Twist And Shout

Pues sí, amig@s, es delito que a mi edad me acabe de enterar de que "Twist And Shout" no pertenece a los Isley Brothers. Ya sé que hay cosas más graves, como pegarle a un profesor, incendiar una ferretería o ir a un concierto de Pitingo, pero yo estoy desazonado por este descubrimiento tardío.

 

Escrita por Phil Medley y Bert Berns, en 1961 le encargaron a un imberbe-desarmado Phil Spector que la produjera para un nuevo grupo vocal, The Top Notes en lo que sería un lanzamiento del sello Atlantic, para el cual trabajaba. Resulta que Phil Spector aún no había conjurado a las fuerzas divinas para conseguir su muro de sonido, y el resultado de la grabación dejó mucho que desear, según el propio Bert Berns.

 

Bert sabía cómo debía sonar la canción, y, en 1962, cogió a los Isley Brothers, los metió en el estudio y concibió la gran canción que todos conocemos hoy en día, dándole en los morros a Phil Spector, imberbe y desarmado por aquella época. La canción llego al nº 2 en las listas de R&B de USA.

 The Isley Brothers - Twist And Shout

Posteriormente ha experimentado numerosas revisiones, entre las que destaca la que hicieron The Beatles en 1963, la última canción de su primer LP "Please please me" y que fuera publicada en single como cara B de "There’s a place".

 

Pues nada, aquí tenéis la primera grabación de los Top Notes, con preeminencia vocal, y la posterior de los Isley Brothers, donde el ritmo es el protagonista.

El beso de la muerte

Como la escena está en inglés, os pongo en antecedentes así por encima, para que intentéis entender la brutalidad de Richard Widmark en su primera aparición en una película: Encarnando a un sádico asesino a sueldo, Tommy Udo, se dirige a casa de Peter Rizzo a liquidarlo, por chivato. Cuando llega, sólo encuentra a su madre, postrada en silla de ruedas, quien le dice que su hijo ha salido y llegará por la tarde. Tommy deduce que le está engañando y la amarra con un cable a la silla y, con una sonrisa escalofriante, le da un paseíto…

 

Got My Mind Set On You

La otra noche iba en coche con mi hermano, y sonó "Got My Mind Set On You" de George Harrison, cuando me hizo esta revelación:

 

– ¿Sabes que esta canción es una versión, no? La original es de un enano, que la grabó en los años 60.

 

Con semejante afirmación, lo menos que podía hacer era investigar y hacer un post sobre ello. Más aún cuando yo pensaba que el tema era de George, vamos, que tenía toda la pinta.

 

Al parecer, Harrison compró en 1963 un disco de un desconocidísimo James Ray, durante su gira americana, en el que venía la canción de marras. Aunque no la versionaría hasta décadas más tarde, en el año 1987, dentro de su disco en solitario "Cloud Nine". Era su disco de retorno tras dejar la música de lado en 1982.

 

 George Harrison

El tal James Ray efectivamente medía 5 pies – más o menos un metro y medio -, y vivía casi en la indigencia cuando fue descubierto por Rudy Clark, el compositor de la canción (y de otros clásicos populares como "It’s In His Kiss", de Betty Everett), para que firmara por Caprice Records, donde grabó un disco en 1962.

 

Al parecer murió de sobredosis en 1964. Ni la Wikipedia lo sabe a ciencia cierta.

Barricada en los colegios

Hoy pisamos la línea continua de carleso.com, y las bandas sonoras de la calzada nos lo indican acústicamente, pero se hace por una buena causa, dar a conocer la labor didáctica de Barricada en las últimas fechas.

 

Los navarros publicaron su último trabajo (hasta la fecha) en 2009, "La tierra está sorda", vertebrado en torno a episodios de la guerra civil española. Un intento más de mantener viva la memoria histórica. Según explicó el propio cantante Enrique Villareal, “El drogas”, se trata de sacar del olvido muchas historias de sufrimiento y en lo posible hacer llegar a los fans del grupo el interés por este tema.

 

No es nada nuevo, ya que Barricada siempre ha adoptado una postura activa y política a lo largo de su trayectoria (27 años ya, que se dice pronto). No se me olvidará a mi amigo Vázquez cantándonos en cualquier silencio que pudiera invadir "okupa okupa okupa, oookupacióoon".

 

Esta es la carta de agradecimiento de los profesores aragoneses a Barricada:

"Desde que se hizo pública la noticia de que Barricada estaba preparando un trabajo sobre la Memoria Histórica y se fueron conociendo los detalles del trabajo, fuimos muchos los y las docentes que nos dimos cuenta que íbamos a poder contar con un nuevo, y bueno, recurso educativo en nuestras aulas. Somos muchos los docentes que usamos recursos pedagógicos alternativos como ampliación de los libros de texto oficiales, entre ellos el cine, los comics, los videojuegos, la prensa… y por supuesto la música. Este último es muy útil para trabajar en asignaturas como los idiomas y la poesía, pero en el ámbito de la Historia no eran muchos los recursos musicales a nuestro alcance. La noticia de contar con un disco formado por canciones con contenido histórico acompañadas de un libro que amplían las canciones es una gran oportunidad para nosotros, máxime cuando el tema a desarrollar, la represión franquista, es prácticamente inexistente en el curriculum oficial.

La noticia aún más increíble fue la de tener la oportunidad de contar con Barricada, además de manera desinteresada, en varios Institutos explicando el trabajo de investigación realizado y acompañándolo con un acústico. La sorpresa por parte de nuestros alumnos fue mayúscula y su implicación a la hora de trabajar en clase este tema ha sido absoluta. La excusa de la presencia de Barricada en estos Institutos ha servido, además, para hacer más actividades relacionadas con el tema de la Memoria."

Leer el artículo entero

 

 

Y que cunda el ejemplo. Se me ocurre, a bote pronto, que en septiembre Josele Santiago visite los colegios diciendo que él no piensa vendimiar.