Carta a la ministra Narbona

Lo típico que te llega al correo. Cut and paste:

«Estimada ministra Narbona:

Su propuesta de «multar» en el recibo del agua a quien gaste más de 60 litros/día es muy interesante. Estoy completamente a favor. Sobre todo cuando en el VALLE DE ABDALAJIS se están DERROCHANDO 100 litros por SEGUNDO, A CAUSA DE LAS OBRAS DEL AVE, si no te lo crees pregúntale a tu colega la Magdalena Alvarez.
( www.plataformapromanantiales.org )

No he podido menos que calcular como va a ser un día normal para conseguir no superar este gasto. Me levanto a las 7 para ir a trabajar. Una ducha de 4 minutos, gasta unos 100 litros. Creo que mal empezamos. Solo me ducharé cada 2 días. Meteré los pies en un cubo, me enjabonaré y apagaré el agua. Así hasta terminar. Creo que podré conseguir gastar unos 35 litros.

Utilizo el inodoro, pero no puedo tirar de la cadena, consumiría 15 litros. Así que tengo que dejar mis deposiciones hasta la noche. Menos mal que trabajo a 80 kilómetros de casa y regreso a las 9 de la noche. Prefiero pagar un 85% de impuestos en la gasolina antes que malgastar el agua. Ya sabía yo que en algún momento, la burbuja inmobiliaria y vivir tan lejos de mi ciudad tendría algún beneficio. Antes de llegar a casa me he parado en el bar de abajo y, sin que me viera el dueño he hecho aguas menores.

Voy a cocinar, llenar la cacerola ya son 7 litros más. Es estupendo que su colega el ministro del gas haya decidido subir un 5% el precio, así dejaré de cocinar, o gastaré agua y con el ahorro podré encender un poco la calefacción cuando llegue el frío.

Gracias a que hice caso a la ministra de vivienda, vivo en un piso de 38 metros. Así no me entran plantas y no las tengo que regar, si no tendría que deshacerme de ellas. He conseguido aguantar el último pis del día hasta justo antes de meterme en la cama. Huele muy mal en el baño por la deposición de la mañana, pero lo consigo. Una sola cisterna en todo el día.

Me lavo los dientes con un vaso de agua. Error, necesito 2 vasos. Casi un litro más. Me lavo la cara con el barreño de la ducha de por la mañana.

El resumen de un día así:

Ducha en barreño: 35 litros.
Uso WC: 15 litros.
Cocinar: 8 litros.
Dientes: 1 litro.
TOTAL: 59 litros.

Lo he conseguido. ¡¡¡NO ME VAN A CASTIGAR POR MALGASTAR EL AGUA!!! Además ahora voy a poder pagar la subida del IBI, de la gasolina o del cine con lo que saque de vender un lavavajillas y una lavadora. Ya no puedo lavar la ropa o los cubiertos porque consumen unos 120 litros por lavado.

Estoy encantado con esta propuesta. Así ustedes podrán seguir vendiendo electricidad a Europa proveniente de la energía hidroeléctrica. Gracias por hacerme la vida tan maravillosa. No puedo bajar a la ciudad por «LA ZONA AZUL» . No puedo beberme una caña de 1,90 Euros por si me quitan 6 puntos. Ni cruzar una calle que resulta es solo para residentes (curiosamente todo el centro ya es solo de residentes). No puedo coger el coche porque la gasolina vale 1 euro. Ni ir a cenar porque vale 30. Mi hipoteca subirá un 20% este año, y no podré irme de vacaciones. Menos mal que el ADSL lo puedo pagar, aun siendo el mas caro de Europa, porque sigue siendo barato respecto a ir al teatro. Gracias por esta propuesta y hacerme el día a día mas fácil. «

Así nace un mito

El sábado 17 de junio de 1967 daba comienzo el Festival Pop de Monterey, cerca de San Francisco. La mañana del 18, preparado para actuar, Jimi Hendrix salió de la habitación del motel donde se alojaba como si fuese una aparición. Eric Burdon, con quien se cruzó en la puerta, aún recordaba con nitidez años después la impresión que le produjo verle:

