Surfin’ Bichos – Fuerte

Solos
en una isla griega,
siempre tirándose
a matar.
Solos
en algún otro planeta
en una nube bajo el mar …

Aunque la canción que más me gusta de Surfin’ Bichos es «Gente Abollada», la primera que oí en Radio 3 – en maqueta creo recordar-, este tema, «Fuerte», está a su altura, y trae más recuerdos.

[REC]

REC. Cartel. Jaume Balagueró

El viernes pasado se estrenó la última película del tándem Jaume Balagueró-Paco Plaza, [REC], galardonada en Sitges con 5 premios, entre ellos el Premio del Público y el de Mejor Director.

Bueno, al grano. Si leéis las críticas (en Film Affinity por ejemplo), no sale nada mal parada, todo lo contrario. Ahora mismo tiene de nota un 7.7, lo cual no está nada mal.

Para rematar, mi compañero y sin embargo amigo Emilio, aficionado al género de terror, me comentó el sábado que era una de las mejores películas de terror y angustia que había visto. La definió muy bien, «una mezcla de 28 días después, La Comunidad y La Bruja de Blair«, a lo que yo añadiría Posesión Infernal (ese gran hito del cine de terror de los 80), por un detalle que no os contaré.

Como suele pasar, cuando te crean tantas expectivas, el resultado suele decepcionar un poco. Pero también iba ya vacunado contra eso, así que me senté en la butaca dispuesto a pasar angustia y miedo, pero con mis reservas. La trayectoria anterior de Balagueró y Plaza tampoco me hacía tener mucha confianza (ni «Los sin nombre», pasable, ni «Darkness», mala, eran buena carta de presentación para mí).

A lo que iba, y lo que esperáis, seguramente, mis 9 visitantes, «Cojones, ¿está bien o no?». Pues sí, SI OS GUSTA EL CINE DE TERROR, id a verla. Pasaréis 80 y pocos minutos pegados a la butaca, pasando angustia, y se os hará corta. En cuanto al miedo, ya depende de cada uno, yo no pasé mucho, salvo en la traca final. Ahora, la atmósfera claustrofóbica, desconcertante y terrorífica está muy lograda.

Y además, NO TRABAJA FEDERICO LUPPI!!!!

Yo, ni la encumbro ni la vilipendio. Soy así de intrascendente.

Ya me contaréis.

Bellas mentiras

José Ignacio Lapido es un gran poeta, y un gran compositor.

No es la primera vez que aparece por aquí.

Ahí va la letra:

Pasé mis mejores días cavando las trincheras
Ondeando la bandera de la confusión
buceando a pulmón al fondo de la tristeza
deletreando a duras penas la palabra amor

Atravesando calles desiertas junto a tí

Contándonos, contándonos bellas mentiras
Fueron mis mejores días
Contándonos, contándonos bellas mentiras
Esas que nunca se olvidan

Pasé mis mejores días subiendo escaleras
que me llevaron a las puertas del mismo error
creyendo ver en tus ojos reflejos de luna llena
bebiendo en vaso largo, fría, la desilusión

Atravesando calles desiertas junto a tí

Contándonos, contándonos bellas mentiras
Fueron mis mejores días
Contándonos, contándonos bellas mentiras
Esas que nunca se olvidan

Contándonos, contándonos bellas mentiras
Fueron mis mejores días
Contándonos, contándonos bellas mentiras
Esas que nunca se olvidan

La máquina del tiempo

En the Wayback Machine, si estáis en un pico de aburrimiento cercano al mío cuando hice esto, podéis «navegar por el pasado» de las páginas web, hasta, como máximo el año 1996 (digamos que es una buena fecha de nacimiento para el WWW).

Es un buen ejercicio para ver la evolución de muchos aspectos, no sólo tecnológicos, en tan poco espacio de tiempo. Once años ha sido todo un mundo en Internet, y la prueba la tenéis en esta máquina del tiempo.

Echad un vistazo, yo os espero fuera, fumando (sin echarme el humo «a pecho»).

Google hace 9 años
El nacimiento de Google, en 1998 (Ir)

Terra en 1999
Terra en 1999 (Ir)

elpais.es en 1996
Diario El Pais en 1996 (Ir)