Humoristas nacionales

Tip y Coll
Me hubiera gustado ver las caras que ponía la gente cuando empezaron a salir estos dos monstruos en la tele
Faemino y Cansado
Los que mejor han sabido recoger el testigo de los anteriores
Eugenio
Con él no iba la cosa. Un crack
Martes y Trece
Llegaron a ser dos más en la familia.
Gila
Entrañable, adorado, genial.
Pedro Reyes
Recuerdo con mucho cariño su etapa de «No te rías que es peor». Sacó petróleo de lo grotesco.
Chiquito de la Calzada
No creo que sea fácil revolucionar el dialecto de un país. Él lo consiguió, sin proponérselo supongo yo.
Muchachada Nui
El futuro del humor nacional está en buenas manos.

Lo siento, pero esta vez no entra Oscar Mijallo entre los nominados…

Regalos para el día de San Calentín

He aquí algunos regalos originales (y tela de frikis) para mañana, si es que sois de esos:

Guante come-cocos para el horno

Calienta Pies por USB


Para la oficina


Braguitas HTTP

 


La Polaroid del siglo XXI

Si queréis más ideas, aquí tenéis 45 regalos más

 

Aunque el mejor regalo que podéis hacer a vuestra pareja es llevarla esta noche (sábado 13) a Cuatro Gatos, en Jerez, a ver la fantástica sesión de DJ León, pin pon.

JC Brooks & the Uptown Sound – ‘The Devastator’

El soul está de enhorabuena. En los últimos años ha venido gente como Jamie Lidell, Eli ‘Paperboy’ Reed, Amy Winehouse o este J.C. Brooks & The Uptown Sound a reivindicar la música del alma, y con muy buen criterio.

 

Gracias a un comentario que hizo Cesar Alcapone aquí en carleso.com, descubrí a este híbrido entre Arthur Conley y Otis Redding (salvando las distancias, claro), que promete darnos muy buenas tardes de gloria. Y no es sólo soul clásico. Viene aliñado. Mola.

 

Tienen un solo LP hasta la fecha, "Beat Of Our Own Drum" ("Esa panera me gusta"), publicado en 2009 por el entrañable sello Vampisoul.

 

Buen fin de semana.

Killing Me Softly With His Song

He aquí una canción maltratada por el destino. Primero cayó en las melosas garras de Mimosín, convirtiéndola en una nana de la peor calaña. Luego llegó Pitingo y acabó de rematarla. Pero tenemos que tener la cabeza fría, ser objetivos, que las lágrimas nos dejen ver más allá.

 

Es una de esas canciones que, sin ser malas, porque no lo es, ya han pasado al imaginario de "Canciones que nunca escucharé por iniciativa propia" (como ejemplos, "I will survive", "Satisfaction", "We will rock you"…. Bueno, esta última sí es mala. Con cojones).

 

El otro día hablábamos de "American Pie". Pues bien, resulta que en 1971, una cantante llamada Lori Lieberman vio a Don McLean actuando en el Troubadour en Los Angeles, y se sintió tan conmovida por el concierto que su experiencia se convirtió en la base de su canción "Killing Me Softly With His Song". No fue ella quien la describió, sino Norman Gimbel y Charles Fox, a quienes relató su experiencia. Ellos estaban escribiendo las canciones de su disco.

 Roberta Flack Killing Me Softly

Yo siempre he pensado que Roberta Flack fue la primera que la publicó. Pero no es así, como estáis comprobando. Al parecer, Flack oyó la versión de Lieberman en una grabadora mientras volaba de Los Angeles a New York. Le encantó el título y la letra, y decidió grabarla, retocando la filosofía (la original más folkie, la copia más Kiss FM), y  algunos acordes (atentos al acorde mayor en la original, que Roberta convirtió a menor). Si tenéis al paciencia de oir las dos versiones, os daréis cuenta. Si no, irse al Facebook, anda, anda, que contento me tenéis…

 

Webs Retro

 Hoy va de diseño la cosa, en concreto de diseño de webs con aire vintage o retro. LA verdad es que hay auténticas maravillas danzando en la Red. Uno que lleva viendo esto desde los tiempos del gif animado, se maravilla ante la evolución que ha sufrido este mundo en tan poco tiempo, y se acongoja al no saber qué nos puede deparar el futuro. O el presente.

 

Os dejo 6 pantallazos que me han gustado.

 

 

 

 

 

Perdidos 6, qué chasco

Tanta expectación, tanto tiempo esperando ya el comienzo de la última temporada de "Perdidos", la mejor serie de la historia (después de "Raíces" ), y vaya dos capítulos que nos han dado.

 

Ya tiene un pase lo cutre que se ven las escenas submarinas, pero, ¿qué me decís de la panda nueva liderada por el trasunto de Joaquín Cortés? Vamos vamos. Lo peor es que me ha recordado a "Prison Break", a la tercera temporada, infausta, que yo me tragué enterita.

 

Encima, veo que los personajes han perdido fuerza, magnetismo. Echo de menos a mi Desmond, que no sé dónde le tienen. Y a Faraday, cuyo personaje, en mi opinión, había ganado mucho peso en la quinta temporada. Jack está con más cara de pánfilo que nunca, Sawyer más mosqueado que nunca, Locke que no es Locke, Benjamin Linus que parece que le han dado dosis extra de Lexatin. Menos mal que nos queda Richard Alpert intacto (nunca mejor dicho), en quien tengo depositada mi confianza en esta temporada.

 

Voy a ser paciente porque ya me han demostrado que, pese a vaivenes, los guionistas han logrado salir airosos hasta llegar al punto donde estamos. Pero que no se acomoden, que hay millones de ojos puestos en ellos.

4 8 15 16 23 42

 

The Brass Buttons – ‘Wet behind the ears’

Hoy, la canción del fin de semana se baja al Puerto de Santa María, aunque os cueste creerlo. Allí llevan unos años funcionando The Brass Buttons, unos enamorados de la música de raíz americana, del country y del folk.

 

En 2009 publican con el sello independiente madrileño Rock Indiana su album de debut “Wet behind the ears”, con muy buena acogida de público y crítica, y está próximo el lanzamiento de su segundo trabajo “S.O.S. Songs from Outer Space”, que aborda una historia de ciencia-ficción sobre el amor, el poder y el odio, en el marco de una gran guerra intergálactica. A mí esto último no me pega muy bien con el country ni el folK, pero bueno, habrá que oirlo, ya que el primero ha dejado muy buen sabor de boca.

 

De ese disco saco hoy la canción de este fin de semana, muy campestre, y muy arreglada, titulada como el disco, "Wet behind the ears" ("Me suda la oreja").

 

No lo he podido contrastar, pero me huelo que este grupo es la herencia de Driver 8, otra magnífica banda portuense que ya teloneó a The Jayhawks hace 8 o 9 años.

 

Wet fin de semana.