Nombres repetidos (y III)

NEW ORDER: Bajo este nombre también encontramos a dos grupos distintos. Uno, mundialmente conocido y otro no tan conocido pero con un miembro ilustre. El primero formado en Manchester a principios de los 80 y el segundo formado en Los Ángeles a mediados de los 70. Los británicos se formaron con el núcleo de Joy Division tras la muerte de Ian Curtis, y siguen en activo, y los angelinos fueron creados por el guitarrista de Stooges, Ron Asheton, y sólo duraron un año.

THE PRETENDERS: Oscuros donde los haya, durante los sesenta The Pretenders fueron tres chicos y una chica de color que grabaron soul y r&b para el sello Carnival Records, dirigido por Joe Evans. Los Pretenders famosos tambien fueron inicialmente una chica y tres chicos, pero blancos y con escasa relación con el soul.

The Pretenders
Don’t get me wrong!!

OASIS: Tampoco los lacios e insolentes (por ser benévolo) hermanos Gallagher son originales en el nombre de su grupo. Mucho antes de que se hicieran millonarios sin que muchos nos expliquemos cómo, ya había existido en Inglaterra una banda de efímera vida llamada Oasis , haciendo un pop mucho más suave, e integrada, entre otros, por el hermano de Andrew Lloyd Webber (Julian), y Mary Hopkin, sí, la chica de «Those Were The Days». Este proyecto duró un año escaso, 1984, y editaron un sólo álbum, llamado «Oasis».

THE EAGLES: Es perfectamente válido decir que The Eagles hacían doo wop en los años cincuenta. O decir que fueron uno de los grupos representativos del rock instrumental británico, en la línea de los Shadows, durante los sesenta. O, lo más lógico, decir que The Eagles ha sido uno de los grupos norteamericanos más emblemáticos y vendedores de la historia, gracias a su “Hotel California”. Todo vale.

THE AVALANCHES: Casi cuarenta años antes de que los australianos The Avalanches obtuvieran una gran acogida mundial por su trabajo «Since I Left You», existió en California un grupo homónimo formado principalmente por músicos de sesión, dedicados a la música surf, y que grabó un solo LP, «Sky Surfin'».

RADIATORS: Dependiendo de tus gustos, te puedes decantar bien por unos Radiators blues-rockeros y de New Orleans, o por unos Radiators australianos subidos al barco del pub-rock y el power pop. Ambos surgieron bien entrada la década de los 70 y yo, personalmente, me quedo con los segundos.


The Radiators – «Gimme Head»

Artículos relacionados:
Nombres repetidos (I)
Nombres repetidos (II)

Los Shakers

Esta canción formó parte del LP «La conferencia secreta del Toto’s Bar» (1968).

¿Qué puede inducir a un grupo a titular un disco suyo «La conferencia secreta del Toto’s Bar»? Pues Los Shakers, uruguayos ellos, lo hicieron.

Al parecer, el «Toto’s Bar» era el equivalente a The Cavern, pero en Punta del Este.

Y la verdad es que este tema, «Siempre tú», está muy conseguido. Como imitadores de The Beatles, se lo curraron. Y si os gusta el pop, os gustará esta canción.

Descarguémonos todos La Conferencia Secreta del Toto’s Bar

¿Pero qué pasa este fin de semana en Sevillaaa?

Esto parece que se está convirtiendo en una constante (bienvenida sea la constante), y ya no me quedo en Sevilla (como Pata Negra), sino que amplío la agenda a la provincia de Cádiz.

Este fin de semana tenemos el Spoken Word, el Jazz viene del sur, Circada: Festival de Circo (Yo odiaba el circo hasta hace poco. Muy poco) y más cosillas, a saber:

Viernes 4

  • Sunday Drivers (Sala Q, 21:30 – 14-16€)
  • Give me milk + Leitmotiv (Fun Club)
  • John Zorn (con >Marc Ribot!!!) (concierto recomendado por curtains) (Teatro Central, 21:00 – 14€)
  • Barry Gifford (escritor y guionista de Lynch) + Strand y Mr. Master vs. Sr. Mansilla (Teatro Lope de Vega, 21:00)
  • Circada (Teatro Alameda, Sala Cero, Plaza Alameda…)
  • Joker + TV System (Sala Black, Cádiz, 22:00 – 3€)

