Bob Dylan publicará un disco de villancicos

Si entendemos villancico por composición navideña, el titular es acertado, lo que pasa es que no nos imaginamos a Dylan sentado frente a una hoguera rodeado de gente con botellas de anís y zambombas dándole al tema ("estandooo un curitaaaaa", "Standing a preacheeeeeer man"…. oye, pues queda bien en inglés…).

 

Con esto, lo único que hace Dylan es subirse al carro de otros grandes artistas que han consagrado la Navidad, como James Brown, Elvis Presley, Otis Redding, Don Mc Lean, la Motown en pleno, o Marah, por poner un ejemplo más reciente.

 

 

Dice la noticiaaaa: 

"Bob Dylan grabó un disco de canciones de Navidad que debería salir a fin de año, según su club de fans en su sitio web Isis. El disco fue grabado en mayo y luego mezclado en California (oeste), en el estudio Groove Masters de Santa Monica.

Se trata de un proyecto personal del mismo Dylan y no de una idea que le habría presentado su discográfica, asegura el club de fans. El sitio informa además sobre cinco canciones que no son composiciones originales del artista sino versiones de temas tradicionales: ‘O Little Town Of Bethlehem’, ‘Silver Bells’, ‘Must Be Santa’, ‘Here Comes Santa Claus’ y ‘I’ll Be Home For Christmas’.

Isis califica el proyecto de "sorprendente", teniendo en cuenta que el último álbum del autor de ‘Like a Rolling Stone’, ‘Together Through Life’, acaba de salir. "

 

 

Dogo y Los Mercenarios

Ahí os dejo el reperorio de la banda más señera en cuanto a rock and roll que dió Sevilla a finales de los 80, Dogo y Los Mercenarios.

 

No recuerdo de qué concierto es, pero sí la fecha, el 28 de noviembre de 1991.

 

Me gusta el papel utilizado.

Protervo

 

protervo, va.

 

(Del lat. protervus).

 

 1. adj. Perverso, obstinado en la maldad. U. t. c. s.

 

Hoy, carleso.com se vuelva a impregnar del espíritu wiki para sumar un nuevo palabro a esta ilustrativa sección. Gracias a mi amigo Alfonso os ofrezco hoy este término, protervo. Claro que él lee libros de José Samago (así cualquiera), y  yo de Enid Blyton (¿os habéis detenido a pensar qué pedazo de nombre? ¿es hombre, mujer? ¿declararía a Hacienda?).

 

Espero que no os topéis con muchas personas protervas en vuestra vida.

Bonshillum

Esta vez parece que sí. Tras el frustrado intento de la gira veraniega de  2008, este año se va a materializar este jueves 6 de agosto la vuelta de Bonshillum.

 

Con tres ensayos a la espalda después de  varios años de ausencia nos consideramos capacitados para dar el pego.

 

La cita será en Jerez, en Cuatro Gatos, a las 22:30. Y luego pinchará el que escribe, una sesión de rock steady que parecerá que soy hasta un experto. El Internet es lo que tienes, dos recopilas de Studio One, un aliño de dancehall (la música preferida de Chiquito), un poco de Desmond Dekker por allá, y ya es uno una eminencia.

 

Yeah_Cricket, estás invitado por supuesto; pero entra por la puerta por donde entramos todos!

 

 

La masacre de la Miami Showband

El 31 de julio de 1975 fue uno de los días más tristes en el mundo de la música.

 

Los componentes de Miami Showband volvían a Dublín después de un bolo en Bambridge cuando fueron interceptados por un grupo de hombres vestidos de uniforme en lo que parecía ser un control de carreteras rutinario. En aquella época no era raro ver este tipo de controles en las carreteras de Irlanda. Los tipos resultaron ser paramilitares del grupo terrorista Ulster Volunteer Forces (UVF).

 

Tras ordenar a los componentes del grupo que bajaran de la furgona, dos de los terroristas entraron e intentaron colocar una bomba en la parte posterior de la misma, pero ésta explotó accidentalmente (también hay desalmados chapuceros fuera de nuestras fronteras…). En el caos que siguió a la explosión, los terroristas abrieron fuego, asesinando a Fran O’Toole (22 disparos en la cara), Brian McCoy (4 por la espalda), Tony Geraghty (9 por la espalda) e hiriendo seriamente a  Stephen Travers. Éste sobrevivió ya que pensaron que había muerto, y otro miembro de la banda, Des McAlea, pudo salir por patas campo a través. Fueron los dos únicos supervivientes  de la masacre.

 

Por su participación en los hechos, fueron condenados a cadena perpetua James Somerville, Thomas Crozier y James McDowell, aunque fueron liberados gracias al "acuerdo del Viernes Santo" (no sé en qué año, a partir de 1998 que es cuando se firmó el acuerdo).

 

Fuentes:

http://www.serve.com/~pfc/misc/050731bp.html
http://www.irish-showbands.com/Bands/Miami.htm