Moondance Trio en Cuatro Gatos

Moondance Trio

La noche más calurosa del año fue la que elegimos para presentar nuestro repertorio 2.0 (es decir, el mismo del año pasado más «Stand By Your Man» y «New Kid In Town»). Por lo tanto, tan sólo acudió nuestra familia y un puñado de incondicionales (más una persona que entró a comprar tabaco y pudo oir 26 segundos de «Return Of The Grievous Angel» antes de salir del bar, seguramente tarareando algo de Amaral). Pero bueno, para los pocos afortunados que allí estuvieron creo que lo hicimos bastante bien.

Exprimimos nuestro repertorio en tres pases, desafiando al calor y a los vecinos, e hicimos sonar en Jerez grandes canciones en directo. También sacamos conclusiones que se materializarán en el próximo repertorio (2.2 Beta 4 Plus).

Más fotos

Abajo os dejo un video (por llamarlo de alguna manera), del momento Sam Cooke de la noche, «A change is gonna come».
(Nota del traductor: El video NO se ve, se ven sólo siluetas, o ni siquiera eso, pero bueno, el audio suena bien, dentro de lo que cabe (analicen esa expresión))

Telecinco sustituye este miércoles Camera Café

Telecinco ha elegido lo PEOR del PEOR programa de la tele para sustituir a uno de los pocos espacios que se salvan de la parrila.

Camera Café va a ser sustituido por una versión de «Matrimoniadas», la especie de teatro que «ameniza» la noche de los sábados en el programa de José Luis Moreno (que conste que yo sólo lo he visto al hacer zapping, ¿eh?….). El nuevo espacio se llamará «Escenas de Matrimonio».

Más info en vertele.com

Alberto Contador

Se hizo realidad mi augurio(no es que yo sea un lince, es que las cosas son asín) antes de lo previsto y el chaval Alberto Contador, haciendo gala de una humildad y una cercanía que se agradecen mucho, se ha convertido en el ganador más joven del Tour de Francia.

La canción del fin de semana

«Talkin’ All That Jazz» – Dimitri From Paris feat. Stetsasonic

Cuando me descubrieron al reputado Dj francés Dimitri Yerasimos (Dimitri From Paris), mis «sesiones» no volvieron a ser las mismas. Por aquel entonces, gente como Fatboy Slim, Apollo 440 o Rinôçérôse tambien comenzaban a abrirse hueco en ellas y, en fin, algo estaba cambiando. «No sólo de Steppenwolf vive el DJ», me dije, al fin y al cabo.

Desde entonces, esta remezcla que Dimitri From Paris hace de «Talkin’ All That Jazz», de los hip-hoperos Stetsasonic, es un tema fijo.

Buen fin de semana!

Moondance Trio

Si estáis por Jerez este sábado 28 de Julio (no os lo recomiendo, pero oye…hay gente pa tó), que sepáis que Moondance Trío actuará en «Cuatro Gatos» (C/ Santa Rosa). Ahí podréis escuchar la estupenda voz de Susana, la sabiduría de Martín a la guitarra, y los esfuerzos de un servidor a la otra guitarra (y luego a los platos), esperando siempre que Van Morrison, Aretha, Tom Waits y demás no se enfaden mucho.

Y si se enfadan, que les den por culo (que aprendan de Gram Parsons, Sam Cooke o Elvis, que nunca se han quejado por lo mal que hacemos sus canciones….).

Aquí una muestra, lo único que tenemos grabado (para una ocasión especial), fuera de repertorio, una modesta revisión de «Hallelujah» de Leonard Cohen:



Moondance Trio – «Hallelujah»

Artículos relacionados: Segundo objetivo, cumplido

Yo me quedo en Sevilla

Con el LP «Blues de la Frontera» (1987), Rafael y Raimundo Amador, Pata Negra, dieron el famoso salto de calidad y se consagraron como toda una referencia, un modelo a seguir dentro de la fusión del flamenco con el rock, con el blues. Es uno de los mejores discos de la historia del Pop en España, y cada canción que se esconde en él es una pequeña joya. Hay que ver las gilipolleces que me hacéis decir.

Yo me quedo (en Sevilla) con este tema, porque es el que más me llega. Es la canción que me llevaría a cualquier país, a cualquier ciudad lejos de la mía. Sin ser chauvinista, para nada, es una canción que me hace sentirme orgulloso de mi procedencia (que no soy de Sevilla, joé, pero sí andaluz).

Además, tuve la suerte de poder ver a lo que queda de Pata Negra en directo hace dos semanas y, antes de que se fuera la luz y me devolvieran mis 12 euros, Rafael Amador tuvo tiempo de cantarla, con el puente de Triana como telón de fondo. Mi arma.



Pata Negra – «Yo me quedo en Sevilla»

Ha nacido una estrella

No corren buenos tiempos para el ciclismo. Por extensión, tampoco para el ciclismo nacional, lógicamente. Desde la retirada de Indurain sólo Alejandro Valverve ha hecho albergar esperanzas (por desgracia diluídas ya en la actual edición) de un triunfo en el Tour. Pero lo que es hacer vibrar al público, nadie lo ha hecho desde el navarro, salvo alguna pincelada de Iban Mayo en la montaña hace unos años.

Ayer lo hizo Alberto Contador, de 24 años (y con una delicada operación cerebral hace un año a sus espaldas) , atacando al líder de la carrera, el seco Rassmussen (sobre el que vuela el fantasma del dopaje…) y ganando la etapa reina de los Pirineos como un superclase.

Ayer se mostró como un futuro ganador del Tour.

¿Sirve de algo censurar?

¿O se consigue todo lo contrario? Por ejemplo, yo no habría visto esta portada si el juez Del Olmo no hubiese actuado contra El Jueves. Y, como yo, quizá tú y millones de personas más, porque esta imagen estará en miles de blogs de toda la Red (sí, así de originales somos…) y habrá salido en noticiarios de todo el mundo, traducida a sus respectivos idiomas.

Pero si Leticia sale muy favorecida!

Palabras

¿Se han reído alguna vez de vosotros cuando, en una importante reunión, habéis pronunciado la palabra almóndiga? ¿Habéis sufrido el escarnio público y la peor de las humillaciones al sentir los dedos acusadores y las crueles carcajadas clavándose en vuestra alma? «Almóndiga, ha dicho almóndiga, cateto!!!»

¿Siempre os castigaba el profesor de cara a la pared por decir obstinadamente murciégalo? La venganza es un plato que se sirve bien frío.. Podéis imprimir este documento, localizar a vuestro cruel profesor de 5º de EGB (rondará entre los 50 y pico y 80 años….) y plantárselo ante sus ojos. El infarto está casi garantizado…

Todos pensamos que petar es hacer que falle algo estrepitosamente, ¿no?. Pues no, fallo estrepitoso. Es más bien lo contrario, al menos en su primera acepción.

Y ya por último, hacer un llamamiento a la Real Academia de la Lengua para que «legalice» la palabra cambembo. Así llamamos en mi tierra a los balones cuando se deforman y dejan de ser esféricos (todo el que ha jugado a fútbol o baloncesto se ha topado alguna vez con un balón cambembo). Es que la misma palabra lo dice, cam-bem-bo. No me explico que no exista…

Bueno, a ver si trabajo un poco…