Sábado 5

  • Tokyo Sex Destruction + Beggar’s House (Plátano Sónico, Utrera)
  • John Cooper Clarke, Veenfabriek + Sofía F Castañón y Pablo Texón (Teatro Lope de Vega, 21:00)
  • Enrico Rava’s Quintet (Teatro Central, 21:00 – 14€)
  • Circada (Teatro Alameda, Sala Cero, Plaza Alameda…)
  • La Ópera de Tres Centavos (de Bertolt Brecht, con música de Kurt Weill) (Teatro Muñoz Seca, El Puerto de Santa María, 21:00 – 10-15€)
  • Homenaje a Nirvana (gente de GAS Drummers, Leda 3, Paco Loco Trio…) (Sala Compañía, Jerez, 21:00 – 2€)
  • After Prozac + Down the 52nd street (Sala Babaloo, El Puerto de Santa María – 23h)

España va bien!!!

Stupefaction

Graham Parker & The Rumour – «Stupefaction»

La tercera pata del banco new-wave formado por Joe Jackson y Elvis Costello es el otrora gasolinero Graham Parker.

Aunque su carrera se ha ido diluyendo con el paso de tiempo, en sus inicios nos dejó joyas como este «Stupefaction», todo un himno power popero incluido en «The Up Scalator» (1980).

Una canción alegre que se os quedará en la vuestra retina sonora durante todo el fin de semana, auguro.

How do you sleep

John Lennon – «How Do You Sleep»

No se sabe a ciencia cierta si esta canción inició la «guerra» entre Paul McCartney y John Lennon pero definitivamente sí fue la que la hizo evidente y pública.

El propio Lennon declaró después que hizo la canción en un momento de sorpresa y resentimiento hacia McCartney. Sin temor a parecer paranoico, él dijo que sabía que «Too Many People» estaba dirigido a él y a Yoko, por conversaciones privadas que anteriormente había tenido con Paul y donde él le había expresado algunas cosas que terminaron en la letra de esa canción. Supuestamente Macca le habría comparado en alguna discusión con los carneros de su granja… y luego en el álbum «RAM» (1971) Paul aparece en la portada sujetando y dominando a uno de esos animales.

John consideró todo eso un ataque y una burla hacia su persona y su esposa; pero «camuflado» para que el público no lo notara sino sólo él (en opinión de Lennon). Así que, fiel a su estilo directo, John «contraatacó» con esta canción; además de acompañar el álbum «IMAGINE» con una foto postal donde se le ve -en posición que parodia a la portada de «RAM»- sujetando a un cerdo. El mensaje no podía ser más claro.

Años más tarde, John lamentó haber incurrido en un ataque tan virulento; pero trató de «justificarse» diciendo que aprovechó su cólera del momento para escribir una canción; aclarando que éso no era lo que realmente sentía por Paul, incluso en ese tiempo.

Otro hecho digno de mención es que George Harrison -quien sabia perfectamente de qué trataba la canción- no dudó en tocar la guitarra, ejecutando uno de sus solos más reconocidos por la crítica. Como un comentarista señaló, «el Beatle callado no dejó duda de a cuál bando pertenece».

Asi que Sgt. Pepper te tomó por sorpresa
Mejor mira directo a traves de esos ojos de mamá
Esos fenomenos estaban en lo correcto cuando dijeron que habías muerto
El unico error que cometiste esta en tu cabeza
Ah, como puedes dormir?
Ah, como puedes dormir por la noche?

Vives con canallas que te dicen que eras el rey
Saltas cuando tu mama te dice nada
La unica cosa que hiciste fue: «Yesterday»
Y desde quer te has ido eres solo «Another day»
Ah, como puedes dormir?
Ah, como puedes dormir por la noche?

Ah, como puedes dormir?
Ah, como puedes dormir por la noche?