Le vi a contraluz, con un cinturón de argollas plateadas sobre sus caderas, unas botas altas de cuero blanco, una torera de tela repujada y una camisa morada, agarrando la funda de su guitarra, toda pintada con dibujos de colores. Estaba solo y tranquilo. Me quedé mirándole un minuto. Era como un sueño Navajo. Era un guerrero preparado para la caza… Después de fumar juntos algunos porros, cerca ya del atardecer, Jimi se me sinceró: «No hago más que esperar que llegue esta noche, tío. Estoy muy colocado, aguantando los nervios. Sé que mi nave espacial despegará esta noche»
(E. Burdon, «I used to be an Animal, but I’m all right now». Faber&Faber, 1986)

Brian Jones fue el encargado de presentarle: «Quiero presentaros a un excelente amigo mío y a un buen colega vuestro. Él es el más fabuloso intérprete que he visto en mi vida: ¡¡THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE!!»

Cuando su stratocaster terminó de arder, comenzó la leyenda.

Las marcas más valiosas

El prestigioso ránking Brandz ha publicado la lista de las 100 marcas más valiosas del mundo. Banco Santander y Zara son las únicas españolas de la lista.

carleso.com, en contra de lo que los expertos pronosticaban, no aparece entre estos 100 primeros. Se ha hablado de boicot, de tratos de favor y de poca objetividad a la hora de confeccionar la lista…

Aquí van las 25 primeras. Si queréis ver la lista completa, pulsad exactamente aquí. No más arriba ni más abajo, sino aquí.


Google
GE (General Electric)
Microsoft
Coca Cola (*)
China Mobile
Marlboro
Wal-Mart
Citi
IBM
Toyota
McDonald’s
Nokia
Bank of America
BMW
HP
Apple
UPS
Wells Fargo
American Express
Louis Vuitton
Disney
Vodafone
NTT DoCoMo
Cisco
Intel

David Bowie – Drive In Saturday

Bowie en su mejor estado de forma, en 1973, encarnando a Aladdin Sane, secundado por Mick Ronson a la guitarra.

El Duque Blanco tiene más de diez canciones que pueden estar en cualquier lista de 25 canciones favoritas, pero he elegido esta porque es la que más me gusta desde hace un tiempo, y me encanta cómo sube y baja en el estribillo. Aunque ahora que lo pienso, esta lista de 25 canciones la comencé con una de Bowie. Qué cosas.

La letra, de esta canción narra los problemas para reproducirse de los seres humanos en un mundo post-apocalíptico (necesitan ver pelis porno para guiarse), y se menciona a Mick Jagger, a la modelo Twiggy y al (¿filósofo?) Carl Jung. Sin ánimo de ofender, imagino.

Grandes Éxitos de la Tierra

El 20 de agosto de 1977, la sonda espacial Voyager 2 partió de Cabo Cañaveral para un viaje sin retorno. En su interior llevaba un disco con 27 canciones de la Tierra (denominado «Earth’s Greatests Hits»). Por suerte, el hombre que seleccionó 13 de esos temas fue Alan Lomax, uno de los mayores historiadores musicales sobre el folk, hijo a su vez de John Lomax, célebre musicólogo norteamericano. Las otras 14 canciones fueron elegidas por un comité tras OCHO semanas de deliberación…

El disco va encapsulado en un estuche de aluminio, junto con una aguja y cabeza para poder tocarlo, así como instrucciones en un lenguaje simbólico explicando el origen de la nave y cómo se debe tocar el disco («Sr Marciano, coloque la aguja sobre la pista uno…»).

La canción más conocida en el ámbito de música popular es «Johnny B. Goode», de Chuck Berry (si no la conocéis, deberíais salir de la Tierra en la próxima sonda). Así que ya sabéis, si véis a un alienígena haciendo el «paso del pato», es que la sonda ha llegado a su destino…También deambulan por el espacio Louis Armstrong y Blind Willie Johnson

El listado completo de canciones que circulan por la galaxia: