Por suerte o por desgracia los medicamentos forman parte de nuestras vidas. Pero siempre habrá alguno con el que guardes una mayor afinidad, un contacto más cercano, un feeling especial.
Pues nada, si os apetece, elegid, de esta lista (¡yo los he probado todos!), el MEDICAMENTO, en base a vuestra experiencia. Y no va con coñas, porque no es un tema para bromear. Ya os digo que yo los he probado todos, por desgracia.
Como veréis, hay medecinas de toda la vida, todos son grandes clásicos, salvo la incorporación apabullante del Espidifen en los últimos años. Por tanto, vuelve a ser una dura encuesta.
Por cierto, ¿cómo era la vida cuando no existía el Ibuprofeno?. Es decir, no hace tanto.
Hoy estreno una nueva modalidad de publicación, junto con mi amigo QQ, blogmaster de puyahumana.es, y que hemos denominado Post Siamés. Consiste en versar sobre un mismo tema, cada uno en su blog, y desde su punto de vista, lógicamente. Para empezar, vamos a hablar sobre el primer grupo que formamos él, y yo, Los Calambres. Para ver su versión de los hechos, aquí está su artículo.
El germen de los Calambres crece entre crucifijos, sotanas, batas blancas y cuadros del Padre Chaminade, en El Pilar de Jerez. Allí comparten intereses musicales comunes Quique (QQ), León y Edu. León venía de un dúo llamado Carrete de Color (24 fotos), que llegó a componer un tema propio, y QQ le cantaba a su madre canciones de La Dama Se Esconde cada vez que ésta le descubría alguna revista X (un LIB, un Clima…)en el sótano. Edu por su parte, lo único que pretendía al integrar un grupo era ligar (más).
Tras probar varios baterías y varios cantantes, no es hasta el paso a la Universidad, a Sevilla, cuando conocen a un heavy irredento, Becerra (BZorra para sus coetáneos), quien tomará las riendas de la batería Honsuy que se caía a pedazos. Así cobró vida la primera formación de Los Calambres que se estrenará en la Escuela Politécnica de Sevilla en 1989.
Para abrir fuego, "The Munster’s Theme", aunque creo que la primer canción que hicimos en el local fue "The House Of Rising Sun". A partir de ahí, una mezcla de Clash, Kinks, Stones, Chuck Berry, Bo Diddley (siempre queda bien meter a Bo Diddley entre las influencias de un grupete), con bastantes temas propios, que han envejecido muy mal el 85%.
Al poco tiempo, Edu, su Fender y su Marshall fue abducido por Fataltango (en cierto modo fue un alivio porque el ampli pesaba un huevo) y entró Alfonso, que junto con Becerra conformaban el núcleo heavy, y eran medio grupo además. Se sumaron Sttepenwolf, Ramones y el sonido se endureció una mijita.
Carlos, Becerra, Alfonso y Quique, en El Puerto, finales de los 80
Con Alfonso grabamos lo más parecido a una maqueta, de tres temas, en el salón de su casa. De esa grabación os pongo hoy "Se ha escondido el sol". En otra canción, "La puerta" (que podéis oir en el reverso de artículo en puyahumana.es), pudimos incluir la frase "Hay una puerta mal cerrada", que no es moco de pavo. Todas compuestas por QQ/León.
En 1991 aproximadamente nos separamos amistosamente después de dar un concierto bastante aceptable en La Comedia, en Jerez. Como anécdota, decir que antes que nosotros tocaron Kellian 71, con David de Maria como frontman imberbe.
Hoy día Alfonso es técnico de sonido (Mago de Oz, Los Delinqüentes…) y toca junto a Becerra en The Jailbreakers. Edu se convertirá en Ingeniero de Sonido cuando sea mayor, y mientras da rienda suelta a sus inquietudes en Kanónigos Anónimosjunto a Laura, en la campiña catalana. Quique se dedica a sus labores, aunque igual dentro de poco nos sorprende y graba algo.
Supongo que muchos de vosotros habréis pasado por la experiencia de llegar a casa después de haber bebido (más, menos, más borracho, menos borracho, da igual), y sentir un hambre atroz, aunque uno haya cenado bien y a su hora.
