Pancismo

pancismo.

  

1. m. Tendencia o actitud de quienes acomodan su comportamiento a lo que creen más conveniente y menos arriesgado para su provecho y tranquilidad.

 

El amigo Fedor nos acerca este palabro redondo en su novela "El Jugador". Ciertamente revela una actitud que todos hemos adoptado alguna vez en la vida (yo incluso la adopto todos los días…)

El texto en el cual aparece reza así:

El francés natural es un ser impregnado por el positivismo más pancista, ruín y vulgar; en una palabra, es el ser más aburrido del mundo.

Por lo que, aunque uno no sepa el significado de la palabra en primera instancia, acudiendo a su contexto se deduce que muy bueno no es ser pancista.

The Clientele – ‘I Wonder Who We Are’

Aunque Alasdair Mc Lean (madre mía, qué super-nombre!!), el líder de los británicos The Clientele, dice que su nuevo álbum "Bonfires on the Health" -que verá la luz el 6 de octubre de este año-, será terrorífico y triste, la canción que, gracias a Pitchfork, he descubierto que ofrecen como adelanto, no da muestras de ninguno de los dos adjetivos anteriores.

 

Juzguen ustedes.

 

Buen fin de semana y God save The Clientele.

Video Killed The Radio Star

Oh, cielos, carleso, ¿"Video killed the radio star" también?  Pues sí, y no.

 

Todos conocemos esta canción, ¿verdad?. Yo recuerdo que el single andaba por mi casa a principios de los 80, era yo un bebé (…). En aquellos tiempo la canción cayó muy bien,  pero con el paso del tiempo, no ha envejecido nada mal la condenada. Por tanto, tenía a the Buggles en gran consideración, aunque no conociera nada más suyo. (¿Y tú, conoces algo más de Kim Carnes aparte de "Bette Davis Eyes", ¿eh? ¿list@?). Pero resulta que antes de por The Buggles, dicha canción fue grabada por The Camera Club. Aunque, a decir verdad, los compositores de la canción son tres miembros de The Buggles. Es un poco lioso, lo sé. A ver si lo aclaro.

 

Escrita por Trevor Horn, Geoff Downes y Bruce Woolley, la canción alcanzó el número uno en el Reino Unido en 1979. Aparece en el álbum The Age of Plastic. Pero la primera versión de la canción había sido grabada previamente por Woolley cuando formaba parte del grupo The Camera Club, con Thomas Dolby (ese gran desconocido por mí) a los teclados. Formó parte del álbum "English Garden", el primero número uno de Island Records y un éxito en Canadá.

 

 Su videoclip (el de The Buggles me refiero), dirigido por Russell Mulcahy (sí, el de "Los Inmortales"), es famoso por ser el primer vídeo emitido por la cadena estadounidense MTV el 1 de agosto de 1981. El motivo para la elección parece bastante claro. Tanto la letra de la canción como las imágenes del vídeo, con radios explotando, hacen referencia a una vieja estrella de la radio que ve como sus días de gloria acaban debido a la proliferación del vídeo.

Paul Collins

Uno de los muchos viajes de Paul Collins al sur de España fue en febrero de 2000, a la Universidad de Cádiz concretamente.

 

Allí, en el salón de actos, se presentó con su guitarra y nos largó el super-repertorio (no recuerdo yo que fueran tantas canciones). Hace dos años o así volvió a Sevilla como Paul Collin’s Beat y me dije, "esta es la mía", ¡por fin con banda!, y se presentó él con otro guitarrista, rollo acústico también. Hace un año volvió a tocar en Sevilla, y me dije "bah, otra vez él solo con la acústica, paso".

 

Y tocó con la banda. Eléctrico.

 

Big Brother Awards

Gracias a mi amigo, cyber-anfitrión, gurú tecnológico, activista de los buenos y mejor persona Manje, me ha llegado esta información publicada en patiomaravillas.net, que me ha resultado curiosa:

 

Los Premios Gran Hermano (conocidos en diversos países por sus siglas en inglés: Big Brother Awards, BBA) fueron concebidos a mediados de los años 80 como forma de atraer la atención sobre las invasiones a la privacidad por parte de empresas, funcionarios públicos y gobiernos. Consiste en un evento anual, en el que se otorgan premios negativos junto con uno positivo.

