Los domingos, fúrbol – Jugadores con nombres diminutos

Vamos allá con la alineación formada por jugadores conocidos por su nombre en diminutivo. Esto suele ser muy habitual en categorías  alevines e infantiles (Jaimito, Pepito, Luisito..), pero muchos de ellos conservan el diminutivo durante su larga carrera, e incluso más allá de ella, con lo que el diminutivo ya no apela ni al tamaño ni a la edad, sino que se convierte en su nombre por derecho. Aquí van algunos ejemplos:

1Monchi (Ramón Rodríguez Vermejo): No  ha sido fácil encontrar aun portero para este equipo. Finalmente, el de San Fernando se ha ofrecido a defender la portería de este gran oncel.

 
2. Marquitos
(Marcos Alonso Imaz): Lateral derecho santanderino que ganó unas 5 copas de Europa con el Real Madrid.

 

3. Migueli (Miguel Bernardo Bianquetti): Con 548 partidos, el ceutí es el jugador del Barcelona que más encuentros ha disputado en Primera, tras 15 temporadas como titular en el centro de la zaga.

 

4. Romerito (Antonio Manuel Ruiz Fernández): Su nombre deportivo fue Antonio hasta la temporada 1997-1998. En el Xerez había un compañero con el mismo nombre, y le empezaron a llamar futbolísticamente Romerito, que así era como le conocían en su pueblo. Le marcó al Real Madrid vistiendo la camiseta del Mallorca. No confundir con el Romerito de Cruyff.

 

5. Paqui (Francisco Nicolás Veza Fragoso): Lateral izquierdo que despuntó en el Tenerife de Valdano, aunque se formó en barcelona.

 

6. Manolito (Manuel Muñoz Ramírez): Centrocampista del Cádiz de Irigoyen, compartió medular con gente como Pepe Mejías o Mágico González. Manolito no se vende.

 

7. Joseíto (José Iglesias Fernández): Este también ganó varias Copas de Europa en el Real Madrid (4) como extremo derecho.

 

8. Jesuli (Jesús Mora Nieto): Sevillista errante y escurridizo que hoy día juega en la Real Sociedad, equipo en el que no pega nada.

 

9. Antoñito (Antonio Ramirez Perez): Díscolo y talentoso como él solo, este año por suerte está dando la de cal en el Xerez C.D., con muy buenas expectativas para subir a Primera.

 

10. Juanito (Juan Gómez): Juanito maravilla, todo un emblema del madridismo. Ya tuvo su homenaje en carleso.com. Hoy le damos el número 10.

 

11. Pedrito (Pedro Rodríguez Ledesma): El benjamín de la alineación, nacido en 1987, y que lo tiene crudo para hacerse un sitio en el Barcelona. En el banquillo me refiero.

 

Entrenador: Paquito (Francisco García): Entrenador de dilatada carrera, que pasó  por Rayo Vallecano, Villareal, Valencia….entre otros muchos.

 

Tom Jones – ‘If He Should Ever Leave You’

En el programa de Fin de Año pasado (sí, ¿pasa algo?) salió Tom Jones. Cuando yo pensaba ya que iba a recrear su enésima versión mix de "Sex Bomb" y tenía el mando en la mano para esquivar la bomba (yo pensaba ya que Tom Jones era una especie de Dúo Dinámico, un Uno Dinámico, viviendo del cuento), me lo veo soltándose un medio tiempo con un afortunadísimo ramalazo northern-soul titulado "If He Should Ever Leave You", que ya quisieran los Refoundations esos, que creo que tocan mañana sábado 14 en Sala Rouge, en Jerez, gratis.

 

El tema se incluye en su último disco, de noviembre de 2008, titulado "24 Hours".

 

El hombre la verdad es que se conserva muy bien, y la voz la conserva intacta, un auténtico cañonazo.

 

Tanta juventud.

 

Y buen fin de semana.

Accidente doméstico favorito

Rodillazo con el pico de la mesa: Típica lesión producida, generalmente, por una llamada telefónica, cuando el teléfono está lejos de tu alcance y estás viendo "El diario de Patricia". Sobresaltado, te levantas para cogerlo antes de que salte el contestador (abominable invento) y te clavas el pico en el hueco de la rodilla. Al final, pierdes la llamada, claro.

Cabezazo contra la puerta del mueble de la cocina: El día de la semana en que nos toca fregar los platos, solemos dejar la puerta del mueble abierto para ir colocándolos. Si te llama alguien o haces algún movimiento no relativo al fregado en sí, te clavas el pico de la puerta en la cabeza, eso es así.

Tajo en el dedo gordo cortando jamón: Lesión más propia de la clase media alta (a la clase alta, el cocinero le corta el jamón en finas lonchas aceitosas). La probabilidad de sufrir este tipo de lesión suele ser directamente proporcional al hambre en el momento de cortar la paleta.

