Tres pilotos optan a proclamarse hoy en Brasil campeón de Fórmula 1.
Que gane el que menos trampas haga (así al menos descartamos a uno fijo).



Tres pilotos optan a proclamarse hoy en Brasil campeón de Fórmula 1.
Que gane el que menos trampas haga (así al menos descartamos a uno fijo).



Poca inspiración, o ninguna.
Los Coronas – «Go Kato Go»
Hoy viene a esta sección el grupo paralelo del guitarra y fundador de Sex Museum nuestro amigo (desde que nos «dejó» que nos bebiéramos su bourbon en el backstage (en mi época eran «camerinos», pero como yo sé que esto lo lee mucha gente joven, moderna e indie, digo «backstage») de la Sala Malandar, en Sevilla) Fernando Pardo, buena gente, ome.
Rock’n’roll, groove, surf y energía.
Yo estoy muy surfero últimamente. Voy a contrapelo.
Buen fin de semana, wiiiiipppppppeee oooooooouuuutttttt.
Según una investigación elaborada por SupportSoft, una empresa californiana especializada en el desarrollo de software, ha puesto de manifiesto que el 64% de los americanos pasa más tiempo que el PC que con su pareja. Aparte de este significativo dato, se han desvelado otros curiosos aspectos.
La mitad de los encuestados declaró que preferiría ayudar a un amigo a hacer una mudanza (una tarea poco grata) antes que enfrentarse a la reparación de un ordenador (un “marrón” aún de mayores dimensiones); el estudio afirma que cada usuario debe emplear una media de 12 horas al mes solucionando problemas relacionados con el ordenador.
La relación con el PC es claramente de amor-odio: aunque un 84% afirma que actualmente son mucho más dependientes del ordenador que hace tres años, casi un tercio confiesa que su relación con el PC le genera más frustración que entonces.
También son curiosas las reacciones que desata el tropezarse con un PC que ha dejado de funcionar: el 19% desearía lanzarlo por la ventana más cercana; el 11% maldice al ordenador, el 9% se siente desamparado, el 3% desahoga su ira contra algún objeto cercano y otro 3% es capaz de llegar a las lágrimas.
A la vista de estos resultados, SupportSoft llegó a la conclusión de que cuando tenemos un problema con el PC lo que necesitamos es sobre todo apoyo y empatía, y no un lenguaje o unos mensajes demasiado técnicos o especializados. Por eso optó por desarrollar un servicio de atención en caso de avería llamado simplemente Support.com, que hace hincapié en el trato humano y la comprensión.
Sea como sea, en el caso de las desavenencias entre parejas siempre queda el recurso de la separación, pero parece que con el ordenador estamos irremisiblemente condenados a una (a veces) agridulce convivencia.
Y a mí que me suena la cara del batería y del bajista…
Claro que ahora tienen como unos 23 años más que en el video; pero, lo más importante es que siguen amando la música, doy fe de ello.
Desde Jerez, con todos vosotros, Servicios a Domicilio.
(El tema del video, Vendo cupones fue con el que se abrió la «veda» en la I Berza Soul 2.0 al pasado viernes, al lado de Puerto II) (y de Puerto III, de reciente construcción)
Ayer recuperé de mi trastero este pick-up Phillips que tenía acumulando polvo, junto a alguna Guía Marca y al joystick de mi ordenador MSX, entre otras «reliquias».

Tengo pensado hacer una fiesta en casa y que toda la música que suene, suene por el pick-up, como en los guateques de nuestros padres los calvos.
Ayer lo re-inauguré con «Good Vibrations». No está mal, ¿no?

Estáis todos invitados a la fiesta. No tenéis que traer nada, tan sólo la comida, la bebida y los regalos para el anfitrión.

