
Parálisis Permanente – «Jugando a la cartas»
Terry Callier – «Jack Of Diamonds»
091 – «Cartas en la manga»
Motorhead – «Ace of Spades»
La Frontera – «Pobre Tahúr»

Parálisis Permanente – «Jugando a la cartas»
Terry Callier – «Jack Of Diamonds»
091 – «Cartas en la manga»
Motorhead – «Ace of Spades»
La Frontera – «Pobre Tahúr»
La playlist de hoy está dedicada a canciones políticamente incorrectas hoy en día. Esto quiere decir que si alguno de sus autores se atreviese a componerla en nuestros tiempos, lo más probable es que fuese expatriado, excomulgado y desollado vivo en la Plaza de Colón. Vamos, que Loquillo no duraría mucho…
1. Siniestro Total – «Hoy voy a asesinarte»
2. Dulce Venganza – «Quiero matar a una chica»
3. Loquillo y los Trogloditas – «La mataré»
4. Pat Hare -«I’m gonna murder my baby»
5. Loquillo y los Trogloditas – «Canción de amor»

La portada, regulá ná má
Que Kurt Wagner ha mamado country del bueno es una evidencia (si provienes de Nashville…). Que se intentó (y consiguió) quitar la molesta etiqueta de alt-country también lo es. Pero hete aquí que se ha sacado en 2010 un disco de versiones de country con Cortney Tidwell, que también le da muy bien al género (si provienes de Nashville…). Pero no de versiones «mainstream», que yo no conozco ninguna (no es que sea un devoto del country, pero algo conoce uno de oídas). Pues será por eso que me ha gustado bastante la que os traigo hoy a esta sección, «Picking Wild Mountain Berries».
La original no sé a ciencia cierta de quién es, creo que de Peggy Scott y Jo Jo Benson (¡yo tengo un single de ellos!), de 1968. Y aunque esta no es la sección «Original y Copia» os la pongo aquí también, como valor añadido al post.
Si tienes un dúo de country-rock (¿quien no tiene un dúo de country rock hoy en día?), ya sabes, agrega este temazo a tu setlist.
Buen fin de semana.
Últimamente estoy un poco recurrente con esto del paso del tiempo…¿por qué será? La cosa es que he ido elaborando una lista de ancianos entrañables que aún están entre nosotros.
Considerando anciano a alguien mayor de 80 años, aquí tenéis una relación de personajes que han superado o igualado dicha cifra y que a mí me caen bien, y no me gustaría que muriesen nunca, aunque es probable que durante este 2011 nos deje alguno de ellos.
Sea como sea, cualquiera de los que aparece aquí tiene un legado detrás al que podremos recurrir en caso de (inexorable) pérdida.

Gabriel García Márquez (82)

Kirk Douglas (94)

Burt Bacharach (82)

Lauren Bacall (86)

Chuck Berry, el Di Stefano del rock (84)

Don Alfredo, el Chuck Berry del fútbol (84)
Ya me he cansado de poner fotos. Otros ancianos ilustres que he detectado son: Johnny Otis (89), Chavela Vargas (91), Tony Bennet (84), Berry Gordy (80) y George Martin (85).
En el pelotón de los setenteros (personas jóvenes hoy día) aguardan nombres como Leonard Cohen (76), Michael Caine (78), Robert Duvall (79), Della Reese (79), Jerry Lee Lewis (75) o Little Richard (78).

¿Pa qué tantas herramientas?
Mi padre anda rebelado. Cada vez que me pide que le arregle algún dispositivo más o menos moderno yo aplico los conocimientos que adquirí con graves esfuerzos en la Facultad de Informática, cuando el 386 dominaba el mundo, y lo apago y lo enciendo. Mi último arreglo estelar se produjo hace pocos días, cuando su portátil se quedó con la pantalla negra. Entonces yo, tras apagarlo y encenderlo y ver que todo seguía igual (con el rabillo del ojo seguía la mirada escrutadora de mi padre, regocijándose de mi fracaso), opté por el reseteo a bajo nivel: le saqué la batería, se la puse y lo encendí y, voilá, el portatil funcionaba como si nada hubiera pasado.
Como siempre que le soluciono algo con este método, mi padre esbozó una risa semi nerviosa, no dando crédito. «Si en mi época hubiera arreglado yo los Chrysler apagándolos y encendiéndolos…esto es de locos…», es lo que suele decir cuando le vence la amargura ante las nuevas soluciones infalibles.
Pero hace poco le pedí ayuda para arreglar el grifo de la bañera, que me goteaba por la goma de la ducha y se tomó su venganza: «Carlos, eso tiene fácil arreglo. Lo que tienes que hacer es quitar el grifo (me tendió una lleve inglesa enorme), y luego lo vuelves a poner». Aún resuenan sus carjadas en mi cabeza.

1. Nina Simone – «Don’t smoke in bed»
2. Otis Redding – «Cigarettes and coffee»
3. The Platters – «Smoke gets in your eyes»
4. Siniestro Total – «Que corra la nicotina»
5. Spoon – «My little japanese cigarette case»

El rey Solomon
He encontrado un video homenaje a todos aquellos músicos notables que nos dejaron a lo largo del año que acaba de concluir. No recordaba yo que tantos grandes se nos fueron el año pasado (los más sentidos para mí, Alex Chilton, Solomon Burke, Pete Quaife y Captain Beefheart). Y, para colmo, la muerte de alguno de ellos me ha dejado frío por no haberme enterado en su día (en casa de herrero…), como por ejemplo la de Lhasa de Sela, que no ha llegado a cumplir los 40. En fin, ley de vida. O de muerte.
Y, tristemente, ya tenemos dos (que yo sepa), para incluir en el video homenaje del 2011: Gerry Raferty y Mick Karn , el que fuera bajista de Japan.

Paolo Conte es un grande, pero sigue ahí escondido, refugiado en su idioma. Devaneando con el jazz y la música popular de su país, lleva desde principios de los 70 pegado a su piano y a su forma de entender la música.
Pues como hoy es su cumple, le felicitamos, y le dedicamos este post a Mayfield, que sé que es un gran seguidor de Paolo, y a Gilda, que comparte raíces con él.
Aquí, en Spotify, le tenéis en directo en esa magnífica ciudad que es Verona, en La Arena.
Y en el video de abajo podéis oir una canción, decadente y cinematográfica, de su último disco, de octubre de 2010, dedicada a los payasos. Gracias por el detalle, ome.

Quizá «Baby Lee», de Teenage Fanclub, sea para mí la canción más bonita que se ha facturado en este 2010. A cualquier amante del pop que se precie le tiene que tocar la fibra y tiene que sentirse satisfecho de que, en medio de tanta basura etiquetada, aún haya gente como los escoceses que sublimen la música pop.
Feliz año nuevo y que viva la música.
Un 30 de diciembre de 1967 (qué año, madre mía), The Beatles estaban en el número 1 de las listas en USA con «Hello Goodbye».
¿Qué mejor día que hoy para saludar al año que entra y decirle goodbye al 2010? Bueno, mejor día que hoy es mañana 31, pero entonces no cuadra la efeméride.