútbol según una encuesta de un portal inglés de la que se hace eco el "Mirror".

El resto, en [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE].

Estadísticas de carleso.com

ARTICULOS
Número total de artículos publicados: 558
Primer artículo: Aprenda inglés durmiendo (22 de Octubre de 2006)
El más leído: Las campanas doblan por Bon Scott  (3164 visitas)
El más comentado: El primer gazpacho de la temporada (153 comentarios)
Número total de comentarios: 2520 (gracias a tod\s, ome)

FOTOS
Número de fotos: 145 fotos
La más visitada: ¿Qué será de mí? (157 visitas, inexplicablemente)
La más comentada: Ovejitas aragonesas (6 comentarios)
Número total de comentarios: 28

FRASES
236 frases

 

Un poco de relax

Joven.

Hoy domigo 20 de julio, caluroso, en casa, nadie en la calle. No mires al techo. Salgo en tu rescate.

El péndulo de Newton es un dispositivo que demuestra la conservación de la energía y movimiento.

Te dejo tiempo para reflexionar.

 

El ome y la tierra: Ron ha muerto

Ron ha muerto.

La suerte de los campeones de la que hablaba ayer, le dió la espalda esta noche, como se la dió al Real Madrid en Tenerife dos años seguidos.

Mientras dormíamos, su pequeña vida se ha apagado plácidamente. No ha sido capaz de superar el abandono, la caída del nido y la vida entre humanos.

Hoy ha sido enterrado en el panteón familiar bajo las tristes notas de "In the neighborhood", de Tom Waits (es un ensayo para cuando me toque a mí).

Descansa en paz, Ron. Te tributamos este video-homenaje:

 Artículos relacionados
El ome y la tierra  
El ome y la tierra (Día 2)

El ome y la tierra (Día 2)

Ya lleva 24 horas entre nosotros, y el pequeño Ron se está aclimatando a la vida sedentaria y semiburguesa. (No os penséis que os voy a abrasar con la vida de Ron, como cualquier bloguero del montón, esto es sólo por la novedad, los 176 primeros días de vida, ome)

Pero ayer viernes por la tarde tuvimos un incidente escalofriante. Si habéis visto la excelente película "Al final de la escalera", el protagonista John Russel (George C. Scott. De pie, por favor) coge la puta pelotita de tenis que baja sus escaleras y la lanza al río, esperando no verla más. Cuando vuelve a casa, ve aterrorizado cómo la pelotita está bajando de nuevo sus escaleras. Si lo trasladamos a nuestro caso pajaril, ayer por la tarde abrí la puerta de mi casa, y me veo una criatura exactamente igual que Ron, en la misma postura y en el mismo sitio exacto, en la baranda del porche de la casa. El corazón me dio un vuelco. ¿Tendremos familia numerosa a este paso?. No. Al acercarme a la desdichada cría, ésta había fallecido del golpe, y había un pequeño charquito de color oscuro cercando su cabeza. No tuvo la suerte de Ron. La suerte de los campeones.

En el video de hoy podéis ver cómo va cogiendo soltura el pequeño, e incluso se anima a bailar al son de Tom Waits (muy de moda últimamente).

Con vosotros, Ron y "16 shells from a Thirty-Ought Six"