Ayer murió «El Porras» en las 3000 viviendas, en Sevilla. Alguien le sorprendió robando en su furgoneta y le pegó una paliza hasta matarlo.
Tenía 48 años y una vida desdichada, seguramente.
Era toxicómano, estaba enfermo y vivía cobijado en el cuarto de la luz del edificio frente al cual murió.
Alguien aparcó la furgoneta y fue a comprar droga, momento fatídico en el cual este hombre decidió ver qué podía llevarse del vehículo.
Su hermano lo encontró malherido y lo llevó al hospital, donde falleció a las 22:30.
A esa hora yo estaba viendo una película, en mi casa.
Como hay poca inspiración, decidí soltar un video de Youtube, con un bonito tema, «You were made for me», de Sam Cooke. Pero el primero que me apareció fue uno del mismo título cantado por Freddie & The Dreamers, grupo de aquel movimiento denominado mersey beat, oleada de grupos menores en su mayoría surgidos al amparo de la explosión Beatle. Al parecer es el tema más popular de este grupo, y se nota en la alegría con la que el amigo Freddie baila y hace el payasete… La verdad es que el grupo al completo, así como el video y el baile, no tiene desperdicio. Esos primeros planos hay que verlos…
Y ahora «la buena». Ni comparación con la anterior. El gran Sam Cooke y una de sus mejores canciones, que yo oí por primera vez en la versión – estupenda por cierto- que hicieron Rocky Sharpe & The Replays.
Buena canción para empezar una, esperemos que buena, semana.
Curtis Dueck, empleado de una empresa de marketing y optimización de buscadores, escribe en el blog de su compañía la siguientes búsquedas que le han llamado la atención. Los resultados son, cuando menos, inquietantes… (Particularmente me quedo con la última. Genial)
Mi profesor de Inglés perdió mi ensayo (buscado 18 veces al día)
Donación de cuerpo entero (22)
Afeitar caballo (27)
Tierra underground (3)
Perro natural (64)
Esposo no se ducha / Esposo no usa desodorante(5)
Esposo usa mi ropa (10)
Por qué mi esposo es un imbécil (6)
Como seducir (179)
Cena de navidad sin dientes (4)
Me ha picado la curiosidad y he mirado en mis estadísticas a través de qué términos de búsqueda (en Google) acaba la gente llegando a mi web, y la verdad es que algunos son sorprendentes…
biografia de william smith falconetti
caricaturas de la torre eiffel
carlos leon chaman
esta prohibido pasar a tu terraza a traves de un andamio (Premio!!!!)
recogedor de pelo de gato
Cuanto más tiempo llevo en esto de Internet, menos entiendo.
Después de ver el éxito conseguido por «Nashville» (2004), sucediendo a «1972» (2003), el álbum que empezó a encumbrarle, y de verle actuar en directo en Sevilla y en el sur de Portugal en 2005, vaticiné: «Josh Rouse está a un paso de llenar estadios». Quizá me precipité, presa de la euforia y de los efluvios del momento.
El caso es que se vino abajo. Cambió de país y de novia (Realmente ya había cambiado antes del lanzamiento de «Nashville»). Dejó Estados Unidos por España, y a su novia americana por una novia española (Paz) (dónde va a parar, ome!!?). Así, editó en 2006 bajo su propio sello Bedroom Classics, el álbum «Subtitulo», donde ya empezó a meter mano (o mejor dicho, voz) su novia (Paz). No te enamores tan a saco, Josh, porque te vienes abajo. Dicho y hecho. Y además lanzó un par de EP’s, uno de ellos grabado a dúo con la susodicha (Paz)(el amor…). En mi opinión representó un paso atrás. Los estadios se le alejaban.

Pero hete aquí que en este 2007 se ha desperezado y parece que ha vuelto a la senda de canciones que te atrapan a la primera escucha, esas que parece que no le cuesta nada componer y te deja grabadas en alguna parte de tu cerebro aunque no quieras. Su disco, «Country Mouse, City House». Además se vino al lado de mi tierra natal a grabarlo, a El Puerto de Santa María.
Parece que el chico bueno vuelve por sus fueros, y esa es una gran noticia,
aunque no ha vuelto a alcanzar aún las cotas que logró con «1972» o «Nashville».
Descargar «Country Mouse City House»
(PD: Su camiseta a sólo 8$ en awarestore.com)