Una cara bonita quizá dure un año o dos
Pero pronto veremos que puedes hacer
El sonido que logras es muzakEl término
muzak hace referencia a
la música ambiental que se
difunde por aeropuertos, centros
comerciales, ascensores, etc.
Vaya guasa…
para mis oídos
Debiste haber aprendido algo todos estos años
Ah, como puedes dormir?
Ah, como puedes dormir por la noche?

La historia de Jonás

Todos conocéis la historia bíblica de Jonás, el profeta al que devora una ballena. Pero esta historia tiene algunas curiosidades muy curiosas, sobre todo una que me llamó la atención.

Resulta que Jehová mandó al profeta Jonás a Nínive, ahí es nada (todos sabemos cómo se las gastaban los niniveos), a decirles amablemente que su reino se destruiría en 40 días (pero que no se preocuparan, que hay cosas mucho peores, ome). Jonás, viéndose el percal, se dijo «¿A mí de qué?», y se montó en un barco en dirección contraria. Por patas.

Buscó el barco que fuera más lejos, donde Dios no pudiera encontrarlo. Y se embarcó rumbo a Tarsis. Y resulta (aquí viene lo que me llamó la atención, leyendo Moby Dick, no la Biblia) que la mayoría de historiadores sitúan a Tarsis en lo que hoy es Cádiz (provincia). La verdad es que no iba mal encaminado el hombre, porque por allí hay sitios donde no te encuentra ni Dios. Me llevo yo al Jonás a la Tasca Los Pitufos, o a la desaparecida Confi «El Melenas», en la calle Pajarete, o incluso al Mangueta en sus mejores tiempos…y ya te digo. Ni Dios te encuentra. Y si te encuentra te deja por imposible, seguro.

Lo malo es que Jonás no pudo llegar al destino, porque Jehová es mucho Jehová y echó mano de todos sus recursos, desatando en alta mar una tormenta imponente. Toda la tripulación empezó a sospechar del nuevo, de Jonás («¿Qué coño hace este aquí? ¿Alguien le conoce? ¿Y ese chándal que lleva?»). Por gafe, lo tiraron al mar, yendo a parar al interior de una ballena gigante, donde estuvo tres días y tres noches (alucinante la Biblia, ¿eh? ni que la hubiera escrito Roky EriksonRoky Erikson
fue el líder de 13th
Floor Elevators
, diagnosticado con
esquizofrenia paranoide,
encarcelado y tratado con
electroshocks.
…). Al final la ballena lo vomitó en el mismo sitio de donde había salido.

«Vaya plan», dijo al pisar la orilla.

Jonás y la ballena
Hacía tiempo que no veíais un gif animado, ¿eh? Lógico.

Jonás tuvo que ir a currar a Nínive, qué remedio. Anunció el tema, y el pueblo entero se acojonó y se convirtió y Dios se apiadó de ellos y no los destruyó, para enojo de Jonás, que no los podía ver ni en pintura.

En fin, esta es más o menos la historia «real». Abajo en el video, el armonicista Buddy Greene se la cuenta a unos feligreses. Claro que si a mí me hubieran contado así los sermones y parábolas, no hubiera dejado de ir a misa a tan temprana edad. Vamos, este domingo estaría allí como un clavo.

Fuente Oficial:La Biblia

Girl, You’ll Be A Woman Soon

Neil Diamond llegó a subir con paso firme las rampas que conducen al estrellato, a medio camino entre Elvis Presley y Leonard Cohen, con unas gotitas de Johnny Cash, seduciendo a millones de amas de casa a mediados de los 70 (a mi madre no, ella era más de «Emilio el Moro»).

La versión original apareció en su álbum de debut, «Just For You», y llegó al número 10 en las listas de USA en 1967.

Gracias a la mano de Tarantino (qué mano, dios mio) y al cuerpo de Uma Thurman, los «chicaguenses» Urge Overkill la catapultaron a una segunda juventud a mediados de los 90. A su vez, la canción les sepultó a ellos.

Storm

Si hubieran nacido en NY o Londres hoy podrían estar a la altura de Slade, MC5, Deep Purple… O quizá no, pero seguro que tendrían un reconocimiento muchísimo mayor del que gozan ahora.

Pero eran de Sevilla, picha.

Y poca gente se acuerda de ellos.