La canción del fin de semana

Los Campesinos

Los Campesinos! – «You! Me! Dancing!»

Para los que no les conozcan, Los Campesinos! son una banda formada por 7 estudiantes de Cardiff (capital de Gales, ome).

Indies ellos, intelectuales, con sentido del humor, pretendiendo hacer de la música una forma de divertirse.

Seguramente queden en eso, en una erupción, un hype, un bluff de verano. Pero mientras tanto, divirtámonos!!

Descarga directa: Los Campesinos! – Sticking fingers into sockets (2007)

Myspace: myspace.com/loscampesinos

Tres videos

Cuando la inspiración falla, no encuentras ninguna canción que ofrecer o no hay nadie cuyo nacimiento o muerte celebrar (bueno,sí, el entrañable Jerry Garcia, pero no estoy yo de humor), siempre se puede recurrir a Youtube y similares para rellenar el blog.

La ardilla más teatrera (el mejor vídeo de 5 segundos de la Red, dicen…)


Truco de «magia» alucinanteDifícil Coreografía «digital» sobre Daft Punk

Ya es mío!

Por 22,71€.
En la FNAC (¿o en EL FNAC? es una duda de estas modernas que yo tengo, oye).
Hacía tiempo que no me compraba un libro, ome.
Ya iré poniendo aquí algunos pasajes a medida que lo vaya leyendo, seguro que hay frases lapidarias.
(Se notan hasta las huellas de mis dedazos en la portada…)

Maybe

«Maybe» es una de las mejores canciones grabadas por Janis Joplin. Apareció en su segundo álbum (primero tras abandonar Big Brother & The Holding Company), «I got dem ol´kozmic blues again mama», en 1969. Al igual que tantas otras canciones interpretadas por Joplin, ésta también era una versión de un antiguo tema (ya estuvo en esta sección Janis Joplin con «Piece of my heart»).

En enero de 1958, «Maybe» veía la luz por primera vez en manos del girl-group The Chantels, convirtiéndose en el mayor éxito de su carrera. La canción está atribuída al que fuera su mánager en aquél entonces, el compositor/productor/arreglista y líder de The Valentines, Richard Barret. En dicha grabación, Barret tocó el piano, el bajo y la batería.

The Chantels

Si comparáis ambas canciones veréis que no tienen casi nada que ver. Mientras que la de The Chantels se ajusta a los patrones doo-woop y pop de la época, Janis Joplin la deconstruye, la rocía con whisky y le pega fuego y soul.

Janis Joplin

Verdades inútiles

(Artículo publicado por Juan José Millás en El Pais)

Hay cerca de la urbanización un viejo agricultor, ya jubilado, que conserva una gallina. Por la tarde, los veraneantes acuden con sus hijos pequeños para mostrarles el animal y revelarles de dónde vienen los huevos, pues normalmente creen que vienen de la nevera. Los padres lo hacen con la mejor intención, convencidos de que ese conocimiento será enriquecedor para sus vástagos, pero lo cierto es que éstos regresan a casa espantados y no vuelven a probar un huevo frito hasta la universidad. La situación se repite desde hace tres o cuatro años sin que las autoridades prohíban al agricultor tener esa gallina de carne al aire libre.

A veces, discuto con estos padres poseídos por un afán educador absurdo. Después de todo, resulta más verosímil (y también más higiénico) que el huevo proceda de la nevera que del culo de ese frenético animal, que quizá no sea de este mundo. Está la cuestión de la verdad, claro, pero todos sabemos que sólo hay algo peor que una mentira: una verdad inútil, y ésta lo es. Por si fuera poco, tras dos horas de discusión, cuando el crío se rinde y acepta por fin que tal vez el huevo proceda de la gallina, no hay modo de evitar que pregunte de dónde viene la gallina. Y ningún padre tiene las agallas suficientes para colocar a su hijo frente a la realidad desasosegante del círculo vicioso.

Richard Hawley – Lady’s Brigde

Después de que «Cole’s Corner» haya sido el disco más escuchado por un servidor durante 2006 (¿a quién que lo haya oído no se le ha quedado grabado durante varios días/semanas los violines del tema que da título al disco?), he estado presto a la caza del último lanzamiento de Richard Hawley, titulado «Lady’s Bridge», y que verá la luz el 20 de Agosto.

Tras una primera escucha se aprecia que continúa la línea marcada en su obra anterior. El único pero es que superar el disco anterior es casi imposible. Aún así, volvemos a encontrarnos al crooner deudor de Orbison y Rick Nelson, el de las baladas para solitarios, el de las guitarras en espiral, el que te hace beber whisky.

Yo ya he sacado mi primer single del disco -> «Bangs To Rights»

Imagino que a partir de ahora tendrá que reinventarse (esta palabra «nos» gusta mucho a los «críticos»).

Descargar