 

El primer BBA tuvo lugar en Londres el 26 de octubre de 1988, con una audiencia de más de 250 activistas de derechos civiles, intelectuales y medios de comunicación. En la actualidad, los BBA se otorgan en más de una docena de países. Las ceremonias se planifican a semejanza de las de entrega de los Oscars.

 

Las categorías de premios que se entregan este año, y que tú puedes decidir quien es el ganador, son:

¿Por qué los libros huelen a libro?

Mi amigo Félix, el mejor librero-rockero al sur de Despeñaperros (podéis visitar su tienda, http://www.agricolajerez.com/) me ha enviado por correo este articulito que versa acerca de libros, que me pareicó interesante y hoy os lo reenvío a tod@s vosotr@s, en este lunes cultural.

Diceeeeeeee:

 

Si tienen algun libro viejo y se les ha oscurecido, con ese color tostado uniforme de los libros que envejecen bien, ábranlo por cualquier página y entierren allí la nariz. ¿No huele a vainilla? El motivo, según descubrí hace unas semanas, es la Lignina.

La Lignina es el polímero orgánico más abundante en el mundo vegetal. Su trabajo es, a grandes rasgos, darle firmeza a la madera para que los árboles permanezcan erguidos más allá de los dos metros de alto y no los devoren los microorganismos y enzimas. Es, en definitiva, un endurecedor. Según leo, las empresas papeleras gestionan la cantidad de lignina de acuerdo a sus necesidades: mucha para el cartón y el papel de embalar, que deben ser resistentes y pueden ser de color marrón; menos para los periódicos (que total caducan en un día) y muy poca lignina para los libros, para que se conserven blancos el mayor tiempo posible.

Cuando la lignina se oxida, pasan dos cosas. La primera es que el papel amarillea, por eso nuestros libros viejos están tostados por los bordes y más blancos por el centro. La segunda es el olor. Aparentemente, la lignina es prima hermana de la vainillina, estrella de la industria perfumera desde que fuera sintetizada por Ferdinand Tiemann y Wilhelm Haarmann en 1874 a partir de la savia de pino. Por eso cuando entramos en una biblioteca llena de libros antiguos, entre el polvo y la madera, podemos oler la vainilla, el perfume favorito de los amantes de los libros y un reclamo natural que te hace querer quedarte en esos lugares maravillosos para siempre.

Lo libros nuevos tienen poca lignina; algunos no tienen ninguna y por eso cada vez amarillean menos y huelen siempre igual de mal.

El cosmonauta

Ha llegado a mis oídos la existencia del proyecto El Cosmonauta, un  proyecto de largometraje de Riot Cinema Collective que utiliza Internet para su financiación y distribución, de manera colaborativa y bajo licencias libres Creative Commons.

 

En su sitio web desvelan 5 cosas que hacen única esta película:
 

Uno
Tú produces la película mediante el sistema de financiación Crowdfunding (¿qué coño será esto?). Es decir, desde 2 euros puedes convertirte en productor de la película y siempre recibir algo a cambio. A partir de 1.000 puedes ser inversor y participar de los beneficios.

Dos
Todo lo que compras en nuestra tienda es dinero que aportas como productor. Compras por valor de 20€, aportas 20€ a la película.

Tres
Estrenaremos la película en internet, gratis y en HD. Porque creemos que éste es el futuro del cine.

Cuatro
Todo el proyecto es Creative Commons. Copia. Remezcla. Distribuye, incluso comercialmente. Gratis. Todo el material rodado, música, carteles, … a tu disposición. Sólo tienes que citarnos como fuente original y aplicar la misma licencia.

Cinco
Transparencia informativa. Te contamos en todo momento qué estamos haciendo. Nuestro modelo de negocio es el tuyo. Sin secretos.