Hollywood en las canciones (II)

Si pasamos ahora al lado cómico de Hollywood, también encontramos bastantes homenajes musicales. La banda de Manchester The Fall, surgida de las cenizas del punk, invitan a todo el mundo, incluidos Buster Keaton y Jack Burns, a la boda de Cary Grant en “Cary Grant’s Wedding”. Pertenece a “Totale’s Turns”, de 1980. Otra banda británica nacida en los albores del new-wave, Television Personalities, viene a este apartado por partida doble. En su LP de 1995 “I was a mod before you was a mod” (¡título increible!) hacen alusión a dos genios del humor. En “As John Belushi Said” avalan las palabras de este cuando dice que ya dormirá lo que necesite cuando esté muerto. Otro tema de este álbum se titula “Little Woody Allen”, en el que rinden homenaje a este genio neoyorkino, comparando su infancia con la de los demás niños. “Jack Lemmon” es el título de una canción de Saint Etienne. La banda inglesa liderada por Sarah Cracknell que trata de conjugar el típico pop británico con música de baile se pone melancólica en esta canción, de su obra “Misadventures Of Saint Etienne”. También el personal Ben Vaughn, en su primer LP con Ben Vaughn Combo, “Beautiful Things” de 1987, afirmaba sentirse como “Jerry Lewis in France”. Me da la impresión de que no se sentiría demasiado bien…

 

Más mitos revisados por canciones: “Errol Flynn”, el héroe por excelencia de las películas de los años 40 y 50 se convierte en tema y título de álbum de los ingleses Dogs D’Amour en 1990, en el cual no dejan en muy buen lugar a su personaje Capitán Blood . El actor/cantante Murray Head (el de “Say It Ain’t So, Joe”) alaba el pelo y la piel de Lana Turner, y proclama que sigue siendo la número uno en “Lana Turner”, canción de “Sooner Or Later” de 1987. Otras dos grandes de Hollywood, que compartieron plató en Mogambo, Ava Gardner y Grace Kelly, tienen sendos homenajes con títulos muy parecidos. “Ava Gardner blues” es un tema compuesto por el antes mencionado Ben Vaughn en su mini-cd de 1999, “A Date with Ben Vaughn”. La co-protagonista de Mogambo tiene su blues también gracias a la banda californiana Eels que le rinde tributo en “Grace Kelly Blues”, delicioso tema que, con orquestación incluida, abre su mejor álbum, “Daisies Of the Galaxy”, del 2000. La señora Robinson, Anne Bancroft, también es objeto de revisión por parte de la banda de rock alternativo inglesa Mega City Four, que incluyó “Anne Bancroft” en su LP “Sebastopol Rd.”, de 1992. Los americanos del sello Sub-Pop The Postal Service ensalzan la manera de besar clásica de Clark Gable en el tema que lleva su nombre, perteneciente al álbum "Give Up”.

 

Dentro del género de terror también encontramos a actores inmortalizados en canciones. Como no podía ser de otra forma, Bauhaus le rinde un tributo siguiendo su línea siniestra, mediante una letra oscura, tétrica y trágica en “Bela Lugosi’s Dead” en su single de debut, en 1979. El actor húngaro también tiene sus minutos de gloria en “Bela Lugosi 2002”, tema de la longeva banda de psicodelia británica The Deviants. Más contemporáneo que Bela Lugosi, pero igual de influyente en el género fue Vincent Price, quien da título a “Vincent Price blues”, tema de los ya clásicos ZZ Top de su album “Rhythmeen”, de 1996.


Bauhaus "Bela Lugosi’s Dead"

También la niña del exorcista tiene su homenaje musical de mano de Red Kross , quienes incluyeron “Linda Blair” en su primer LP, “Bron Innocent”, del año 1981. “Linda is the best”, proclaman en la canción. Tampoco es para tanto…

 

Para no extenderme demasiado, sólo mencionar algunas canciones más con referencias a estrellas del celuloide: “Shoot Doris Day”, de Super Furry Animals, “Yul Brynner is a skinhead”, de los gamberros Toy Dolls, “Cassavettes”, de Fugazi, “Jean Harlow”, de Leadbelly, y una muy buena, “Like Dylan in the movies”, de Belle & Sebastian.

 

Maleso

Mi hermano ha grabado un disco.

 

Es su primer disco en solitario, si entendemos disco por un conjunto de canciones que se agrupan y se distribuyen bajo un título y bajo un nombre artístico, porque, que yo recuerde, nunca ha dejado de grabar cosas.

 

En este caso ha recolectado once canciones grabadas en su estudio casero (con muy buena calidad, oye) bajo el nombre de Maleso (a buen entendedor pocas palabras bastan). El título del álbum, "Vuelta a Padre Maruriz". Padre Maruriz es un enclave sevillano, de Triana para más señas, donde han ocurrido fenómenos paranormales a lo largo de los últimos 22 años (aparecían bolsas llenas de naranjas en el salón, había fotos de Angel Cristo en la pared, salía Paul Collins del cuarto de baño y saludaba a mi padre…).

