Carrancudo

carrancudo, da.

 

 

1. adj. Cuellierguido, tieso de carácter, orgulloso.

 

Hay que quitarse el sombrero frente a semejante palabro (gracias, Alfonso, de nuevo). Pero es que es genial hasta en su propia definición: Cuellierguido. No sé con cuál quedarme. Os insto a que expandáis esta palabra dentro de vuestros universos personales. A mí me llego vía Alfonso, a quien le llegó vía José Saramago. La cuestión es que en Portugal se usa esta misma palabra, aunque creo que con otro significado, como para referirse a alguien que está de mal humor. Y eso no es cuellierguido, ¿no?.

Ophiuco

Hace unos 10 años yo era DJ residente (jojoj, qué me gustan estas gilipolleces modernas. En mi  época hubiera dicho «yo ponía música en…») en un local de Jerez, llamado Ophiuco.

Pues nada, allí empecé como algo temporal, y estuve más de un año pinchando viernes y sábado. Recuerdo canciones que siempre ponía: «Stereo» de Pavement, «Spanish Stroll» de Mink de Ville, «Savoy Truffle», de Beatles, «Spanish Bombs» de The Clash, «Hungry Heart» de Bruce Springsteen. Y de vez en cuando ceder a las presiones del jefe para poner a Prodigy o a Bjork.

httpv://www.youtube.com/watch?v=h3kTKLkC6T4&ob=av2n

Bueno, este no era el objetivo del post, sino contaros los Quiz que hacía algunos fines de semana. Me creaba un folleto con 10 preguntas, lo imprimía y fotocopiaba, y me lo llevaba al bar. He encontrado las «bases legales» que redacté en aquellos días:

OPHIUCO ha decidido poner a prueba la cultura musical de sus clientes y recompensarla en aquellos casos en los que sea merecedora de ello.
Para ello ha puesto en marcha el concurso ¿Sabemos de música?, cuyas bases se exponen a continuación:
1. Para participar en el concurso sólo será necesario realizar una consumición y solicitar el cuestionario en la barra.
2. Cada cuestionario constará de diez preguntas, las cuales hay que responder correctamente y entregar al Disk Jockey.
3. Cada sábado se renovarán las preguntas, por lo que la validez de un cuestionario será de sábado hasta las 03:00 del viernes .
4. Sólo se entregará UN PREMIO semanalmente, y será para la PRIMERA PERSONA que entregue al Disk Jockey el cuestionario con las respuestas correctas, dentro del plazo de dicho cuestionario.
5. El premio será a elegir entre camisetas, gorras, mecheros, llaveros, etc (preguntar en barra).
6. Todos los sábados se expondrá en OPHIUCO la solución correcta a las preguntas del cuestionario de la semana anterior.
7. En el momento en que aparezca un vencedor se da por finalizado el concurso de la semana a la que corresponda, hecho que será comunicado a los clientes.
8. En caso de que no haya ningún acertante en una semana determinada ,se considerará el premio desierto y el Disk Jockey se llevará un disgusto.
9. El vencedor tiene derecho a que el Disk Jockey pinche la canción que a él le dé la gana, dentro de un orden, claro (NO a La Unión, Amistades Peligrosas, Pat Boone, Luis Aguilé, Phil Collins y demás individuos, por mucho vencedor que sea).
10. Las reclamaciones serán presentadas al Disk Jockey en horas de oficina.

La verdad es que fue una experiencia divertida y, entre los ganadores del Quiz, figuran nombres ilustres como Periko, de Los Etílikos, o Julio de la Rosa, por aquellos tiempos germinando el primer LP de El Hombre Burbuja, supongo yo.

Aquí abajo os dejo uno de los cuestionarios. ¿Sabemos de música?

Los domingos, fúrbol – Dennis Bergkamp

Viendo el video de abajo he vuelto a flipar con Dennis Bergkamp. Como ya dije en otro post, me gustan los delanteros centro que no llevan el número 9.

 

Otro crack triturado por la calciomix (como Laudrup, Henry…), que dió lo mejor en la Premier League, el Arsenal.

 

Un futbolista con pánico a los aviones, con lo cual se pegaba palizas de coche o tren para llegar a destinos como Madrid, Milan, Munich…

 

Me hubiera gustado verle en un equipo junto a Zidane. Hubiera sido plásticamente sublime.

 

ELO – ‘Confusion’

Tengo mucha curiosidad por saber qué sería la ELO en nuestros días. ¿Serían los Flaming Lips? ¿Serían un producto mainstream aborrecible? ¿Iría Jeff Lyne a manifestaciones pro-derechos humanos? ¿se quedarían en nada?

 

Lo cierto es que en casa de mis padres entraron con fuerza a principios de los 80, como supongo que antes habrían hecho en medio mundo, en su esfuerzo por intentar aunar lo más accesible del rock sinfónico tan en boga en aquellos días con el pop más vistoso tan en boga duraante toda la vida. Temas como "Last train to London", "Don’t bring me down" o este "Confusion" sonaron bastante. (Hoy puedes recuperarlos en M80, amigo).

 

Pero al cabo de unos años, mis gustos fueron transformándose y recuerdo que cambié a mi amigo Jesús el "Discovery" de la ELO por "La ley" de Radio Futura. nunca me lo perdonará, jejeje.

 

Buen fin de semana.

Stop

La primera gota de sudor frío está a punto de alcanzar la ceja de Ignacio. Ha estado luchando para que eso no se produzca, para que no llegara a ese extremo. Ni siquiera una dosis extra de su medicación cuando nota los primeros síntomas está sirviendo de nada. Preveía que la batalla estaba perdida. Se conoce muy bien, así como conoce el desenlace de su ataque; pero nunca le ha ocurrido en un tren. ¡Y tiene que salir de allí! Pero la próxima estación está a hora y cuarto de camino. Es inútil hablar con las azafatas. No le conocen. Un ataque de ansiedad, cálmese, llegaremos pronto, ¿le traemos agua?. Será inútil. Tiene que detener el tren y correr. Están pasando por vastos campos donde los agricultores acarician sus tierras. Al fondo, la carretera. Debe correr. Pero nunca ha detenido un tren. ¿Quién ha detenido un tren? Debe buscar la palanca (roja, ¿no?) y hacer caso omiso a cualquier indicación de advertencia o a cualquier persona que vea sus intenciones e intente disuadirle. Se levanta, pálido, la mirada perdida y busca en la plataforma de separación de vagones la palanca que tiene que activar. No hay ni un cristal de protección. ¿Cualquiera puede detener un tren?. Mira al interior del vagón, la gente lee o mira las pantallas. No es momento de pensar en la gente. Y menos en esa gente. Agarra con decisión la palanca y tira hacia abajo con fuerza, haciendo saltar el resorte de seguridad. Se agarra a la barra de la ventana, esperando el frenazo seco, pero no ocurre nada, el tren sigue su marcha, la gente sigue leyendo. El pánico es él. ¿NO ha pasado nada? Espera. Mira por la ventana, todo sigue igual. O todo PARECE igual. Pero no es así: los agricultores ahora no se mueven, los coches están detenidos en la carretera. En el cielo hay una bandada de pájaros estáticos, como si estuvieran dibujados en la ventana.