En estos ataques de hambruna etílica, lo usual es abrir la nevera y coger lo primero que se ve (que muchas veces es nada). Así, lo más fácil es atacar la ensaladilla (un lujo a esas horas de la noche) o los huevos rellenos (no te digo ná). Otro manjar a esas horas son las croquetas frías, o restos de tortilla de patatas, fría también, por supuesto. Aquí acaba lo fácil. El segundo nivel está en cortar cosas: chorizo, salchichón, jamón (en borracheras post-cesta de Navidad claro). Aquí corre uno el peligro de cortarse, pero se asume con gusto. El tercer nivel es más laborioso: la ensalada, que a veces también ha caído. Cortar lechuga, tomates, pimientos…y sumergirlos en vinagre y comérselo viendo Tele Tienda (qué fácil es ser feliz, coño).
El último nivel, al que he llegado también, es cocinar. Sacar la sartén, el aceite, calentarlo, y freír huevos, pimientos, cebolla, croquetas…Ya aquí se nos suele ir la mano y echamos todo que vemos en la encimera. Como anécdota reseñar que en mi etapa de estudiante, en un ataque de borrachera-hambre de nivel 3 freímos el reloj de mi gran amigo Manuel, sin que éste hiciera nada por evitarlo. Tan sólo preguntaba "¿Por qué?", pero se quedaba embelesado mirando su reloj asarse en la sartén al lado de los filetes. Al mismo tiempo, otro amigo, Pato (hoy día Angus), dibujaba el plátano de Andy Warhol en la pared del salón con un rotulador, firmándolo con un "Yo no he sido (Pato)".
Esta imagen se hizo realidad años ha
Poco más tengo que decir. En todo caso, leer vuestras experiencias.
Hoy eliminaremos a Italia 3-1 (1-0: Torres, minuto 19 tras pase de iniesta, 1-1: Camoranesi, minuto 32 haciendo falta sobre Marchena, 2-1: Xavi, minuto 56, de falta, 3-1: Silva, en el descuento, tras jugada personal).
Uno de los trasvases (¿es políticamente correcta la palabra?) menos comunes entre ligas de diferentes países es el que se produce entre España e Italia. Ya es menos raro, pero hasta no hace mucho se podían contar con los dedos de un pie los jugadores italianos que venían a nuestra liga, y viceversa. Era como una cuestión de orgullo (mi liga es la mejor, ¿qué voy a hacer yo en la tuya?). Como si el Real Madrid le cediera un jugador al Barça, o viceveeeeersa, vaaale.
Así, he hecho memoria, y me han salido unos pocos:
Era imposible no leer El Jueves en mi etapa universitaria. Si no lo compraba yo, lo compraba mi compañero de piso. Si no estaba en mi piso, estaba en el piso de mis colegas. Si no estaba allí, en el piso de algún colega de estos colegas. Si no, en la propia facultad. No sé cómo está ahora la cosa, supongo que por el estilo.
Hace poco he leído algún Jueves y, lógicamente, no es lo que era. Uno tenía su nómina de dibujantes a los que leía en primera instancia, y ya luego iba leyendo el resto. En la actualidad no reconozco a casi ninguno, ni me hacen gracia. ¿Será que me he convertido en viejuno cascarrabias?
De mi época de lector, me quedé con esta viñeta que me hizo mucha gracia.
Esta canción es ideal para cuando la distancia física se agranda entre tú y alguien a quien quieres.
Alex Chilton, pese a sus irregularidades, es un crack. Esta cancioncita es una joya. Además, esta versión es en directo, acompañado de los de Hoboken (me encanta decir esto) Yo La Tengo.
Una canción con regusto sesentero, de soul blanco, seguro que a Juan de Pablos le encanta.
Una de las mejores canciones exponente de los Kinks optimistas, alegres, elevando el concepto de Pop. Creada, cómo no, por Ray Davies (esta semana volverá para que le felicitemos en su cumpleaños).
Una mirada a las fotos, a los álbumes de fotos (en extinción), al paso del tiempo y la obsesión del Hombre (tanto miembros como miembras) por retener los instantes vividos.
El Xerez C.D. se la juega hoy, después de una temporada agónica e inesperada.
Hemos pasado de rozar la Primera División, primero con Schuster y luego con Lucas Alcaraz, a ver el pozo de la Segunda B bajo nuestros pies.
Supongo que con un empate nos salvamos.
Esta tarde, la solución.
Esta web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las "cookies"