 

 

 

Como ya digo, no es la primer grabación de Martín, ya que tiene una (tápense los ojos) dilatada carrera a sus espaldas, de la cual no hablaré, ya le preguntáis cuando se pase por aquí si queréis (tengunapreguntaparausté). Pero, como yo (aún) creo en él, le di el empujoncito para que publicara parte de su obra, porque en su disco duro no hace nada.

 

Así que hoy os ofrezco un single que me he inventado yo de su primer disco (en breve en Simago), con dos cortes, lógicamente: "Si vienes del sol" (en la que el autor invita  a Brian Wilson a oir su canción y de paso, a subir muebles a Padre Maruriz) y "Autolisis" (en la que el autor nos conciencia de los daños colaterales que tenemos que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un acto tan egoísta como es el quitarse la vida) .

 

Ahora más en serio, la intención de ofrecer estas dos canciones aquí es que déis vuestra opinión sobre ellas cuando las hayáis procesado. En breve colgaré el disco entero, pero a mirmano le gustaría saber qué piensa el respetable, a modo de globo sonda. Así que, si no os cuesta mucho, dejad vuestra impresión aquí (si no queréis que sepamos quién eres, escribe como Anónimo, si es que vas a criticar las canciones. Esto lo digo por safont que, como todos debéis saber, es de lo peor).

 

Gracias de antemano. De parte mía y de mirmano.

 

Maleso "Si vienes del sol"
 

 Maleso "Autolisis"

Curso de Escolta

 

INVITACION  ESPECIAL 
 
CURSO  ESPECIAL DE  ESCOLTAS
Y ESPECIALIZACION CONDUCCION DE VEHICULOS DEFENSIVA OFENSIVA Y EVASIVA
EN BOGOTA – COLOMBIA
 
 FECHA:
Primer grupo: Del 20 al 24 de Agosto de 2008
 
Segundo grupo: Del 02 al 06 de Septiembre de 2008
 
LA ESCUELA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD PRIVADA RANGER SWAT DE BOGOTA – COLOMBIA, se enorgullece en anunciar el entrenamiento más avanzado para: Escoltas, Jefes de Seguridad, Gerentes, Dignatarios, Políticos, Policías, Militares, diferentes personas que estén interesados en mejorar sus capacidades y destrezas.
 
OBJETIVO: REALIZAR UN ENTRENAMIENTO ÚNICO EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO, PRACTICO, EFICAZ QUE LE PERMITA AL HOMBRE SER INTEGRO Y REACCIONAR ANTE SITUACIONES REALES,  PARA DESARROLLAR SUS DESTREZAS AL MÁXIMO ANTE CUALQUIER TIPO DE SITUACIÓN.
 
METODOLOGIA: Este curso esta diseñado en un 10 % de teoría y un 90 % practica, de vital importancia.
 
 
VALOR:            $ 900.000   Pesos Colombianos por persona.
                               $ 480   Dólares  alumnos de otros países.
 
 
EL CURSO INCLUYE:
 
. Alimentación completa desayuno, almuerzo, comida y un refrigerio diario.
· Hospedaje durante todo el tiempo que dura el curso.
· Instructores especializados en el entrenamiento de Escoltas
· Instructores expertos en Conducción de Vehículos en Maniobras
· Rappel
· Casa de Tiro.
· Armas diferentes calibres, 9ML, 38L Y CALIBRE 12
· Practica en vehículos y motocicletas.
· Instrucción diurna y nocturna.
· Certificación del curso realizado como Escolta y Certificación de Especialización en Conducción de Vehículos Defensiva Ofensiva y Evasiva.
· Un cuaderno y lapicero original de SWAT.
· Un CD, con recordatorio de todas las fotografías y memorias del curso.
· Manejo de Vehículos realizando maniobras especiales
· Tiro desde los Vehículos en movimiento
· Un mosaico del curso de recordatorio
· Un video del curso en DVD
· Gorra y Camiseta original de SWAT.
 
·                     
 

Recibido por e-mail el: 20 de agosto de 2008

Remitente: Mayor Nelson Zambrano Ariza

País de origen: Colombia

Prioridad: Normal

Gorky’s Zygotic Minci – ‘Spanish Dance Troupe’

El otro día descubrí esta canción en Radio 3. Ya tiene años, es de 1999, de los galeses Gorky’s Zigotic Mincy, de su disco titulado igual que la canción, al parecer, uno de sus mejores discos, una de sus mejores canciones.

 

Me jode que un grupo liderado por un tipo que se llama Euros Child no pase a la Historia del Pop por la puerta grande.

 

Bucólica, pop, evocadora, gaya, inmarcesible. Todo eso representa esta cancioncilla que, además, habla de España, nuestra patria….

 

my conclusion this summer
was there was much too much rain
so i ran off on thursday
with a dance troupe from spain
where wine, dance and music
is the name of the game
from bilbao to madrid
my mind ain’t been the same

 

 

Ya me contaréis un día de estos.

 

Buen fin de semana.

Gayo

gayo, ya.

