El 31 de julio de 1975 fue uno de los días más tristes en el mundo de la música.
Los componentes de Miami Showband volvían a Dublín después de un bolo en Bambridge cuando fueron interceptados por un grupo de hombres vestidos de uniforme en lo que parecía ser un control de carreteras rutinario. En aquella época no era raro ver este tipo de controles en las carreteras de Irlanda. Los tipos resultaron ser paramilitares del grupo terrorista Ulster Volunteer Forces (UVF).
Tras ordenar a los componentes del grupo que bajaran de la furgona, dos de los terroristas entraron e intentaron colocar una bomba en la parte posterior de la misma, pero ésta explotó accidentalmente (también hay desalmados chapuceros fuera de nuestras fronteras…). En el caos que siguió a la explosión, los terroristas abrieron fuego, asesinando a Fran O’Toole (22 disparos en la cara), Brian McCoy (4 por la espalda), Tony Geraghty (9 por la espalda) e hiriendo seriamente a Stephen Travers. Éste sobrevivió ya que pensaron que había muerto, y otro miembro de la banda, Des McAlea, pudo salir por patas campo a través. Fueron los dos únicos supervivientes de la masacre.
Por su participación en los hechos, fueron condenados a cadena perpetua James Somerville, Thomas Crozier y James McDowell, aunque fueron liberados gracias al «acuerdo del Viernes Santo» (no sé en qué año, a partir de 1998 que es cuando se firmó el acuerdo).
No sabía yo que el fundador del FC Barcelona, Hans Gamper, se pegó un tiroun día como hoy del año 1930.
Fundó el club en el 1899. Y con la dictadura de Primo de Rivera tuvo que salir por patas de España en 1925 por sus querencias nacionalistas.
Más tarde se le permitió volver, pero con la condición de que se desligara de cualquier vinculación con el club. Total que el hombre entró en depresión y acabó sus días a tiro limpio. Tampoco es para tanto dejar se der culé, ome. Yo no lo he sido en mi vida. 😀
En 1955 intentaron ponerle su nombre al Camp Nou, que se estaba construyendo, pero el régimen de Franco lo impidió. Qué coñazo el régimen de Franco.
Big Mama Cass murió un día como hoy del año 1974, de un fallo cardíaco debido a su sobrepeso.
Una leyenda urbana sobre Elliot es que su rango vocálico mejoró en tres notas después de ser golpeada en la cabeza por un tubo de cobre poco antes de unirse a Mamas and The Papas. Elliot confirmó dicha historia en una entrevista para la revista Rolling Stone en 1968.
¿Qué sería de los estudiantes (y no tan estudiantes…juju) sin los tuppers?
El estadounidense Earl Silas Tupper fundó la compañía de recipientes plásticos Tupperware para comida en el año 1938. En 1946 salen a la venta en tiendas y almacenes los primeros productos de Tupperware.
En 1958, vendió la empresa a Rexall Drugs Corporation por 16 millones de dólares, y se retira de la vida la boral, convirtiéndose en mi héroe.
Posteriormente Earl S. Tupper se retiró a vivir a una isla comprada en propiedad en América central, tras haberse divorciado de su mujer y haber renunciado a la ciudadanía estadounidense, convirtiéndose en mi ídolo.
San Pantaleón nació en Nicomedia, actual Turquía, a finales del siglo III. Era hijo de Eustorgio y Eucuba y fue médico como su padre, el Dr. Pantaleón(endocrinología y obstetricia). Su nombre, en griego, significa: “El que se compadece de todos” (un poco altivo, ¿no? Pues seguid leyendo que igual os compadecéis de él).
Fue perseguido por Diocleciano en 303. Tiene guasa que te persiga Diocleciano, la verdad. Tras ser torturado de varias maneras (aquí viene lo bueno: con plomo fundido, ahogamiento en el mar, en la rueda, en el potro, arrojado a las fieras y con una espada hasta que, finalmente, fue decapitado) y portarse como un machote, murió. Según la tradición cristiana, murió bajo una higuera seca, que floreció al recibir la sangre del mártir.
En Ravello, Italia, se conserva una ampolla con una porción de su sangre, así como en el Real Monasterio de la Encarnación de Madrid. Allí, cada año, la víspera de su santo (27 de julio), su sangre, conservada en estado sólido, se licuefacciona, sin que hasta la fecha se haya encontrado explicación alguna para tal milagro. O sea, que ayer se licuó su sangre, sin que hasta la fecha se haya encontrado explicación alguna para tal milagro.
