Niño y Pistola – ‘Catch The Sun’

Si no os gustan los años sesenta no oigáis este tema. Pero si os gustan Traffic, The Beatles, Grateful Dead, Love… seguro que os mola algo esta canción.

 

Son gallegos y se hacen llamar Niño y Pistola (los hay peores), aunque para esta canción se hacen llamar Arthur & The Writers (este mola mucho más).

 

Le disculparemos los gorros de paja (qué poca sintonía entre un gorro de paja y una Rickenbacker), y que hayan escrito "avalanzó" con uve, en su canal de Youtube. Se lo disculpamos por el puro Pop que destilan.

 

Su web: http://www.ypistola.com/

El Hombre del tiempo

 

Minerva Piquero: Con la entrada de las televisiones privadas en el mercado, Minerva impuso su atractivo en los partes de Antena 3.
   Paco Montesdeoca: Es curioso el caso de Montesdeoca. No sé cómo ni por qué acabó dando el Tiempo si yo lo recuerdo presentando concursos.
   Mario Picazo: El más mediático de todos, ¿no? Ya cansa, pero en su momento convencía.
   

Mariano Medina: Un clásico. EL hombre del tiempo por excelencia. En blanco y negro. Cuando hacerle caso al hombre del tiempo era una temeridad.

   Julio Marvizón: Los no andaluces no le conocerán, pero con su pinta de Papa Noel nos ponía al día. En aquella época en la que en Andalucía brillaba el sol… Es parapsicólogo también.
   J.A. Maldonado: Ya retirado, creo, fue un baluarte inamovible en el Tiempo del TD1.
   Florenci Rey: Mola por el nombre que tiene. Es musical. "Florensirei". Además es un buen comunicador. En la SER y en Cuatro.
   Óscar Mijallo (Jerusalén). Otro que se juega el pellejo en su trabajo, retransmitiendo desde un punto caliente del globo.

 Al que gane le mandamos un mapamundi firmado.

El día de la mujer trabajadora

Carleso.com se une a la celebración de este día. Ya de por sí, que se celebre que la mujer trabaja es chungo, pero ya que está establecido, nos uniremos al festejo, y felicitaremos a todas las mujeres, trabajadoras o paradas, activas o perezosas, ya que estáis por encima del género masculino (aunque no sepáis lanzar piedras).

 

Así que para todas vosotras, esta bonita canción de Pernice Brothers, "Working girls".

Esta es tu noche, Jeff

Que sepas que todo el equipo de carleso.com está convencido de que hoy te llevarás el Oscar, porque, te lo merezcas más o menos (¿no tiene Tom Hanks dos ya?), aquí nos caes de puta madre.

 

Y punto.

Jugadores con nombres de colores/tonalidades

Vuelve carleso.com con sus alineaciones temáticas. Hoy he reunido una alineación de 11 jugadores con nombres de colores o tonos. No creáis que ha sido fácil.

 

Esto va dedicado a Pikino, que sé que está muy comprometido con la causa.

 

1. Blanco (Pablo): Ex jugador del Sevilla de la época ochentista, con Montero, Francisco, Alvarez. Hoy día comenta partidos del Sevilla en la SER. Jugará de portero hoy.

 

2. Rojo (Chechu): ¿Dónde anda Chechu Rojo ahora, el otrora fino centrocampista del Athletic? Un poco soso sí, era, ¿no?.

 

3.  Dorado (Francisco Javier): No sé si tiene equipo actualmente, la wikipedia dice que no. Lateral izquierdo formado en el Madrid, con el flequillo rubio, o dorado.

 

4. Negro (Paolo): Este duro central italiano defendió durante 12 años la camiseta del Lazio, siendo internacional por su país. Le damos el número 4.

 

5. Verde (Luis): Coincidió en el filial del Madrid con gente como Pardeza o Solana. Yo le vi jugando en el Xerez en la temporada 86-87.


Luis Verde, de Adidas

 

6. Violeta (Jose Luis): A este no lo vi, porque jugó en el Zaragoza de los 5 Magníficos, y eso me suena a mí a muy antiguo. Lo ponemos en la medular.

 

7. Amarilla (Raúl) También en los 80 jugaba el paraguayo Amarilla, que se nacionalizaría español. Pasó por Zaragoza y Barcelona, donda ganó la Copa del 88. (También valdría Amarillo, del Cádiz de Irigoyen)


Amarilla, el paraguayo. ¿Para qué?

