Henry Mancini

Un 14 de junio de 1994, moría en Los Angeles de un cáncer de páncreas Henry (Enrico Nicola) Mancini, compositor, director, arreglista, monstruo.

Fue nominado a 72 Grammys (pero, ¿qué coño nos importan los Grammys a nosotros?), y ganó 20. Fue nominado a 18 Oscars y se llevó 4.

henry mancini
Hola, no soy Phil Collins, por suerte. Soy Henry Mancini.

Aunque lo que realmente importa es que compuso (aparte de «La pantera rosa», claro) esta preciosidad de canción (junto a Johnny Mercer), rematada con la voz y la cara de Audrey Hepburn en «Desayuno con diamantes» (Oscar a la Mejor Canción en 1961, como no podría ser de otra manera).

Moon River, wider than a mile, I’m crossing you in style some day.
Oh, dream maker, you heart breaker, Wherever you’re going I’m going your way.
Two drifters off to see the world; There’s such a lot of world to see.
We’re after the same rainbow’s end, Waiting ‘round the bend,
My huckleberry friend, Moon River and me.
 

Clyde McPhatter

clyde mcphatter grave

Hace poco hablábamos de Clyde McPhatter, al conmemorar el aniversario del nacimiento de Jackie Wilson. Pues hoy hablamos del aniversario de la muerte debido a complicaciones derivadas del abuso del alcohol de Clyde McPhatter, el que fuera vocalista de The Drifters, grupo muy apreciado por mí.

Tenía sólo 39 años cuando murió un día como hoy del año 1972.

Uno de sus éxitos se lo escribió Brook Benton, y es este «A lover’s question» que, como tantos otros clásicos, llegó a mis oídos por primera vez en versión de Rocky Sharpe & The Replays.

Ray Charles

raycharles_lapida

Hoy se cumplen años de la muerte de Ray Charles (1930-2004), debido a un fallo hepático.

En 1961, poco después de publicarse «Georgia on my mind», Ray, georgiano él, se negó a tocar en el auditorio de Augusta, Georgia, porque no permitían a los negros acceder a la pista de baile, solo podrían seguir el concierto desde el gallinero. Así que cogió sus bártulos (el piano supongo que se lo llevaría el pipa) y se largó de la ciudad. Fue demandado y condenado a pagar una multa. Años después, en 1979, la versión de Ray Charles del tema de Hoagy CarmichaelStuart Gorrell, fue declarada himno oficial de Georgia, para su regocijo.

Estatua para Ray Charles en su ciudad natal, Albany

Estatua para Ray en su ciudad natal, Albany

Ray es considerado como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, por detrás de Aretha Franklin, según la revista Rolling Stone. Y aquí abajo podéis ver a los dos en acción.

https://www.youtube.com/watch?v=sskTXnQiWec

 

Jackie Wilson

jackie wilson tumbaito

Digamos que Jackie Wilson es el San Juan Bautista de carleso.com. Así como en el santoral católico, San Juan es el único del que se celebra su nacimiento y su martirio, a Jackie Wilson lo recordamos aquí tanto en su nacimiento (tal día como hoy), como en su muerte.

El 9 de junio de 1934, Eliza Mae Wilson daba a luz en Detroit, Estados Unidos, a un enanito negro, Jackie Wilson, voz prodigiosa donde las haya.

Aunque pegó su primer pelotazo al sustituir a Clyde Mc Phatter al frente de The Dominoes (algo así como cuando Rivaldo vino a ocupar el hueco dejado por Ronaldo en el FC Barcelona), siempre será recordado por su carrera en solitario, y por su trágico final, desplomándose en medio de un concierto en el Latin Casino de New Jersey, debido a un infarto, en el año 1975. Cornell Gunter, miembro de los Coasters (este también acabó regular nada más…), consiguió reanimarle. ¿Hizo bien?. Jackie se pasó el resto de su vida en una semi-cama en estado de semi-coma hasta su muerte en 1984.

Ahí os dejo el tremendo «Higher and Higher», su mejor tema para mi.

Conway Twitty

Conway_Twitty

No os creáis que soy un erudito de  Conway Twitty. Le conozco principalmente por «It’s only make believe», una auténtica balada fifties que regrabara Robert Gordon hace ya muchos años. Robert sí puede versionarla, pero esa canción no está al alcance de muchas voces.

Al parecer, arrastrado por el torbellino Elvis, Conway se dijo que quería ser como Él, y en 1958 grabó en MGM la canción de la que hablaba antes. Era la cara B de su single «I’ll try», pero fue la que más sonó en todas las emisoras. La gente pensaba que era el mismísimo Elvis bajo otro nombre quien cantaba la canción.

A mediados de los 60 se pasó del rock and roll al country, donde se labró una gran carrera hasta la fecha de su muerte, un día como hoy del año 1993, con 59 años de edad, a causa de un aneurisma.

Aquí os dejo las dos versiones del baladón (procurad abstraerse del look de Conway en su video, y quedaos con la música solamente  😀 ).