La carretera

the road

Pensó que la carretera estaría tan mal que no habría nadie pero se equivocaba. Acamparon casi en la calzada misma y encendieron un gran fuego, acarreando ramas muertas de la nieve y apilándolas sobre las llamas donde sisearon y despidieron vapor. No había modo de impedirlo. Las pocos mantas que tenían no les daban suficiente calor. Procuró no dormirse. De repente se despertaba, incorporándose y palpando a su alrededor en busca de la pistola. El chico estaba muy flaco. Lo observó mientras él dormía. La cara chupada y los ojos hundidos. Una extraña belleza. Se levantó y llevó más leña hasta la lumbre.

«La carretera» – Cormac McCarthy (2006)

Dan Auerbach

Dan Auerbach se ha salido de los Black Keys y ha construido una locomotora pesada, sólida. Móntate en ella y llegarás a tu destino. Te lo garantizo.

Igual la primera vez te parece un viaje lento, cadencioso, acostumbrado a la velocidad de la vida moderna. Pero cuando llegues al final del viaje, te quedará la sensación de que debes montarte de nuevo. Hay algo en sus vagones que te ha atrapado, pero no sabes qué es.

Reciclando piezas en tiempos de crisis, ha aportado la estabilidad y la tracción de The Black Keys a su nueva criatura. El conductor, por supuesto, es él mismo, el propio Dan.

Curiosamente, la canción que arranca la locomotora no es la primera. Yo me entiendo. Pinchad " I Want Some More" y comprobaréis como la pesada maquinaria se pone en movimiento, cadenciosa, impregnada de blues pantanoso, sucia. Si no os molesta el coro gospel que viaja en el tercer vagón, podréis disfrutar de "Heartbroken, In Disrepair", y cerrar los ojos mientras os balancéais en vuestro asiento de lado a lado.

Si pasa un revisor con un parecido sospechoso a Tom Waits, guiñarle un ojo cómplicemente y enseñarle vuestro billete. Él a cambio os cantará la canción que le da título al disco, "Keep it hid" (era Dan disfrazado de Tom).

En fin, si os gustan los paisajes pantanosos, grasientos, crepusculares, y el hipnotismo de los lamentos que arranca el blues, disfrutaréis con este disco.

All aboard! 

Mark & The Spies – »Won’t Work On Me’

A través de la recién inaugurada pestaña de "Contacto" (el área de contacto ya existía, pero el enlace estaba al final de la página, donde casi nadie mira), nuestro coetáneo Zenutrio 70’s me ha enviado un video de un grupo que no conocía, Mark & The Spies.

 

Son holandeses y devotos del sixties pop, del mersey y del garage, y acaban de sacar su segundo larga duración, "Give Me a look". En mayo estarán de gira por España. O sea, por la parte de España donde suelen tocar los grupos.

 

Buen fin de semana.

 

El Metro de Sevilla

Hoy se inaugura (dentro de escasamente una hora, a las 14:00), la primera línea del Metro de Sevilla, después de un largo y penoso parto.

 

(Ya tenemos Metro, vienen Wilco a tocar…. Sevilla crece!!)

 

Vivan The Jam!!!

 

John Fogerty en Córdoba

Hace poco me enteré de que uno de mis ídolos de la historia del rock and roll viene a Córdoba el 11 de julio. John Fogerty actuará en el Festival de la Guitarra de Córdoba (también pasará por San Javier, Madrid y Barcelona). Si Jah quiere, allí estaremos como un clavo sureño.

 

Se supone que interpretará los temas más famososo de su carrera, que a su vez son temas clásicos del rock and roll. Ya sabemos que la Creedence no volverá, pero es lo más parecido que nos queda. Excelente compositor y notable guitarrista, fundió su imagen garagera con su devoción por el country rock, con resultados espectaculares.

 

Para la historia quedan canciones como la del video.

Splitsville – ‘The Complete Petsoul’

Leyendo el título del disco (y viendo la portada) ya sabréis por dónde van los tiros. Homenaje claro a dos de los 10 mejores discos de la historia (y no se hable más).

 

Los gemelos Huseman (Matt y Brad) (hay que ir buscando ya grupos donde toquen gemelos) se cuajaron un nombre powerpopero en Greenberry Woods a lo largo de lla década de los 90. Hacia 1996 decidieron hacer un proyecto paralelo con Splitsville, para lo cual se unieron al teclista Paul Krysiac, y comenzaron a publicar discos amparados en el manto del power pop. De esta línea se desmarcaron en 2001 para publicar esta especie de homenaje al pop que hoy os ofrezco aquí por si queréis descargarlo.

 

Yo tuve mucho tiempo este disco como "primer disco del día".

 

Si os gusta el POP, las armonías vocales, las guitarras cristalinas, Brian Wilson, The Beatles, Burt Bacharach, y piratear discos en Internet, ESTE es vuestro disco.

 

Vamos a hacerle caso a carleso, ome.

Lapido en ‘La música contada’

Por si a alguien le interesa, os paso la lista de canciones (con su enlace al video de Youtube correspondiente) que Jose Ignacio Lapido eligió el pasado 18 de marzo para componer su intervención en "La música contada" (y con esto ya acabo). Como él dijo, puede que son las mejores canciones, pero han sido canciones que le han marcado (sobre todo cuando decidió volver la vista atrás para ver de dónde venía todo: del blues). Para alguien que lleva tanto tiempo oyendo y tocando música (como él, como tú, como yo) se hace muy difícil elaborar una lista de 10, 20 o 50 canciones. En cada momento esa lista varía, en cada estado de ánimo entran y salen nuevas canciones; pero lo que quiso transmitir Lapido al comentar estas canciones fue la huella que le dejaron en algún momento y la influencia que en su vida han tenido.

 

A medida que iban pasando las canciones, la recopilación cada vez se parecía más a cualquier cinta TDK de 90 que circulaba por los pisos de estudiantes que yo frecuentaba en Sevilla a mediados de los 90 y que sonaban en noches de partidas de cartas y chupitos de Dyc.

 

Las canciones marcadas con asterisco las interpretó él a la guitarra. Las demás sonaron en sus versiones originales.

 

 

Artículos relacionados: "Salvo catástrofe, 091 no se reunirán"

Vetiver – ‘More of this’

Como aún sigue siendo fin de semana, paso al domingo este post tan característico de los viernes.

 

Esta es una de las canciones de lo que llevamos de año para mí. "More of this", de los sanfranciscanos con nombre de planta Vetiver, que publican con "Tight Knit" su cuarto trabajo.

 

Reminiscencias de folk y pop, de Belle & Sebastian, de The Concretes y de esos chicos que deben tratar tan bien a sus novias, como Josh Rouse, Ron Sexsmith o M. Ward. Una canción para coger la bicicleta hoy domingo, llenarle las ruedas porque no la cogéis desde hace años, buscar alguna ropa adecuada para montar en ella, darte cuenta de que en la terraza de enfrente se está de lujo, dejar la bici donde estaba, y tomarte un cervezón al solecito. Otra vez será.