 

(Del prov. gai, alegre).

 

1. adj. Alegre, vistoso.

2. f. Lista de distinto color que el fondo.

3. f. Insignia de victoria que se daba a los vencedores.

4. f. urraca (pájaro).

 

Fuente: "Moby Dick" (Herman Melville)

 

"Gayos cuadros de flores crecen sobre las rocas de estériles desechos. Y las mujeres de Nueva Bedford florecen como sus propias rosas coloradas."

 

Hollywood en las canciones (I)

Uno de los numerosísimos vínculos que se establecen entre la música pop y el séptimo arte se produce en los tributos que se rinden en determinadas canciones a estrellas del celuloide. Como veremos a continuación, casi todos los mitos del cine han sido objeto de alusiones en letras de canciones de los más diversos intérpretes. Siguiendo la tónica general de estos artículos me centraré en los temas que me han parecido más interesantes o representativos.

 

Comenzamos con una canción que ensalza los ojos de la gran Bette Davis. La californiana Kim Carnes obtuvo un gran éxito (Grammys incluidos) en la década de los 80 con “Bette Davis Eyes”, en la cual se menciona también a Greta Garbo. Fue publicada en el LP “Mistaken Identity”, en 1981. La réplica en Hollywood a Bette Davis podíamos encontrarla en otra mujer de rostro marmóreo, Joan Crawford. Curiosamente, también compiten ambas en el año de publicación de las canciones, ya que en 1981, los neoyorkinos Blue Öyster Cult publican “Joan Crawford”, un tema algo apocalíptico en el que proclaman que Joan Crawford se ha levantado de su tumba. Para completar el trío de mujeres fatales, no podemos olvidar la solemne balada que compuso en 1990 el ex-Bauhaus Peter Murphy, “Marlene Dietrich’s Favourite Poem”, dedicada a la diva alemana.

 


Blue Oyster Cult – "Joan Crawford"

 

A James Dean le han rendido tributo bastantes artistas (Bonnie Tyler, Goo Goo Dolls, Sham 69, Petula Clark…), pero quizá el más sonado corre a cargo de la gran banda americana The Eagles quien, en su tercer álbum, “On the border” de 1974 incluyen el tema “James Dean”, co-escrito por Jackson Browne, en el que le retratan como un rebelde que vivió rápido y murió joven. Nada nuevo. Poco que ver físicamente con James Dean tenía Robert Mitchum. A él le escribieron una alabanza Julian Cope y Ian McCulloch, que se publicaría en el LP “Skellington”, del primero, en 1989. Curiosamente, en la letra se alude a la parte de “La hija de Ryan” en la que él pierde a su mujer, y también se menciona a Carole Lombard.

 
Esas manos, Robert. Esas manos, Simone.

 

Tipo duro como Robert Mitchum fue también el malogrado Steve McQueen. Aparte de dar título a un LP de Prefab Sprout, ha sido objeto de canción por parte de varios autores, entre los que destaco a Sheryl Crow. El primer tema de su álbum “C’mon c’mon” de 2002 es “Steve McQueen”, en el cual dice que todo lo que necesita es un vehículo rápido, como Steve McQueen. Para acabar con tipos duros de Hollywood, quién mejor que Clint Eastwood. Hace unos años fue título de canción del grupo virtual Gorillaz, aunque ya a finales de los 60, el gran creativo jamaicano Lee “Scratch” Perry había creado un tema instrumental con ambiente dub titulado “Clint Eastwood”, y en 1970, junto a The Upsetters, publicó el álbum “Eastwood rides again”. Toda una fijación.

 

Cowboy Junkies – ‘Blue Moon Revisited’

En contra de la tónica general de esta sección, y acorde a la tónica general de esta semana que acaba, vamos con un poco de introspección, de la mano de un grupo grande, grande, los torontianos Cowboy Junkies.

 

Todos habéis oído "Blue Moon", el clásico de Rodgers & Hart que adaptaron fabulosamente en 1987 Margo y  Michael  Timmins para publicarlo en 1998 en "The Trinity Sessions", su obra maestra.

 

Pues eso, poneos cómodos, serviros un copazo y buen fin de semana.

 

Bette Davis Eyes

Este misma semana me he enterado de que "Bette Davis Eyes" (Kiiisssss, efeeeeemeeeeee) no es original de Kim Carnes. Lógicamente puse mi maquinaria a trabajar en el tema sin dilación. Al poco tiempo obtuve el original, de Jackie DeShannon (sobrevalorada por mí).

 

En 1974, esta señorita, junto a Donna Weiss, compuso la canción, apareciendo en su álbum "New Arrangement". Pero fue en 1981 cuando Kim Carnes, con su voz semicazallosa,  catapultó la mirada de Bette Davis al número 1 de las listas, logrando que le dieran el Grammy a la Mejor Canción del Año. Aunque a nosotros, entre tú yo, los Grammys nos la traen bastane floja.

La mismísima Bette Davis se declaró fan de la canción, y agradeció tanto a Kim Carnes como a las compositoras el haberla acercado a los nuevos tiempos.