Un homenaje al hombre tranquilo, al timón de la selección y del Barcelona (aunque me pese).
El mejor jugador de la Eurocopa 2008.
Un homenaje al hombre tranquilo, al timón de la selección y del Barcelona (aunque me pese).
El mejor jugador de la Eurocopa 2008.
Seguimos con los eventos.
Esta noche, The Refoundations (Southern Soul & Güiza Stomp) + Los Txuminos Imberbes (¿Qué más se puede decir de ellos a estas alturas?) + Jesús Ordovás DJ (¿Quién no ha odiado muchos de sus gustos?) en El Triple, en Jerez de la Frontera.
Muy cerquita del Tanatorio. De muerte primo.
Mañana da comienzo la segunda edición del Freek Fest en El Puerto de Santa María.
Lo mejor del festival, sin duda alguna, es la performance el viernes 4 de Chupacabras Sound System, con Emilio R. Cascajosa y servidor a los platos, o cd’s, o lo que sea, y con la inefable colaboración vocal del Barón Von Vila, quien desgranará algunos clásicos oscuros del rock acompañado de mi guitarra. La cosa promete.
El video viene protagonizado por The Dirtbombs (cabezones de cartel del festival), y bailada por mi héroe una vez más, en las calles de Estocolmo.
Aquí abajo, el programa del festival:
VIERNES 4 DE JULIO
14:30 Paella de Bienvenida en el Patio de El Arriate
18:00 Bone Machine (Restaurante El Arriate, C/ Los Moros,4 )
20:00 Rock´n´roll Dildos (El Loco de la Ribera, Plaza de las Galeras)
23:00 The Del Shapiros (Milwaukee, Jazz-Blues Club, Avda de la Bajamar)
1:00 Chupacabras Soundsystem (El Barsito, C/ Jesús de los Milagros)
SÁBADO 5 DE JULIO(Monasterio de la Victoria, Junto a la estación de Renfe)
17:30 H Apertura de Puertas
18:00 h Paco Loco trios
19:00 Little Cobras
20:00 The Coffinshakers
21:15 Holly Golightly & the Broke Offs
22:30 The Staggers
00:00 Dr. Explosion
2:00 The Dirtbombs
3:50 Pinchadiscos (Charly Faber, Matarife, Germán Gitano)
DOMINGO 6 DE JULIO
(Capilla del Monasterio de la Victoria)
18:00 Apertura de Puertas
18:30 Proyección de Amigos de jesús
20:30 Rob Coffinshakers (Concierto acústico)
22:00 Marathon L´atellier 13
22:00 Robot Monster
0:00 Bride of the gorilla
Fuente: «Diario del Rock» – Joseba Martin (Editorial La Máscara)
(No temáis que seguramente sea la última vez – y la primera, quizá – que aparece Cliff Richard por aquí…)
Un 1 de julio de 1915 venía al mundo una de las figuras más importantes del blues y, por tanto, del rock’n’roll, Willie Dixon.
Va por él «I got my mojo working», una de las razones por las que me encanta el rythym & blues.
(Aunque sé de uno en Shangai que ha perdido el mojo)
El detalle de anoche de Palop fue para enmarcar. Todo un crack.
Pero lo vi por la tele, creo que con mi amigo Paco (éramos uno en aquella época). Y clamamos al cielo cuando el destino cruel destrozó en pedazos la impecable carrera del mediático Arconada (sí, ya había jugadores mediáticos en la época, todos los porteros en el recreo eran Arconada), y ensalzó aún más, cuando menos se lo esperaba, la de Platini, a la que poco le faltaba ya, pues había tocado el cielo con sus tacos.
El arbitraje fue nefasto (sólo tenéis que ver la imagen que acompaña al artículo), y España luchó en terreno no-neutral con todo en contra, aunque lo principal era que Francia tenía un equipazo, con nombres rutilantes en su mejor momento (Giresse, Tigana, Rocheteau, Six, Platini…). España tenía un buen equipo, muy aguerrido, a las órdenes de Miguel Muñoz. Formaban un grupo similar al de ahora, bastante unido (será que las gestas épicas hacen piña, si no recuerden el gol de Maceda contra Alemania Federal en el último minuto, que yo escuché por la radio porque se fue la luz; a lo que hay que sumar la super épica-tongo del 12-1 a Malta, que nos clasificó para el torneo).
El 2-0 de Bruno Bellone (B.B.) en los instantes finales acabó con el sueño.
Al día siguiente compré el Marca (en B/N), y Paco se encargó de ponerle precio a la cabeza del tal Christov en la contraportada.
Ya pasamos de los 40, ¿eh? (42)
Este tipo cae bien, ome.

Este no cae tan bien pero hay que reconocer que se merece que lo felicitemos hoy, que cumple 70 años.
Una vida dedicada al fútbol. Esperemos que mañana sea el mejor día de su vida deportiva. Y de la de millones de españoles, ome, claro que sí.
Ya que estamos en la "semana Calambre", despidamos la semana laboral y recibamos al puto verano con este tema playero y surfero, que en su día fue homenajeado por Los Calambres, previa escucha del "It’s Alive" de The Ramones.
Gracias a esta canción, The Rivieras se convertirían en un one-hit-wonder. Fue grabada por ellos en 1964, pero acabo de enterarme de que la versión original data de 1961, y pertenece a Joe Jones, y la podéis oir en este enlace, con lo que este post se convierte en un híbrido de "La canción del fin de semana", y "Original y Copia".
Si este verano váis por South Bend, en Indiana (ya sabéis que South Bend se llena de sevillanos en verano) podréis ver a Marty Fortson, líder de The Rivieras, cantando este y otros temas carismáticos con su banda The Wildcats.
Buen fin de semana.