Calambrazo con el enchufe: Esto jode mucho, pero nos ha pasado a tod@s. El típico enchufe inofesivo que te dice "echúfame", te llama. Puero luego, por obra del destino, nos suelta una descarga temible, mientras se ríe de nosotros.

Quemadura de aceite: El típico huevo que cae enconado sobre el aceite, o las patatas que protestan demasiado al contacto con el oro líquido hirviendo, se revuelven contra nosotros de manera que tengamos que ir a ponernos pasta de diente en la quemadura (aquí me entra la risa…he de informarme bien sobre este remedio) 

Codazo con el pomo de la puerta: En este tipo de lesión influye mucho el pomo en cuestión. Los pomos redondos suelen se inofensivos. Pero los que tienen forma de palanca se te pueden incrustar en la parte dl codo que te da "calambre" y hacerte pasar un mal rato cuando menos lo esperas.

Irritación en el ojo al exprimir un limón: Por mucho que apuntes el limón a los berberechos, sabes que te va a caer en el ojo, ¿no?. O, como mal menor, en el ojo del de enfrente. Y eso escuece mucho.

Dedo gordo del pie aplastado por el bote de champú: Esta es la "lesión Cañizares", que se perdió un Mundial por metrosexual. Claro que a él se le cayó el bote de colonia en el pie. Dejémoslo en bote de champú (preferiblemente lleno) sobre el pie, con la cabeza llena de espuma bajando peligrosamente hacia los ojos.

[Encuesta patrocinada por Thrombocid]

Indomeñable

indomeñable.

  

1. adj. indomable.

 

Esta palabra fue la responsable de la creación de esta serie de palabros (entre mi compañero Alfonso, aquien le ddico este post, y yo) hace ya bastantes meses. El autor es Gonzalo Caputto, un compañero trotamundo y muy versado que llevaba un blog acerca de sus viajes por el mundo (undo undo undo). En el relato de sus aventuras por Asia, empezaba un artículo tal que así:

 

"Vietnam fue de siempre un pueblo indomeñable."

 

Y eso se merece un aplauso.

 

Maleso: La web

Bueno, con este post concluyo las andanzas de Maleso. A partir de ahora, se las apañará él solito en su web (gentileza tecnológica de carleso.com).

 

Pues precisamente para eso vengo aquí, para anunciaros dicho sitio: www.maleso.com

 

Ahí podréis escuchar y/o descargar el disco entero que acaba de publicar, y leer su blog y todas esas cosas que se hacen.

 

Aprovecho para agradecer a todos los que habéis colaborado en ella con vuestras reseñas.

Berrocal, los almogávares y los yunques

El otro día bajé a despejarme a Plaza Nueva, y comerme una caña de chocolate al solecito. Estaba a punto de inaugurarse una exposición sobre el escultor Miguel Berrocal. Habían dispuesto una serie de obras frente a la puerta del Ayuntamiento, y me puse a leer los murales que informaban sobre dicha exposición (a mí una caña de chocolate me da para mucho. Una vez conté todas las alcantarillas de Plaza Nueva y las agrupé según el modelo).

 

La muestra en cuestión se titulaba "Berrocal: Guerreros y Toreros". Leyendo la descripción aprendí algunas cosas. Como por ejemplo que los almogávares eran soldados aguerridos procedentes de Baleares, Aragón y Cataluña, que, cuando la Reconquista tocaba a su fin y no tenían a nadie con quien meter bulla, se fueron a Turquía a defender la capital de los turcos (manda huevos la cosa). "Desperta ferro" ("Despierta hierro") (tenía que aclararlo) era su grito de guerra, mientras hacían saltar chispas de las hojas de sus espadas golpeándolas sobre las rocas (un almogávar siempre debe llevar una roca consigo para estos lances).

 

Pero lo más curioso, y lo que me ha hecho escribir esto, no es daros lecciones de historia de tres al cuarto. Es más bien la historia de cómo decide Miguel Berrocal crear esas 20 obras. Resulta que en 1975 él y Cristina (eso pone, "Cristina y yo"), estando de vacaciones en Las Ardenas (ya sólo esto me animó a escribir esto. ¿Cómo puede decidir alguien irse a Las Ardenas de vacaciones? Es genial), y van a una forja desmantelada (¿qué puede hacer uno en las Ardenas sino ir a ver forjas en desuso?), y allí se enamora de 20 yunkes de unos 400 kilos cada uno, y SE LOS LLEVA!. Yo pensaba que era pejiguera cuando antes (antes me refiero a ANTES de descargarme mi primer archivo MP3 gratis) iba de viaje y sumergía en tiendas de discos, desesperando a mis amigos/familia/novia mientras rebuscaba en las estanterias y me compraba algún disco. Pero claro, de llevarse un "Mad, Dogs and Englishmen", un "The Chirpin’ Crickets" y un "Subterraneam Homesick Blues" en la maleta de vuelta de un viaje, a llevarse 20 yunkes hay un abismo. (Esto daría para mucho, porque, ¿cuánto vale un yunke?, ¿quien te los lleva desde Bélgica a tu casa?, ¿pasarán el detector de metales?, ¿cómo se lo dices a tu madre?…).

