El film transparente

Quería hablar sobre uno de los inventos más perversos del ser humano: el film transparente. Cuando era pequeño, esta aberración no existía, al menos en formato "home edition". Las industrias conserveras y eso seguramente lo utilizarían. Pero llegó un momento en que se comercializaron los rollos de film para envolver bocadillos y demás. Y yo tengo uno en mi casa (un rollo de estos dura tela marinera. Igual hasta me ha caducado).

 

Este invento no tiene más que inconvenientes, a no ser que lo tengas perfectamente colocado en uno de esos aparatos que venden para colocar y cortar el papel aluminio y el transparente (de estos aparatos del demonio también hablaremos otro día).

 

El primer inconveniente reside en detectar por dónde va el corte del rollo. Al final acabas abriéndolo con las uñas (si no te las  has mordido de la histeria) para poder empezar a sacar el dichoso film. Bien, una vez solventado esto ya parece todo más fácil. Consiste en ir desliando hasta obtener el tamaño adecuado con el que envolver el bocata en cuestión. Una vez calculado, viene lo bueno, que es cortarlo, y aquí hay que concentrarse. Olvidáos de las tijeras, porque tendréis que soltar una mano del rollo, dejando en libertad al malvado film, que se encogerá a las primeras de cambio, lo que será vuestra perdición. El primer intento de corte dadlo por nulo, como la primera rodaja del pan bimbo. Saldrá mal y se os arrugará el film. Al segundo intento iréis con mucho mimo rasgando cuidadosamente hasta que el film, en toda su extensión, se despliegue en el aire. Es un momento delicado, porque a partir de ahora el film tiende a buscarse a sí mismo y, conforme lo acercáis al bocadillo, se va cerrando en tu cara. Cuando por fin lo depositáis sobre el pan, el tamaño original se ha visto reducido a la mitad, lleno de pliegues. Al final envolvéis el pan malamente, con un trozo enano, dejando partes al aire.

 

Para acabar, a la hora de abrir el bocata para comerlo, estaréis conmigo en que no tiene nada que ver un bocadillo envuelto en su papel de aluminio, que el bocadillo pegajoso y reseco que aparece cuando quitas el puto plástico de los cojones, ome ya.

 

PD: ¿No os gustaba oler la mochila despuésde una excursión del colegio?

 

Estadísticas de carleso.com (2009)

ARTICULOS
Número total de artículos/posts publicados: 898
Primer artículo: Aprenda inglés durmiendo (22 de Octubre de 2006)
El más leído: Kurt Cobain  (35303 visitas) (sin comentarios)
El más comentado: El primer gazpacho de la temporada (204 comentarios)
Número total de comentarios: 4822 (gracias a tod@s, ome)

 

FRASES
293 frases

 

A ver hasta dónde llegamos.

 

Artículos relacionados: Estadísticas de carleso.com

Los Enemigos

Los-Enemigos-Sala-Rrio

En vísperas de la Expo 92, ese acontecimiento que cambió la fisonomía, el pulso y la manera de pensar de la sociedad sevillana (…), se plantaron Los Enemigos en la Sala Rrio, en plena Calle Betis, después de haber sacado su cuarto trabajo, «La cuenta atrás».

Como fieles acólitos, allí acudimos, botellón en ristre, y cantamos y bailamos todos sus himnos. Al final del concierto, visita y colada obligada en el backstage (recuerdo que estaban rellenando el impreso de la SGAE, la primera vez que veía hacer eso, y la única), y risas con los miembros del grupo, jijijaja, y firmas varias. Recuerdo que felicité a manolo, el guitarra  solista, por el punteo final de «La cuenta atrás» (siempre me entra muy bien ese solito) y poco más.

Woody Guthrie mediático

Y yo que pensaba que Woody era de lo menos mediático del mundo (a un nivel equiparable a Harry Chapin o Tim Rose), y va una estupenda campaña de Audi y lo pone en el disparadero (¿podría ser canciónd el verano? ¿os imagináis en las discotecas veraniegas a los tíos con los pantalones piratas blancos, y las camisetas de tirantes y las chanclas contoneándose delante de las tías, negras como el tizón, al ritmo de Woody Guthrie?). Sí, el autor de la música del anuncio del Audi Q5 es el padre putativo de Bob Dylan, un punkie para su época. Y la canción, "Car song".

 

Viene genial para tararearla mientras fregáis los platos. Aquí tenéis la versión original íntegra.

 

 

Y aquí abajo a Bob Dylan resoplando

Burning Love

Ya no sé de qué me extraño.

 

Ya creo que no me extraña tanto el hecho de que «Burning Love» no sea de Elvis como que sea de Arthur Alexander. Porque Arthur Alexander es «el de Anna» (vale, y el de «You better move on») (Beatles y Stones, empatados), así que claro, no me lo imagino yo desenfrenándose al ritmo de «Burning Love». En honor a la verdad, la canción es del compositor tejano Dennis Linde, pero el primer ser humano en grabarla fue Arthur. Es, además, el único compositor en la historia versionado por The Beatles («Anna»), The Rolling Stones («You’d Better Move On») y Bob Dylan («Sally Sue Brown»).

 


Arthur, para servirles

 

A principios de 1972 fue incluida en el su LP homónimo, «Arthur Alexander». Poco después, culoveoculoquiero Elvis la sacaba como single, un 1 de agosto de 1972, y se convertiría en uno de sus himnos imprescindibles de su etapa karateka.

 

Ahí tenéis las dos. La primera, más soul y recatada, la segunda, más suntuosa y épica.

Pistas para el fin de semana

 Empecemos por lo más importante este fin de semana: la actuación en Jerez del grupo del insigne carlesómano curtains. En la Sala Audrey, el viernes 19, al módico precio de 3 ecus, The Bloomin’ Latigos

 


Localice a curtains en el video superior

 

Sevilla Suena

Toda la tarde-noche del sábado 20 y del domingo 21, la Alameda se llena de conciertos en diferentes locales, la mayoría de grupos sevillanos. Tocan hasta Surpop, con eso os lo digo tó.

 

Podéis echar un vistazo al extenso programa en el blog de Blas Fernández, por ejemplo.

 

Pop-Rock en el Central

 

Lambchop + Damien Jurado: Viernes 19 (22:00)

 

Marta Wainwright, Pony Bravo y Don Caballero: Sábado 20 (22:00) 

 

Día de la música

 

La Macanita + Francisco Nixon + Tokyo Sex Destruction: Domingo 21, Plaza San Francisco

 

 

Y el lunes (LUNES!!!) 21, The Misfits en la Sala Q, creo. Punks not dead.