They Might Be Giants, genios y figuras
They call me Dr. Worm….
They Might Be Giants, genios y figuras
They call me Dr. Worm….
El pasado sábado tuvo lugar el «ensayo general» de The Refoundations, en la sala Didimoss, en Jerez. Como bien dice Jose(bajista, promotor, alma) en su fotolog, el sonido no estuvo a la altura, dada la estructura del local, pero pasamos un buen rato en familia y tomamos nota de lo que hay que mejorar de cara al 20 de abril en La Guarida del Angel.
En la foto de abajo se ve a la formación al completo, cosa harto difícil porque somos 8. Aparecen nueve porque el colega de atrás salió en todas las fotos, aunque yo no sé aún quién es.
Bueno, si ponéis mucha imaginación, oiréis como suena «Love Potion Nº 9» en manos de The Refoundations (juraría que ese tema es el que estamos tocando en esta foto).
Cumple todas las premisas citadas anteriormente.
«Another girl, another planet», The Only Ones
Otro de los punteos que forman parte de la letra de una canción, como el de «My Sharona».
(Ojalá los viéramos en el Primavera Sound!!!)
Estoy leyendo un libro, «El fenómeno LSD» (John Cashman, 1972) (de estos libros que tardas años en leer), y habla del nacimiento de la palabra «asesinos»…. Es curioso:
En el norte de Persia, durante el siglo XI, el cannabis se convirtió en el agente de influencia de una secta ismailita Shi’a, que se destacaba por la fruición con la que sus miembros perpetraban salvajes asesinatos. El jefe más poderoso de aquel grupo, un hombre llamado Hasan Sabh, fue quien introdujo el uso del cannabis entre la banda de asesinos, como recompensa por trabajos bien realizados(…).
La celeridad y regocijo con que suprimían a sus enemigos habían convertido a aquella secta en la banda más temible de degolladores en toda Persia y Siria. El cannabis, introducido por Hasan, tomó entonces el nombre de hachisch o don de Hasan, y los hombres de Hasan, que por lo general estaban ebrios de hachisch, se convirtieron en «los hombres bajo la influencia del hachisch», de donde derivó el singular término árabe «hachischin». El nombre ha perdurado hasta nuestros días, dando en inglés el término assassin (asesino, en español), con todas sus horribles implicaciones
La canción para comenzar un fin de semana:
a) ha de ser alegre
b) ha de durar entre 2:30 y 4 minutos
c) ha de ser bailable
d) ha de transportarte (a los 80?)
e) no ha de ser super-conocida
Es «Same Old Drag», de Apples In Stereo
Y los veremos en el Primavera Sound 2007.
Iujuuu.
Ya hace mucho tiempo que no veo un perro salchicha.
¿Se han extinguido? ¿Han mutado? ¿Nunca han existido?
Mi cuenta de correo tiene imán para este tipo de notificaciones:
El Curso Completo
EL CURSO MAS COMPLETO DE CERRAJERÍA EN CD ROM
EL ENVIO ES SIN CARGO
ÚNICAMENTE PAGA EL PRODUCTO A $49,00
¡PARA APRENDER A REPARAR E INSTALAR TODO TIPO DE CERRADURAS!
Pedidos por mail a: cursocerrajeria@gmail.com
«Compra Curso Cerrajeria 2007»
Para Principiantes o Para Maestros Cerrajeros
CONTENIDOS
Cerrojos de doble paleta
Cruciformes
Cerraduras magnéticas
Cambios de combinaciones
Cerraduras comunes
Panzer
Apertura Yale
Pomos
Pestillos
Cerraduras para muebles
Aperturas candados
Colocación de cerraduras en puertas de chapas
Cajas fuertes
Puertas blindadas
El costo de $49,00 incluye garantía, soporte técnico por MSN y gastos de envío.»
Por 50$ se podría intentar. Un cerrajero gana una pasta hoy día. Además, el capítulo dedicado a los Cerrojos de doble paleta tiene que ser apasionante.
Además, tiene soporte técnico por MSN….
Ayer nos reunimos unos cuantos en el Teatro Lope de Vega para ver principalmente a Marah, en la primera jornada del III Spoken Word. Para abrir boca, John Sinclair (de aspecto entrañable), no nos dijo nada nuevo, pero sí lo envolvió en poesía, ironía y humor. Habló de la generación beat, de la droga, del sexo, de la muerte, todo ello articulado en torno a la figura del enajenado Thelonius Monk y acompañado por un guitarrista holandés muy conocido en su casa, Mark Ritsema.
