Al grano con los de Chicago:
Buen fin de semana.
Al grano con los de Chicago:
Buen fin de semana.
Todos sabemos lo ladrón que era Elvis. Con "Suspicious Minds", una de las mejores canciones de la Historia, no iba a hacer una excepción.
Mark James, ese gran desconocido (más desconocido aún es su verdadero nombre, Francis Zambon, la criatura), escribió canciones para B.J. Thomas (buena gente, ¿eh?) ("Hooked on a feelin’, la conocéis) o Brenda Lee ("Always on my mind" es co-suya también, hermanos míos). Y en 1968 escribió y grabó bajo el auspicio de productor de Memphis Chips Moman (eso sí que es un nombre) "Suspicious Minds".
Le faltó tiempo a Elvis. En enero de 1969 estaba en el estudio grabando la canción, bastante fielmente a la original, todo hay que decirlo. Se publicó en agosto de ese mismo año y se convertíría en el primer número 1 de su segunda etapa, por llamarlo de alguna manera. La etapa gorda. Jojojo.
Estoy escamado. Teddy Bautista fue abanderado del soul patrio en los 60 al frente de Los Canarios, grandísimo grupo. Hoy día todos sabemos lo que es y lo que representa. Luis Cobos digamos que tomó el relevo a finales de los 60, cuando Los Canarios se progresivizaron, y formó, en Campo de Criptana (¿de qué me suena este pueblo, de Sara Montiel, no?), Conexión, otra gran banda que facturaba muy buen soul. Sí, Luis Cobos, ese prohombre. Hoy lucha a brazo partido junto a Eduardito contra el sentido común.
¿Tendrá algo el soul hispano que les convierte en seres poco recomendables cuando llegan a una determinada edad? ¿He de dejar The Refoundations ahora? ¿Estoy a tiempo? ¿O ya no hay nada que hacer, y dentro de diez años seré un adalid de la antipiratería?
Pasatiempo: Localice a Luis Cobos en la foto del video.
dd
Trasteando por absolutepowerpop.blogspot.com/ he entresacado esta canción (parece una continuación, en cuanto a estilo, de la canción de la semana pasada) de los angelinos The Red Button, de su LP "She’s About To Cross My Mind", creo que de 2007.
Poco más que decir, que estamos de vacaciones, ome.
Por conectarte hoy a mi web te merces una gran canción, épica como ella sola.
¡¡Sube el volumen!!
Para aquell@s que no lo sepáis, en informática, un huevo de pascua (easter egg), es una especie de truco o sorpresa que los programadores esconden en el software para que se active si el usuario realiza detereminada combinación de teclas o cierta secuencia de comandos. Cuando yo daba clases de informática, una de las partes más divertidas era sorprender a los alumnos con estas chorradas (eso significa una hora aproximadamente cobrando sin hacer ni el huevo).
La mayoría de programas tiene su huevo de pascua. En esta página, www.eeggs.com encontraréis casi todos, y no sólo aplicados a la informática, sino a libros, cine…. Algunos fáciles, otros complejos, algunos os saldrán y otros no.
Aquí os dejo algunos para Google, aunque en realidad no son trucos, sino un buen trabajo de posicionamiento de páginas. Algunos son curiosos. Para verlos hay que escribir el texto en negrita en el buscador de Google y pulsar "Voy a tener suerte".
Feliz Navidad.
(La canción no tiene nada que ver con la temática del post, pero me apetecía)