Resumen del año: Músicos que nos dejaron en 2013

lou-reed

lou-reed

Como el año pasado, he montado un cutre video para homenajear a algunos de los muchos músicos que se ha ido en este 2013, marcado por la muerte de Lou Reed (creo que después de la de Mandela ha sido la más mediática) y cerrado con la tan sentida de Germán Coppini. Así que, bajo su «Perfect Day», van desfilando algunos músicos afines a carleso.com cuya pérdida hemos sentido. Fuera del video, también nos acordamos de Manolo Escobar, a quien he escuchado más que a Magic Slim, por poner un ejemplo, Sara Montiel o Fernando Argenta. Y seguro que se me quedan muchos en el tintero (Junior Murvin me acaba de venir a la cabeza…). Basta echarle un vistazo a estos dos listados para ver la cantitdad de músicos que han muerto a lo largo de este año.

http://www.thedeadrockstarsclub.com/2013.html#sthash.oUF1QIE1.IZf0Ffuk.dpbs (Desde Enero a Junio)

http://www.thedeadrockstarsclub.com/2013b.html#sthash.dzsub5JB.dpbs (Desde Julio a Diciembre)

Gracias a todos. Y Feliz 2014.

httpv://www.youtube.com/watch?v=MQJtUcNF6ro

Ten cuidado con ese revólver, Johhny

johnny_ace, cuidado con esa pistola

johnny_ace, cuidado con esa pistola

Te diré exactamente lo que pasó: Johnny había estado bebiendo y empezó a jugar con la pistola que tenía sobre la mesa, y alguien le dijo: «Ten cuidado con eso…», a lo que él respondió: «No te preocupes, está descargada, mira». Y, sonriendo, apuntó a su cabeza y disparó.

Ese es el testimonio de Curtis Tillman, bajista de Big Mama Thornton, con quien giraba Johnny Ace en la Navidad de 1954. El 25 de diciembre de ese año, en un descanso entre pase y pase, Johnny se mató de la forma más tonta. Tenía solamente 25 años.

httpv://www.youtube.com/watch?v=yM7tWpmUDKE

Steve Cropper elige a su guitarrista favorito

steve-cropper

steve-cropper

Steve Cropper, uno de los guitarristas favoritos de mucha gente (servidor incluido), elige a su vez a su guitarrista favorito en una entrevista radiofónica. Lógicamente, ante la magnitud de la pregunta, uno no sabe responder. O, ¿cuál es tu canción preferida? ¿cuál es tu disco preferido? ¿quién es tu actor favorito? Es muy difícil para todos elegir uno cuando hay muchos grandes. Eso mismo dijo mi amigo Steve: «Depende del estilo de música que oigas y de lo que haga cada uno. O sea, hay muchos grandes guitarristas».

Pero el entrevistador, lógicamente, no se quedó contento y le presionó para que hablara,  y su respuesta seguro que sorprendió a más de uno, ya que no eligió a Django, ni a Les Paul, ni a Jimi Hendrix, ni a Jeff Beck (recientemente Brian Wilson ha dicho que no ha visto a nadie tocar cómo Jeff), ni a Eric Clapton.

Su nombre es José Feliciano. Vale que él no suele tocar la guitarra eléctrica, pero lo hizo en el estudio, y me deslumbró.

Fuente: Something Else! Reviews

httpv://youtu.be/2BDjmb9KbI0

El hombre del momento

heisenberg

heisenberg

Para los que no tenemos ni puta idea de casi nada, como es el caso del equipo de carleso.com, ni hemos visto «Malcom in the middle» (ni siquiera hemos acabado de ver «Breaking Bad») ni nada, Bryan Cranston ha sido todo un descubrimiento, que ya ha pasado a formar parte de nuestra vida cinematográfica bajo su encarnación de Walter White, como ya ocurriera anteriormente con gente como Desmond Hume, James McNulty, Dexter Morgan, Michael Scofield, Alf o Falconetti.

Como su trayectoria y su vida la podéis leer en Wikipedia, aquí solo os diremos que es un enamorado del béisbol, que el físico Werner Heisenberg, del cual toma su apellido para camuflarse, murió de cáncer en 1976, y que Bryan empezó haciendo anuncios como los que podéis ver aquí abajo.