Es invocado por los que padecen dolores de cabeza y por los tuberculosos. Ya tengo un nuevo santo a quien invocar. Fuera San Pancracio. Al Mónaco.
Ha entrado por derecho propio en la galería de grandes guitarristas del rock. Mucha gente le debe mucho.
Aparece en el puesto 34 en la lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos de Rolling Stone. Qué menos que felicitarle, hoy que cumple 62 años.
¿Conocéis a alguien más que se llame Thurston? Qué pedazo de nombre.
Un día como hoy del año 1966, el asistente o secretario o lo que sea de Monty Clift (cuyo nombre nos da igual) entró en su habitación antes de acostarse para preguntarle si necesitaba algo. «Están echando ‘Vidas rebeldes’ en Onda Luz. ¿Quieres verla?». Lo último que dijo en su vida Monty fue «Ni de coña». A la mañana siguiente, su asistente lo encontró muerto en su cama, de un paro cardíaco. Solo tenía 45 años.
Hace poco volví a ver «Vencedores o Vencidos», por la cual obtuvo su última nominación al Oscar, en 1961. El director Stanley Kramer escribiría en sus memorias cómo Clift no conseguía recordar sus líneas, a pesar de que sólo salía en una escena:
«Al final le dije “Mira, Monty, olvídate de las líneas. Tú estás en el estrado. El fiscal te dice algo y luego el abogado de la defensa te ataca con dureza, y tú echas un vistazo al guion y sueltas una palabra. Eso estará bien. Di lo que sea, en realidad no importa. Simplemente vuélvete hacia Tracy cuando quieras e improvisa algo. Estará bien porque eso mostrará la confusión de tu personaje”. Él pareció calmarse. Nunca seguía el guion al pie de la letra, lo que dijera siempre encajaba perfectamente, y finalmente lo hizo tan bien como yo esperaba»
En 1979, The Clash publicabam «London Callin'». Uno de los cortes de ese fantástico disco era «The right profile«, que versa sobre Monty y su azarosa vida y muerte
Say, where did I see this guy?
In ‘Red River’?
Or a ‘Place In The Sun’?
Maybe ‘The Misfits’?
Or ‘From Here to Eternity’?
And everybody say, «Is he all right?»
And everybody say, «What’s he like?»
And everybody say, «He sure look funny»
That’s Montgomery Clift, honey!
New York, New York, 42nd Street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He ain’t got no shoes and his clothes are torn
And everybody say, «Is he all right?»
And everybody say, «What’s he like?»
And everybody say, «He sure look funny»
That’s that Montgomery Clift, honey!
I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty’s face is broken on a wheel
Is he alive? Can he still feel?
And everybody say, «Is he all right?»
And everybody say, «Shine a light»
And everybody say, «It’s not funny»
That’s Montgomery Clift, honey!
Shoot his right profile
And everybody say, «Is he all right?»
And everybody say, «What’s he like?»
And everybody say, «He sure look funny»
That’s Montgomery Clift, honey!
Nembutol, numbs it all
But I prefer alcohol
And everybody say, «What’s he like?»
And everybody say, «Is he all right?»
And everybody say, «He sure look funny»
That’s Montgomery Clift, honey!
He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I ain’t got the chills
ARRRGHHHGORRA BUH BHUH DO ARRRRGGGGHHHHNNNN!!!!
And everybody say, «What’s he like?»
And everybody say, «Is he all right?»
And everybody say, «He sure look funny»
That’s Montgomery Clift, honey!
Montgomery Clift también fue recordado por REM en 1992 en «Monty Got a Raw Deal» , de su disco «Automatic for the people»
Rufus Wainwright, el hijo de Loudon Wainwright III (qué bien queda eso, yo lo diría siempre cuando me presentara), cumple hoy 49 años. Un chaval.
Un tipo que envidia las tetas de su hermana Martha, una estupenda artista también:
«Yo soy un hombre y soy gay. Y como soy gay, no me resulta difícil apreciar su calidad de diva y el poder de sus tetas.»
Otro que está hasta los cojones de America, a tenor de lo que dice en esta canción tan bonita que nos regala por su cumpleaños: «Esta canción es un lamento por todas las oportunidades desperdiciadas».
El hombre que interpretó el solo de saxo de «La pantera rosa», de Henry Mancini, no es otro que Plas Johnson, y hoy cumple 91 años.
Esta web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las "cookies"