 

8. Castaño (Sergio): Otro que pasó por el Xerez hace unos años. El de Dos Hermanas juega actualmente en el Pontevedra, después de haber sido promesa sevillista.

 

9. Rosado (Iván): La perla del Huelva también pasó por el Xerez y tuvo su mejor época en Primera con el Osasuna. Con el 9 a la espalda. (También vale otro ex-xerecista, Rosa)


Ivan Rosado, de Hummel

10. Rubio (Julián): Como futbolista jugó en Albacete, Sevilla (en la época de Blanco, creo), y en el Barcelona de Schuster, y como entrenador, en un chorro de equipos.

 

11. Moreno (Javi): Aunque ahora milita en el Lucena, Javi Moreno llegó a jugar en el Milan en la 2001/2002 después de salirse en el Euro-Alavés.

 

Artículos relacionados:

 

The Apples In Stereo – ‘Dream About The Future’

The Apples In Stereo sacan nuevo disco, y eso es una muy buena noticia para la Humanidad.

 

Pertenecen al colectivo indie Elephant Six, formado a principios de los 90 por un grupo de amigos amantes de la música. Entre ellos, Of Montreal, Neutral Milk Hotel u Olivia Tremor Control.

 

En su disco de 2007, New Magnetic Wonder , tras un paréntesis-deriva del colectivo, The Apples In Stereo anunciaron: 

 

"Elephant 6 reabre sus puertas y ventanas, e invita a todo el mundo: juntaos con vuestros amigos y haced algo especial, significativo, algo que recordar cuando seáis ancianos".

 

Es bonito, ¿no?

 

Por eso me cae tan bien  esta gente, entre otras cosas. Además, fueron los pioneros de "La canción del fin de semana" en 2007 con la estupenda "Same Old Drag", y volvieron a repetir  en 2008 con "Stephen, Stephen"

 

Buen fin de semana.

Algunas fotos del Daily Telegraph

Aquí os pongo algunas fotos que me han gustado de las galerías de fotos del Daily Telegraph.

 

Violencia en el Mardi Gras
En este establecimiento de Kebabs siguieron vendiendo al público después de que la ambulancia se llevara a dos heridos en una pelea a botellazos dejando el reguero de sangre que véis.

La fiesta hinduista Holi
Todo el mundo se echa polvos de colores… fabricados con hierbas medicinales. Con esto celebran el fin del imvierno y la entrada de la primavera.

 

Dedos

 

Psycho

You think I’m psycho don’t you momma?

Recuerdo que a finales de los 90, "Psycho" era uno de los clásicos que Mariano nos pinchaba en Café Arenal. Por aquél entonces yo no sabía que lo interpretaban Beasts Of Bourbon, ya que no entraban en mi nómina musical de aquél tiempo (ni de este, vaya). Es más, sólo hasta hace un año y pico me dio por averiguar qué canción sería esa que pinchaba Mariano en la que el cantante repetía "mama" cada dos por tres.

 

 

Tras averiguarlo, descubrí que los australianos se habían basado en la versión que Elvis Costello grabó para su disco temático de country  "Almost Blue", de 1981. Y tirando del hilo, me enteré que Elvis había versionado la que escribió originalmente Leon Payne.

 

Leon Payne fue un cantante country ciego de San Antonio, Texas. Y no se sabe a ciencia cierta si la canción es una alusión al tiroteo que se produjo en 1966 en Austin, Texas, cuando Charles Whitman se subió a la Texas Tower después de estrangular a su madre (You think I’m psycho, don’t you momma?) y acuchillar a su mujer y estuvo disparando durante 96 minutos, matando a 14 personas e hiriendo a más de 30, o simplemente está influenciada por la película de Hitchcok del mismo título. Sea como fuere, no hay evidencia de que Leon grabara la canción, por lo que la primera versión conocida es la de Eddie Noack en 1968, en el sello K-ARK.

 

 

 

Elvis Costello la grabó en vivo en el Hollywood’s Palomino Club y la sacó como cara B de "Sweet Dreams", apareciendo posteriormente en su disco temático de country "Almost Blue". 

 

 

En 1984, Beasts Of Bourbon la incluían como la primera pista de su primer disco, "The Axeman’s Jazz". Para mí, la mejor versión de todas.