 

En resumen, quien la sigue la consigue. Y tras 9 años dándole forma a los yunkes, Berrocal vio por fin el fruto de su trabajo. Y es lo que nos ofrece hasta el día 26 de marzo en Plaza Nueva, en Sevilla. (aunque la foto es de la exposición anterior en Málaga, obra de "aava" en Flickr).

 

Desperta ferro!!

Oratoria: El arte de hablar

 

EL ARTE DE HABLAR
Oratoria efica

EL ARTE DE HABLAR -Oratoria interactiva es un curso interactivo en un solo CD que te ofrece la posibilidad de mejorar tu comunicación oral gracias a la colaboración de un amplio equipo de expertos en foniatría, logopedia, psicología y educación.

Ideal para realizarlo desde la comodidad de tu casa ,o en la Pc de tu oficina este curso te enseñará a crear mensajes desde tu propia personalidad, y a trasmitirlos con palabras vivas para que tenga impacto tu comunicación.

Con el curso EL ARTE DE HABLAR -Oratoria eficaz en CD lograras:

  • Conocer las bases de la comunicación eficaz.
  • Aprender a expresarte ante un auditorio trasmitiendo los contenidos e ideas con claridad y convicción.
  • Elaborar mensajes impactantes, preparándolos adecuadamente, y exponiéndolos de forma ordenada, con las ideas claras y de forma novedosa.
  • Optimizar la voz y las palabras para obtener una mayor claridad, un volumen adecuado al contexto, un ritmo adecuado, una comunicación no sólo verbal, sino también corporal. En definitiva, aprender a jugar con la voz.
  • Optimizar la personalidad de cada uno, mejorando la autoestima, aumentando la empatía, consiguiendo una mayor sintonía, siendo auténticos, controlando la ansiedad de hablar en público y expresando los propios sentimientos.

El curso EL ARTE DE HABLAR-Oratoria eficaz en CD esta compuesto por los siguiente temas,explicados en forma didactica , amena y practica en practicos menúes (toma ya!) interactivos ,completamente imprimibles

  1. La técnica vocal
  2. La claridad de las palabras.
  3. El ritmo de las palabras
  4. El lenguaje NO VERBAL.
  5. El juego Vocal.
  6. La empatía.
  7. El discurso o la conferencia
  8. Reuniones y otros.
  9. Intervenciones breves.
  10. Medios auxiliares.
  11. Discurso armados
  12. Frases famosas 

 

Solicite ya el cursoEL ARTE DE HABLAR -Oratoria eficaz en CD a oratoriacd@gmail.com por $100 indicando nombre dirección, localidad y código postal. Envios sin cargo por
Correo Argentino contra reembolso. Envíos a Capital por mensajeria .


Recibido el 20 de enero de 2009

País de origen: Argentina

Prioridad: Normal

Whiskey in the jar

Dice la Wikipedia que "Whiskey in the Jar" es una canción tradicional irlandesa que cuenta en primera persona la historia de un bandolero/montañero que asalta a un tal capitán Farrel (a un tal capitán Farrel dice la Wikipedia. Como si  fuese un desconocido. A veces esta Wiki nos toma por completos ignorantes….) para llevar el dinero del botín a su novia Molly (menos mal que no dice a su novia, una TAL Molly…ya hubiera yo tomado medidas…vamos..) , pero ella le traiciona, ocultando en su casa al mismo capitán al que el bandolero había asaltado. Cuando éste se ve sorprendido, dispara al capitán pero es detenido y encarcelado. Ten novias y capitanes para esto.

 

Junto a "The boys are back in town" es la canción más conocida de Thin Lizzy. Pero claro, viene a esta sección porque no es de ellos, sino que se trata de una tonada popularmente canturreada en Irlanda de generación en generación (algo así como "Mi abuelo fue picaó…." en España, supóngome yo).

 

 

Nuestro querido y admirado Alan Lomax sugiere que la canción pudo haber sido escrita en el siglo XVII, con lo que llevo 4 siglos pensando que ese tema era de Thin Lizzy.

 

Al parecer, el tema, maleable él, era adaptado allá donde se cantaba. Por ejemplo, cuando la canción llegó a Estados Unidos (después de dejar la correa, la cartera, el dinero, los zapatos… para pasar el detector de metales), el malogrado montañero se convirtió en el soldado americano-irlandés Alan McCollister (¿qué os voy a contar yo de él?). Si hubiese llegado a España, el Tempranillo hubiese tenido otra oda. Que te lo digo yo.

 

Bueno, os dejo la recreación de the Dubliners (hoy tocan en Jerez), fiel al espíritu original, tabernera, folk, coral, y la adaptación rockera de Thin Lizzy.