Un día en las carreras

El otro día nos dio por ir a ver las carreras de caballos, al Hipódromo de Dos Hermanas (¿qué pasa? ¿y esas risas? no es Ascott, pero tiene su corazoncito, ome). Nunca había ido a un hipódromo, ni había visto una carrera de caballos, y eso que vengo de la ciudad del caballo. Así que nos plantamos allí una mañana de domingo en la que el sol helaba.

No sabía qué tipo de público me iba a encontrar, aunque me esperaba mayoría pija. Finalmente fue así, pero un pijerío que no convence, que no las tiene todas consigo. También había algún que otro cani despistado, y gente del mundillo hípico (se ven a legua, hacedme caso). No vi a ningún after-punk, eso sí.

 

Quedaban dos carreras cuando llegamos. Nos acercamos a la zona de apuestas, pero había mucha gente con papeles en la mano, y no entendía nada, me agobié y pedí dos cervezas (apuesta segura). Así que nos sentamos en la grada y vimos la penúltima carrera. Cada carrera tiene su favorito, y cada caballo y jockey tiene una historia. El hombre del megáfono te va detallando los pormenores de cada uno antes de la carrera. Como no habíamos apostado, pues no tenía gracia. Ganó un caballo y punto.

 

Así que para la última carrera, el Premio Porcelanosa, teníamos que apostar. Ya había leído en el periódico que el favorito era el número 1, "Entre Copas". Encontré unas taquillas de apuestas que estaban vacías, y, como no tenía ni idea, la chica me lo explicó a través del cristal:

 

"La apuesta mínima es dos euros. Puedes hacer 4 tipos de apuestas:

  1. Ganador: Ganas si el caballo que indicas resulta vencedor de la carrera
  2. Colocado (esta es la mía!): Ganas si el caballo que indica queda entre los tres primeros
  3. Gemelos: Eliges dos caballos, y ganas si entran primero y segundo.
  4. Trio: Eliges tres caballos y ganas si entran primero, segundo y tercero."

 

Luego, todo va en función de grado de favoritismo que tengan los caballos. Para eso hay unos monitores a los que no miré ni un segundo (eran cifras raras). Total, que aposté dos euros al número 3 como ganador, y otros dos al 7 como colocado. Tiré la casa por la ventana, un día es un día. Yo sabía que el favorito era el 1, pero el 1 no iba a ganar, ome.

 

 

Nos subimos a la grada de nuevo, y vimos la carrera, ya sintiéndola nuestra, como si lleváramos toda la vida apostando en el hipódromo. Al final ganó el número 1, sobrado, "Entre copas" (si va a su ciudad, joven, apueste por él), el número 7 llegó colocado, aunque no entre los tres primeros, y mi caballo ganador,el número 3, debe estar entrando en meta en estos momentos…(qué ridículo…).

Los domingos, fúrbol – Jari Litmanen

Supongo que no será muy difícil ser el mejor jugador finlandés de todos los tiempos (TÚ podrías haberlo sido, de haber nacido en Finlandia, joven), lo que no le quita ningún mérito para que haya sido un jugador enorme, que siempre me ha encantado, salvo cuando pasó por el Barcelona, aunque eso no me molestó en absoluto…

 

Es que me encantan los goleadores que no llevan el número 9 detrás (no caigo en ningún otro) (¿Mijatovic en el Valencia? Aunque Pedja no era goleador).

 

Aunque por esta sección suelen pasar jugadores eminentemente técnicos, no era precisamente la cualidad más sobresaliente de Jari, pero sí su visión de gol, su colocación y su fuerza. De todos modos en el video veréis algún que otro gol bastante técnico.

 

En su palmarés destaca la Copa de Europa que ganó con el Ajax en 1995 (recuerden el gol churrigueresco de Kluivert con 18 años cuando el partido agonizaba), y una UEFA con el Liverpool en 2001. Obviamente, con su selección, la criatura, no llegó anada.

 

Aún sigue en activo en el equipo de su pueblo, el FC Lathi, a punto de cumplir 38 años.

Miedo y asco en Las Vegas

Lo único que de verdad me preocupaba era el éter. No hay nada más inútil, irresponsable y depravado que un hombre con un colocón de éter. Y yo sabía que no tardaríamos en meternos aquella porquería. Probablemente en la próxima gasolinera. Ya lo habíamos probado casi todo y ahora… sí, había llegado el momento de hacer una larga inhalación de éter. Y después, hacer los ciento sesenta kilómetros siguientes en una especie de horrible y desvalido estupor espasmódico. La única manera de mantenerse alerta con el éter es meterse un montón de amilos… no todos de golpe, sino de manera continua, lo suficiente para mantenerse a  ciento cuarenta kilómetros por hora a través de Barstow.

