![](http://www.carleso.com/imgs/coronelkurtz.jpg)
Me lo quedé mirando, perdido en el asombro. Allí estaba,delante de mí, en su traje de colores, como si hubiera desertado de una troupe de saltimbanquis, entusiasta, fabuloso. Su misma existencia era algo improbable, inexplicable y a la vez anonadante. Era un problema insoluble. Resultaba inconcebible ver cómo había conseguido ir tan lejos, cómo había logrado sobrevivir, por qué no desaparecía instantáneamente. "Fui un poco más lejos", dijo, "cada vez un poco más lejos, hasta que llegado tan lejos que no sé cómo podré regresar alguna vez. No me importa. Ya habrá tiempo para ello. Puedo arreglármelas. Usted llévese a Kurtz pronto, pronto…"
"El corazón de las tinieblas" – Joseph Conrad
Vaya puta mierda de paja mental
Yo tampoco me lo he leido aunque pienso hacerlo en breve, en cuanto termine el que estoy leyendo ahora.
Lo que sí hice hace un par de semanas es comprarme la versión extendida de «Apocalisy Now», que estoy deseando volver a ver.
Creo que me leeré antes el libro….
Tomaré aire y lo leeré cuando termine el que tengo entre manos.
La gente se suele sorprender cuando finalmente tiene el libro entre las manos ¡¡¡Es muy pequeño y cortito!!!
Al asociarse a la mastodóntica «Apocalisy Now» se suele creer que la obra de Conrad será un ladrillaco de cuidado. Para nada. En dos tardes de verano te lo terminas. Agata, ve a por él.
La obra empieza estableciendo un paralelismo entre la historia que se está a punto de narrar y «La guerra de las Galias» de Julio Cesar. Ese libro, escrito por el propio César en del siglo I a.c. , es una de las obras más fascinantes de la literatura universal. Contada en tercera persona César nos informa de sus luchas contra las tribus celtas de Centroeuropa, la Galia e Inglaterra. Es el documento más impresionante sobre lo que era antes Europa y sus gentes, antes de que el sistema estatal colonizara las estructuras mentales de los habitantes de esta parte del mundo.
El choque entre dos formas de ver la realidad resulta impresionante. Siempre ganan los mismos ¡Y de qué forma!
Se puede establecer una linea de continuidad circular entre las obras de César, Conrad y Coppola:
El hilo conductor sería la fascinación y la mística del poder personal e individual. Encarnado en César o en las dos versiones de Kurtz. Otra trama sería el contraste cualitativo entre las dos mentalidades culturales y sociales (sobre todo en César y Conrad, y mucho menos en Coppola).
Al valiente que se atreva le propongo que en lo que queda de agosto empalme por orden cronológico estas tres obras. Así el viaje al CORAZÓN será totalmente completo.
LO leí no hace mucho, Conrad tiene una prosa hipnótica, peazo de novela.
Me aconsejan que lea el libro.Pero no sé si sería capaz.