The Commitments – ‘Try a Little Tenderness’

Esta es una de las mejores versiones de este increíble tema escrito en 1932 por James Campbell,  Reginald Connelly y Harry M. Woods, quienes no me suenan de nada, lamentablemente.

Creo que la mayoría la conoceréis en la voz de Otis Redding, que la encumbró como joya del soul en 1966.

Esta versión, interpretada por la banda de The Commitments (con Andrew Strong al frente, cual sucedáneo de Joe Cocker) no desmerece nada a la de Otis.

¿Qué fue de Andrew Strong, con lo bueno que era?

Buen sabadete.

Any Trouble – ‘Girls are always right. The stiff years’

Un día, ojeando los vinilos en casa de mi amigo Pollo (bonita colección), saqué uno de un grupete que no conocía de nada, con pinta de new wave, del año 80 creo recordar y del sello Stiff. Mezclándolo todo no podía salir nada malo. Así que me quedé con el nombre (intenté quedarme con el vinilo, pero se me notaba mucho debajo de la camiseta), para investigarlo posteriormente.

El grupo en cuestión se llama Any Trouble, y como he dicho, desarrolló su carrera en la primera mitad de los 80, provenientes de Manchester. El disco que cayó en mis manos era el primero que publicaron, en 1980, «Where are all the nice girls?», pregunta que nos hemos hecho todos alguna vez.

Con los ingredientes que dije al principio, su sonido es una mezcla de new-wave, power pop y Elvis Costello. Sí, digo Elvis Costello a secas porque ya oiréis al lider de Any Trouble, Clive Gregson, quien, aparte de tener un cierto parecido físico (esas gafotas), imita o recuerda con bastante sospecha a Costello.


Descargar
El disco que os ofrezco no es el de 1980, sino una recopilación del año 2002 que recoge lo mejor que hizo la banda en el sello Stiff. Se llama «Girls are always right, the stiff years». Si os gusta el pop enérgico, el pop a secas, y todo lo que hicieron Joe Jackson, Graham Parker, Squeeze, y toda la peña de la época, os debe gustar este disco. Y entre todos deberíamos reivindicar un poco más a esta banda, bastante infravalorada, ome.

En el video de abajo podéis ver una actuación en la TV sueca de Any Trouble interpretando «Girls are always right» en 1981. Si no sabéis inglés podéis pasar los primeros 3:03 minutos de entrevista, y así os ahorráis el horroroso presentador con su horroroso traje.

Remake de Casablanca

Hace algún tiempo leí que a Madonna le habían propuesto formar parte de un remake de "Casablanca", o algo así. No sé qué habrá sido de esa noticia, ni me importa. Pero me dió pie a pensar qué pareja de actor/actriz podrían dar hoy vida solventemente a Rick Blaine y  a Ilsa Lund. ¿Quién podría/osaría ocupar el papelón que glorificó a Bogart y Bergman?.

Dejando prejuicios a un lado, he buscado unas cuantas parejas de estrellas actuales, para que votéis cúal de ellas veríais como idónea para un posible remake. También  podéis proponer vuestros candidatos. Sé de buena fuente que los altos directivos de la Warner y de la Fox entran casi a diario en carleso.com, así que tomarán buena nota de nuestras opiniones.

Ahí vamos:

Sean Penn y Madonna
Ya sé que no van a ganar, pero tiene el morbo de la antigua relación y, bueno, Sean es un monstruo y la Ciconne no lo haría nada mal, y fue quien me inspiró para hacer la encuesta.

Ralph Fiennes y Nicole Kidman
Dos grandísimos actores, con una elegancia innata. Claro que a Ralph también le pega mucho el papel de Viktor Laszlo (Paul Henreid)

Russell Crowe y Naomi Watts
La rudeza de Crowe (es grande, pese a los altibajos) contra la ficticia fragilidad de Naomi Watts. Los dos australianos.

George Clooney y Kim Basinger
George, en mi opinión, es de los actores actuales que más me retrotraen al Hollywood clásico (ese Cary Grant). Y Kim Basinger, olvidados sus papeles de explosiva rubia, puede estar quizá en su mejor momento. Lo harían de cine.

Ed Harris y Sharon Stone
Son los representantes más maduros, pero lo suficientemente solventes como para dar réplica con garantías a la pareja de ex-amantes.

Daniel Day Lewis y Diane Lane
Quizá a Daniel le falte el toque "canalla" (ay la palabra) de Bogart, pero talento le sobra. Y, ¿qué decir de la estupenda Diane Lane? Es mi candidata ideal.

Steve Buscemi y Maria de Medeiros
Esta es la frivolidad. Me gustaría que le encargaran a Tarantino ese posible remake. Estos serían dos candidatos ideales para él, digo yo.

Jamie Foxx y Halle Berry
Si a Spike Lee le encargaran una versión blaixplotation de Casablanca, ¿qué podría pasar?. Say it loud: I’m black and I’m proud!!