La segunda parte, la más esperada, comenzó con la aparición de Nick Hornby y Marah. La hora y cuarto siguiente fue una mezcla de risas, emociones y aplausos, pese a las butacas y a no poder beber alcohol. Hornby desgranó con mucho acierto cuatro de sus canciones preferidas y sus apadrinados Marah se encargaron de materiarizarlas.
Comenzaron por Tore Down (según Nick, la primera canción que oyó en directo, de manos de Rory Gallagher en 1972, cosa que no me creo, pero bueno), y el Teatro se convulsionó, el público comenzó a transportarse (según Nick también, el mérito de Marah consiste en cogerte en un lugar y llevarte a otro mejor). Debris, de The Faces, fue la siguiente. Ambos temas eran trajes a medida para los norteamericanos que, cerveza en mano ;), hicieron suyo el escenario donde un año antes Héctor Alterio lamentaba haber asesinado a María.
Tras el delirante capítulo dedicado a Bob Marley, Marah demostraron que el reggae no es lo suyo ni falta que hace (tampoco Steve Van Zandt podría haber cantado reggae, ni Neil Young, y no pasa nada), y modelaron Thank You Lord a su antojo, reggae-sureño…. Para culminar la lista de versiones, Nick Hornby ensalzó el disco, la obra maestra que destrozó los moldes y limitaciones del punk, «London Calling», y Marah se perdieron en el supermercado.
La última parte fue la exaltación de la amistad entre Hornby y la banda, el cómo los conoció, lo que le infunde, la actitud, la profesionalidad, y todo eso. ¿Un poco exagerado? Puede ser, pero uno ensalza a quien le da la gana, y no voy a ser yo quien le discuta nada al monstruo de Nick. Además, el grupo respondió a esos parabienes con un mini-set de canciones propias que se nos hizo muy muy corto.
Lástima que estuviéramos en un teatro, porque Marah tenían unas ganas de tocar tremendas, y el público de romper los asientos, y ponerse de pie.
Nos volveremos a ver.
Para conmemorar el día de Andalucía nada mejor que hacerme eco del evento que se está preparando en Bornos (Cádiz) para el próximo 28 de abril. No es otra cosa que la reedición del Festival Lago Rock, que nació a finales de los 70 en esa pequeña localidad, que da pie a la sierra de Cádiz. Por sus primeras ediciones pasaron nombres como Bloque, Iman, Asfalto, Cai, Triana…
En 2007 el cartel se ha formado con la presencia de Imán (su tercer concierto desde su disolución, si no me equivoco), Cai y Guadalquivir. Va a ser una auténtica revisión de lo que fue el rock andaluz por la primera mitad de la década de los 80, un auténtico homenaje a todos aquellos músicos y público que hicieron posible el nacimiento de ese movimiento musical tan nuestro. Yo no asistí a ninguna de las ediciones del Festival Lago, por edad más que nada, aunque sí me empapé bastante de discos de Triana, Iman, Cai y Medina Azahara (nada que ver con el engendro en que se han convertido) principalmente, gracias a mi hermano y a uno de los organizadores del evento, Rodrigo.
Seguro que hay mucha gente que está esperando impacientemente que llegue ese día para rememorar miles de recuerdos y vivencias (a mí no me miren), y seguro que va a ser uno de los acontencimientos musicales del año, al menos en Andalucía.
Más info en el foro de rockandaluz.com
Andaluces levantaos!
El próximo día 1 comienza la III edición del Festival Spoken Word, en el teatro Lope de vega, en Sevilla. Una mezcla de literatura y música que se va afianzando cada año, y por cuyas anteriores ediciones han pasado personajes del calibre de Jello Biafra, Lydia Lunch,Jello Biafra, Lydia Lunch, Lee Ranaldo, Julian Cope o el ex-Television Richard Hell.
Como figuras este año vienen Blixa Bargeld (guitarrista de The Bad Seeds) y el ideólogo de MC5, John Sinclair (good night motherfuckeeeers!!). Pero a quien me apetece más ver es a Marah, quienes abren el festival este jueves junto a Nick Hornby, el autor de «Alta Fidelidad».
La banda de los hermanos Bielanko es fiel a la tradición del rock americano, al rock’n’roll bañando en cerveza y sudor. Seguro que un teatro no es el escenario más idóneo para ver a los de Philadelphia en directo, pero no vamos a poner pegas a estas alturas, estando en el sur de España.
Ahí están en un video versionando el «Can’t Hardly Wait» de The Replacements.