Los domingos, fúrbol (X) – Fernando Chalana

Otro tipo que cayó la mar debien cuando explotó, a principios-mediados de los 80, con la selección portuguesa.

Con una figura y apariencia nada ortodoxa, se bastó con su clase para deslumbrar y dirigir a Portugal en la Eurocopa de Francia de 1984, de infausto recuerdo para Arconada, los suyos, y para nosotros.

Bueno, me callo ya.

El Gran Salto

Hay que tener cojones.

El 16 de agosto de 1960, Joseph Kittinger salta en paracaídas desde el Excelsior III a 31.000 metros de altura, en un ambiente relativamente cercano al vacío y unas temperaturas de -70°C. Tras saltar, experimentaría una caída libre durante 4.5 minutos, alcanzando una velocidad cercana a la del sonido en su bajada, hasta que los paracaídas se abrieron a 5.486 metros sobre la superficie, permitiendole flotar apaciblemente a tierra durante el resto del descenso.

El video del salto es impresionante. Se ve cómo el nota salta y se ve la Tierra tal y como se ve desde los satélites, aproximadamente, acojonantemente.

Información ampliada

Sam Cooke & Cassius Clay

El Black Power en todo su apogeo. Dos iconos del siglo XX en el mejor momento de sus vidas.

Extraído de Tierrafolk.com:

El 25 de Febrero de 1964 en Miami se celebró el combate por el título mundial de los pesados que enfrentaba al campeón Sony Liston contra Cassius Clay. También estaba en la ciudad Malcom X al que Sam pudo conocer y con el que habló de política y religión. En el octavo asalto Clay derribó a Liston y le arrebató el título, el ring se empezó a llenar de público y Clay gritó “Sam Cooke, dejen subir a ese hombre, es el mejor cantante del mundo .

Como Clay, que acababa de anunciar su conversión al Islam para convertirse en Muhammad Alí, Sam asumió un papel en la lucha por los derechos civiles y trató las relaciones raciales en su música por primera vez y escribió el tremendo A CHANGE IS GONNA COME.

Nobody But Me

Hasta hace unos días siempre había pinchado (nunca falta) el «Nobody But Me» de Human Beinz, porque desconocía la existencia del maravilloso original de The Isley Brothers. Hagamos justicia.

En 1963, O’Kelly, Rudolph and Ronald Isley compusieron y grabaron este tema, en la línea rítmica de «Shout». Pero no fue hasta 1968, rockerizada y «garageada» en manos de Human Beinz cuando el tema se dio a conocer masivamente, llegando el número 8 de las listas de singles. Más recientemente, el tema se dió a conocer (para todos los que no cómprábamos singles en 1968) a través de la tremenda colección «Nuggets», compilada por Lenny Kaye, a quien veremos tocando la guitarra para Patty Smith dentro de muy poco.

La versión también ganó fama al ser incluida en el libro «Book of Rock Lists», de Dave Marsh, como la canción más negativa, al cantar la palabra «NO» cerca de 100 veces en apenas 2:46 (y la palabra «NOBODY», 63 veces).

Friday on my mind

Hay canciones que, desde que las oyes por primera vez, pasan a forma parte de tu cancionero particular. Bien porque te alegran, te entristecen o te evocan algo. Esta es una de ellas.

A mí me alegra, me motiva. No sé si es por la palabra «Friday» (también me alegra «Friday I’m in love», de The Cure), por los coros, por el riff de guitarra….También el hecho de venir de Australia le hace ser algo diferente. Eso de despuntar en medio de la british-invasion viniendo de otro país tiene su mérito (algo parecido pasó con nuestro «Black is black»).

Desde septiembre de 1967 hasta nuestros días.

Buen fin de semana.

Piece Of My Heart

Estreno esta nueva categoría, nada novedosa por otra parte, con un «pedazo» de tema (nada novedoso tampoco). Las versiones que vendrán a esta sección lo harán por la originalidad en su reinterpretación, por la reinvenció que hagan de la original (o por que a mí se me plante que aparezcan, que todo puede pasar). Es decir, es difícil que aquí aparezca «Roll Over Beethoven» de The Beatles porque aporta bien poco a la de Chuck Berry.

«Piece of my heart» fue compuesta por Bert Berns y Jerry Ragavoy. Originalmente fue grabada por la hermana de Aretha Franklin, Erma, en 1967, llegando al Top Ten de las listas de r&b en Estados Unidos.

Sin embargo, Big Brother and the Holding Company, con Janis Joplin al frente, dinamitó la canción en el álbum «Cheap Thrills», en 1968.

Ahí van las dos.

Una de las mejores escenas de tortura

Pertenece a la película surcoreana «Oldboy» de 2004, dirigida por Park Chan-wook. No os cuento nada por si no la habéis visto (realmente es que no me acuerdo de nada, con el alzheimer prematuro…).

Si tenéis el estómago delicado hoy lunes…mejor pasad de largo y ved el cándido vídeo de Mary Wells de ayer.

Si tenéis el estómago en condiciones, agarraos los dientes y dadle al Play.