 

El rojo emblema del valor

El muchacho fue retrocediendo en la procesión hasta que el soldado andrajoso se halló fuera  de su vista. Entonces empezó a marchar con los demás.

Pero se hallaba entre heridos. El tropel de hombres avanzaba sangrando. A causa de la pregunta del soldado andrajoso, le parecía ahora que su vergüenza era algo  que podía percibirse. Iba continuamente mirando por el rabillo del ojo, para ver si los hombres estaban contemplando las letras de culpabilidad que sentía grabadas ardientemente sobre su frente.

A veces miraba a los soldados heridos con envidia. Le parecía que las personas con cuerpos lacerados debían de ser peculiarmente felices. Deseaba que él también hubiese podido ostentar una herida, un rojo emblema de valor.

"El rojo emblema del valor" – Stephen Crane

Edwin Starr – ‘War’

Edwin Starr tiene una de las voces negras más poderosas que he oído. Lo podréis comprobar oyendo este tema, uno de sus mayores hits (junto a "25 miles", presente en todas las recopilaciones de soul).

La canción, un alegato contra la guerra de Vietnam, fue escrita por dos chavales sin importacia (Norman Whitfield and Barrett Strong), que trabajaban para un sello sin importancia (Motown), originalmente para un grupo sin importacia (The Temptations), en 1969.

El clamor popular pedía a Berry Gordy el lanzamiento de la canción como single, ya que veían en su letra una banda sonora idónea para las protestas que se extendían por el pais; pero ni la Motown quería dañar la imagen de su grupo más importante, ni The Temptations querían verse envueltos en líos políticos.

Así que fue Edwin Starr el encargado de rugir contra la puta guerra.

 WAR, what is it good for? Absolutely nothin’

Buen fin de semana.

Juan Carlos Ortega – Cadena Estar (II)

En vista del éxito reciente que ha tenido los audios que colgué hace tiempo de Juan Carlos Ortega, al frente de su sección "Cadena Estar" (dentro de "La Ventana" de la Cadena SER) y en deferencia a la gente que se ha molestado en comentarlos, aquí cuelgo dos más. Uno de ellos, sencillamente genial, el del acople en radio.


                                       

Cadena Estar – Acople
 

                                       

Cadena Estar – Corte brusco

 

Fly Me To The Moon

Aunque fue Felicia Sanders la primera persona que cantó "Fly me to the moon" en el circuito de cabarets, y bajo el nombre de "In other words", fue la actriz norteamericana Kaye Ballard quien la registró por primera vez, para el sello Decca.

Su autor fue el también norteamericano Bart Howard, inmortalizado gracias a ella desde el año de su creación, 1954.

En este "Original y copia" haremos una excepción, ya que el original de la señorita Ballard es inencontrable (y buscar a Felicia Sanders para que nos la cante, más difícil todavía). Por eso, compararemos la versión más popular de la misma, la que grabó Frank Sinatra & Count Basie and his Orchestra (y con arreglos de Quincy Jones. ¿Alguien da más?) en su álbum de 1964 "It Might as Well Be Swing", inconmensurable, con la que registró el gran Bobby Womack en su disco de 1968 "Fly me to the moon" (donde además hay otra versión bastante buena de "California Dreamin’").

 

El descrubrimiento reciente de esta última (gracias a Diego A. Manrique y su Ambigú) ha desestabilizado mi percepción sobre la canción y mi apuesta sobre la insuperabilidad de la de Sinatra.

En España también nos rendimos al embrujo de la luna y el malogrado rockero valenciano Bruno LomasEl 27
de agosto de 1990,
Bruno Lomas se estrelló
en la autopista A7, camino de
Valencia, con su Mercedes 250.
Tenía 50 años
 la registró en castellano, también en 1968 como Bobby, dignamente. Aquí os la dejo también.


Bruno Lomas – "Llévame a la luna"

Vosotros opinaréis.

Otra vuelta de tuerca

Me sentí llena de angustia después de aquel momento tan extraordinario, pero sin experimentar, gracias a Dios, terror alguno. Y él supo que no tenía miedo…, al cabo de un instante me descubrí maravillosamente segura de mí misma. Sentí, con plena convicción, que si no cedía terreno por espacio de un minuto no tendría ya que preocuparme de él, al menos por el momento; y durante aquel minuto, en consecuencia, la aparición fue tan humana y tan horrenda como si el encuentro hubiese sido real: horrenda precisamente porque era  tan en carne y hueso como encontrarse a solas, al amanecer, en una casa donde todo el mundo duerme, con un enemigo, un aventurero, un criminal. Fue el silencio total de nuestra prolongada mirada a tan poca distancia lo que dio a todo el horror, enorme como era, su única nota anormal.

"Otra vuelta de tuerca" – Henry James