No voy a hablaros de ningún nuevo grupo indie de La Mancha, no. Es un post gastronómico, gastroanímico.
El otro día estaba comiendo unos altramuces (viendo al Barça hacer trizas al Bilbao) cuando me dió por mirarlos fijamente a su único ojo y preguntarme, cual príncipe de Dinamarca, ¿de dónde salís, bichos? ¿del mar?, ¿de un árbol?, ¿se cazan?, ¿se elaboran?, ¿se plantan?, ¿los expulsa algún animal? Creo que ellos me miraron algo extrañados e hicieron corrillo, poniendo en duda seguramente mi lucidez mental. No les hice caso y acudí a Internet para estudiar su origen, su comportamiento, su sensibilidad.
Diceee:
"El altramuz blanco, chocho o lupino blanco (Lupinus albus), es una especie leguminosa de la familia Fabaceae. Posee un fruto achatado que suele ser utilizado para alimentar ganados (es que somos unos animales). Es también comestible para el ser humano si previamente se le quita el amargor.
Para poder consumir los altramuces como aperitivo es necesario tenerlos más de 12 horas en remojo.
Junto con la soja, el altramuz es una de las fuentes más ricas en proteína vegetal, contiene 39 gramos por cada 100, frente a los 25 gramos que contienen otras legumbres." Tantos gramos.

Dice Internet que de este arbusto se sacan los altramuces. Yo no me lo creo.
Hay incluso páginas que te hablan de la historia del altramuz. Igual existe una Plataforma Por El Altramuz, quién sabe.
http://www.historiacocina.com/historia/articulos/altramuces.htm
Eso es todo. No ha quedao malote, ¿no?