Aquí lidiando con las hemorroides,

httpv://www.youtube.com/watch?v=K1LnLsMW19U

Y aquí, enjabonándose:

httpv://www.youtube.com/watch?v=hX3t_akbjC8

12 Monos (Razones para no perderse el Monkey Week)

Monkey Week 2013

  1. EL NOMBRE. Párate a pensar en el nombre del festival. «La semana del mono». Como para no ir.
  2. LA CIUDAD. El Puerto de Santa María mola mucho. Está cerca de las mejores playas de Cádiz y de la mejor sierra de Cádiz. Tiene una escena musical más que interesante y puede ser un sitio adecuado para retirarse del mundanal ruido (siempre que el retiro no coincida con el Monkey Weeeeeek)
  3. Puerto de Santa María - Monkey Week 2013

  4. LA COMIDA. Este es uno de los puntos fuertes del festival. Ríete tú de las porciones de pizza, de los perritos calientes y demás basura (que tan  a gusto nos comemos, todo es cierto) de otros festivales. Busca las ortiguillas, las tortillas de camarones, el ajo caliente (en Jerez, mejor 😉 ) , el adobo…. Vete al Arriate, a casa Aparicio, al Gonzalo, y no sabrás lo que es la resaca.
  5. LA ORGANIZACIÓN. Los chicos de La Mota se lo han currado para llegar a tener entre manos un festival de este calibre. Los recuerdo hace años repartiendo flyers del germen del Monkey Week, el Freek Fest, en el Lorenzo Festival de Jerez, con toda la ilusión del mundo. Su trabajo ha sido recompensado.
  6. EL CLIMA. Por clima no me refiero a las condiciones meteorológicas. ¿Qué mas da eso? («Las estrellas del rock no se visten según el tiempo que haga», Lou Reed). En el Monkey nos hemos asado y nos hemos empapado. Cuando hablo de clima hablo de atmósfera, y esto sí suele ser algo común a todos los festivales, paraísos en la tierra
  7. LA FECHA.  El 31 de octubre es el tricentésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo quinto en los años bisiestos. Quedan 61 días para finalizar el año. Además, ese día nació Michael Landon. Así que ya sabéis. Todos al Monkey. No sé qué más señales necesitáis.
  8. Este año tampoco me lo pierdo, chaveas

  9. EL FORMATO. Vale que vas a tener una pulserita puesta, eso es inevitable. Pero no estarás cercado. Podrás ir de bar en bar, entrar en el Teatro, ver conciertos, showcases (o sea, más conciertos), asistir a talleres y a conferencias. La pulsera también te permitirá ir a misa.
  10. EL PRECIO. Por lo que te cuestan dos juegos de 18 agujas para tricotar de bambú (http://www.crochetienda.com/agujas-tricot-/233-juego-de-18-agujas-circulares-para-tricto-.html), te puedes tirar 3 días 3 saciándote de música en directo. Porque sigas una temporada más con tus viejas agujas no te va a pasar nada.
  11. EL CHUPACABRAS.- Va con una camiseta del Betis. Búscale y te hará sonreir.

    httpv://www.youtube.com/watch?v=4Jv55tKjC2Q

  12. LOS ACCESOS. Podéis llegar a El Puerto por tierra (con o sin peaje), mar y aire (a Jerez). Y si vais en tren, aparte de que la estación está al lado del centro, tendréis un 30% de descuento en el billete, monadas. http://monkeyweek.org/tickets/cedula30.pdf
  13. AND THE WINNER IS… En 2009  obtuvo el premio al Mejor Festival del Año en los Premios de la Música Independiente.
  14. LA MÚSICA. Ah, se me olvidaba. La música, es verdad. Bueno, otro día  hablaremos de la música. Total.

httpv://www.youtube.com/watch?v=–erJSsmraY

Edith Piaf cantó rock and roll

edith-piaf

edith-piaf

Como hoy se cumple el aniversario de la muerte de la diva francesa (murió un día como  hoy del año 1963, y se llevó por delante a Jean Cocteau, quien sufrió un infarto horas después de enterarse del fallecimiento de su amiga) y ya estaréis hartos de oír «La vie en Rose», aquí la homenajeamos versionando a Leiber-Stoller, es decir, versionando rock and roll. Cantándole a un motero que lleva un tattoo con un corazón que dice «Mamá, te quiero».

Aquí lleváis la versión original, a cargo de The Cheers, y la afrancesada.

httpv://www.youtube.com/watch?v=l0KvpxSBgNI

Francesca Woodman

Francesca_Woodman - Untitled

Hace poco, no recuerdo cómo, descubrí a la fotógrafa Francesca Woodman. Y, como me llamó la atención su obra y su muerte, aquí, con la brevedad que me caracteriza, os dejo una de sus últimas frases antes de lanzarse por una ventana en Manhattan, y alguno de sus trabajos. Para profundizar más y mejor, tenéis todo el internet.

Mi vida en este punto es como un sedimento muy viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias realizaciones… en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas delicadas…

Efectivamente, murió con solo 22 años, sumida en una depresión debido a su fracaso sentimental y laboral.

[Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]