"Miedo y asco en Las Vegas" – Hunter S. Thomson (1971) ("Lo mejor de Rolling Stone")

The Last Shadow Puppets – ‘Standing Next To Me’

Ya sé que voy tarde, y que este disco ha estado en muchas de las listas del año pasado, y que lleva meses rulando por ahí, pero bueno, aún no he oído tampoco, por ejemplo, a Camel, que tienen más discos y desde hace mucho más tiempo que estos mocosos y no pasa nada.

 

El caso es que no me desagrada el grupo. Lo he youtubeado un poco y he entresacado este tema puramente pop, con reminiscencias mersey, muy apropiado para un viernes de enero, porque yo lo digo. 

 

El caso es que el grupo está formado por dos personas humanas: el vocalista de Arctic Monkeys Alex Turner y el líder de The Rascals (ya no se respeta a los clásicos) (es como si saliera ahora un grupo llamado The Beatles) (y todas las nenas flipando, sin saber que ya hubo unos Beatles) (pues no) (no todo vale) (un respeto, ome) Miles Kane.

 

Pues nada, ya me diréis. O no. Buen fin de semana.

Inmarcesible

inmarcesible

(Del lat. immarcescibĭlis).

 

1. adj. Que no se puede marchitar.

 

Fuente:  "La taza de oro" – John Steinbeck

 

Comienzo hoy una nueva sección dedicada a ilustrar el significado de palabras nuevas que voy descubriendo en mi largo caminar. Para muchos de vosotr@s no serán tan nuevas, porqué sé que sois eruditos y cultivados; pero para mí y unos cuantos mortales más sí lo son, y espero que os sea de interés y en la próxima borrachera grupal podáis ir soltándolas, con la consiguiente admiración por parte de vuestros interlocutores e interlocutoras.

 

Denada.

El río Manso

El río Manso es un corto río (110 km) que se ubica en la Patagonia, es una cuenca trasandina, que se origina en el sudoeste de Argentina. Nace en las laderas de cerro Tronador, en el paraje llamado Pampa Linda, de la confluencia de varios pequeños ríos y arroyos, casi todos los cuales descienden del Tronador. Atraviesa Argentina y Chile.

 

Supongo que de aquí vendrá la expresión tan en boga últimamente: "se bebe el manso".

Un equipo ‘vulgar’

No todos los futbolistas tiene un gran apellido como Beckenbauer, Amavisca, Landáburu, Botubot o Del Piero, o un nombre de pila como Romario o Endika, por no citar a Pier Luigi Querubino. Muchos de ellos son conocidos simplemente por su nombre de pila normal y corriente (como el de la mayoría de nosotros), sin ninguna floritura. Así, me ha salido una alineación la mar de apañada, aunque puede haber muchas. Seguro que cada uno de vosotros tendréis la vuestra.

 

1. Agustín: El portero de la final de la Copa de Europa de 1981 ante el Liverpool. Acabó sus días en el Tenerife. Un tipo sobrio y honesto.

 

2. Benito: Un hacha. Rompiendo tibias me refiero. Bueno, no es para tanto, pero siempre llevará el SamBENITO de jugador leñero.

3. Cristóbal: Lateral derecho muy solvente, formado en el Barcelona, pero que dio sus mejores días en el Español.

4. Pepe: No es español, pero con este nombre debe liderar la zaga de este equipo, al igual que hace actualmente en el Real Madrid, cuando no está lesionado.

 

5. Juan: Titular en la defensa de la canarinha. No me negaréis que la pareja de centrales luso-brasileña Pepe y Juan no es de primer nivel.

 

6. Sergio: Del Español al Deportivo, siempre en la medular, con buena llegada. Creo que fue internacional y todo.

 

7. Raúl: Con el 7, Raúl. ¿Quién si no? (Juanito hubiera valido,ahora que lo pienso. Aunque mejor lo reservo para la alineación de "Diminutivos") (Esto es un no parar)

 

8. Angel: Antes que Míchel, había otro gran jugador en la banda derecha del Madrid.

9. Carlos: Uno de los mejores arietes que ha dado el Oviedo. Con él logró las mejores cotas, llegando a disputar la UEFA. Fue internacional también.

 

10. Diego: Otro extranjero, brasileño, pretendido por el Real Madrid (como en su día estuvo Rodrigo), que juega actualmente en el Werder Bremen.

 

11. Manolo: Pedazo de nombre para un futbolista, internacional, goleador , pichichi y buena gente. Gran pareja para Butragueño.