Juan Carlos Ortega – Cadena Estar

Hace unos días un compañero de trabajo me descubrió algunos extractos del programa que tenía Juan Carlos Ortega en la Cadena Ser (se llamaba «Cadena Estar», y creo que era un espacio incluído en «La Ventana»). Yo no le conocía, tan sólo había visto alguna foto suya anunciando un programa en Cuatro, y no me dió muy buena espina. Por lo visto salía también en Crónicas Marcianas, pero como no veía el programa, no le vi a él, lógicamente (creo que a Sardá, desde que daba los Gallifantes esos, le perdí la pista totalmente).

Bueno, el caso es que, en el programa de radio al menos, el tipo es un crack, y me he hartado de reír escuchando fragmentos del mismo.

Aquí os dejo un par de ellos, a ver si os hace gracia. Si queréis más, sólo tenéis que pedírmelo, o buscarlo en Internet, claro.


Cadena Estar – Mi tiempo radio

Cadena Estar – Concurso Blade Runner

La memoria musical

Esta mañana, yendo en moto a currar, sorteando trailers, quitamiedos, baches y demás obstáculos con mi scooter, pensé en cuáles eran las canciones más antiguas que recuerdo, y me hice un ranking mental, justo antes de estamparme contra el camión de «Hierros Guerrero», a cuyo conductor se lo enumeré, y coincidió conmigo en la primera canción, mientras arrojábamos la moto al Guadalquivir entre risas.

Más o menos, quedaría así:

1. Sintonía de Eurovisión.- Mítica, en blanco y negro, por supuesto
2. «Una espiga dorada».- La cantábamos en misa. Al menos en las misas a las que me llevaban mis padres…
3. Sintonía de «Un globo, dos globos, tres globos».- María Luisa Seco, bocata de nocilla, la plantilla con el mapa de la península y despreocupaciones a gogó

Entrando en el plano Pop:
4. «Enséñame a bailar», de Micky. Participó penosamente en un Festival de Eurovisión, creo que a finales de los 70.
5. «Un rayo de sol», de Los Diablos. España se despertaba al turismo, y por mi casa cayó una cinta.

En este punto, el camionero me intentó persuadir de la conveniencia de situar «La Ramona» de Fernando Esteso en la lista, y le dí toda la razón. También rulaba en cassette por mi casa, y también la tengo grabada en mi mente, e incluso la canto en mis momentos de soledad. Así que la dejo de comodín.

La canción del fin de semana

I’m From Barcelona – «We’re from Barcelona»

Se avecina otro fin de semana y parece que es obligado lucir la mejor de las sonrisas.

Para que esto sea más fácil, nada mejor que una cancioncilla alegre, sin muchas pretensiones, tan sólo que la tararees justo cuando acabes de oirla.

Vale, vale, llamadme lo que queráis (perroflauta, hippie, unmundomejoresposible, baboso…).

Pero más de uno llegará al lunes silbándola. Tiempo al tiempo…

Buen fin de semana.

La mejor foto del rock’n’roll

Johnny Cash en San Quintin: La versión más creíble acerca de esta foto es que Jim Marshall, fotógrafo, estaba sacando fotos de Johnny Cash en los prolegómenos de una actuación suya para los presos de San Quintin, cuando éste le pidió «una foto para el alcaide», obteniendo este gráfico resultado. El año, 1969, y Johnny Cash llevaba ya quince años de carrera a sus espaldas.

(Fuente: Penmachine.com)

Otros le imitaron, a su manera…

Frank Zappa con el dedo en la nariz
Nirvana

Más fotos de gente sacando el dedo

Los Paramecios

A principios de los noventa, Los Paramecios era la banda más activa de Jerez, recogiendo el testigo mod que Servicios a Domicilio había entregado a la perfección en el primer relevo.

Rindiéndole devoción a The Jam, Spencer Davis Group o Wilson Pickett, ofrecieron un buen puñado de conciertos en una escena huérfana de sonidos sesenteros. (También podríamos dejarlo en una «escena huérfana», a secas), pese a los esfuerzos de Los Calambres por poner su granito de arena.

Tras la disolución de la banda, Kike formó El Hombre Burbuja con Julio de La Rosa, con los cuales grabó el primer disco. Cuando dejó el grupo, se embarcó en una divertida aventura reggae en Bonshillum (que hoy prosigue con cuentagotas en The Chains, ambos con un servidor). Paralelamente, ha mantenido con Dani Paramecio Los Macanudos, una banda que, por longevidad, ya amenaza el cetro de los Stones…

En el video de youtube, gentileza de El Peheta, Los Paramecios versionan «Art School», de The Jam, en Barracuda, en El Puerto de Santa María, en medio de un ambiente ideal para esos menesteres.

Yo estuve allí.

Un sin techo, rey del ajedrez

He leído en barrapunto.com, que en el Dupont Circle de Washington vive (bueno, duerme en uno de los bancos) Tom Murphy, un sin techo por las noches, y un campeón de ajedrez durante el día.

Tiene 49 años y gana algo de dinero enseñando a chicos y mayores la técnica del ajedrez. Posee el título de Experto, el segundo más alto en Estados Unidos después de Master.

Acude a reuniones de Alcohólicos Anónimos y admite: «cuando no bebo mi ajedrez es mejor».

Entre sus objetivos está sacarse el título de Maestro.

Suerte Tom!

Artículo completo en inglés

——————————————————————————————————-

Algún paralelismo se podría encontrar en el relato de Stefan Zweig, Novela de Ajedrez, un libro cortito, para justificar todo un año y quedarse con la conciencia tranquila…

Carleso.com cumple un año, ome

A ver, pensaba daros las gracias, poner una foto de una vela y todo eso. Pero buscando la foto he visto que TODOS los bloggers han hecho lo mismo. Que si «un año con todos vosotros», que si «mi blog/fotolog cumple un añito», que si «la gran familia va creciendo», en fin…un poco empalagoso.

Bueno, pues es, que el 22 de octubre de 2006 publiqué mi primer post, a modo de globo sonda.

Como el resultado superó mis expectativas (1 comentario, y MÍO!!), decidí continuar la aventura, que me ha llevado hasta el día de hoy, por lo menos.

Mañana, dios (mi amigo Quique cateó Religión por escribir dios con minúscula) dirá.

Bueno, en serio, gracias a todos los que leéis estas cosillas que publico, en Málaga, Barcelona, Almeria, Jerez, Chile, Granada, Madrid…

Mirad el regalito en que me han mandado estos chavales que han montado un grupete, aunque no creo que lleguen a nada…

Me acabo de dar cuenta de que un día como hoy también nació Bobby Fuller (en 1942)!!!! Me he quedado un poco perplejo…