Mis memorias

En el taller, como curiosidad, teníamos un zorro y una cigüeña que trajeron del campo. Al zorro, amarrado con una cadena, jamás pudimos tocarle en el tiempo que estuvo allí y una vez se escapó y lo encontraron dentro de una casa. La cigüeña fue cambiando de color, de blanco y negro a negro total, pues, como no había trapos para las manos, algunos se limpiaban en ella (en el zorro no se podía)

Martín León  – «Mis memorias»,  Editorial Palaustre (2013)

Resumen del año: Músicos que nos dejaron en 2012

miliki

Como cada año, ley de vida, nos abandonan un buen puñado de músicos (es mejor decir «se van a probar sonido hasta que lleguemos al concierto», más poético), y este año que se acaba, lógicamente, no iba a ser menos.

El año pasado me lo curré en modo texto y este año he creado un vídeo resumen con algunas de las muertes más reseñables del 2012 en el mundo de la música. No todas las que aparecen en el video me han afectado por igual, por supuesto. Y seguramente no estén todos los que son, o como se diga (eso y lo de la «cal y arena» es algo que me sobrepasa, ¿qué le hago yo?).

Entre las más lamentadas por el que escribe está la muerte de Etta James, aunque era algo esperado, la de Bernardo Bonezzi, la recentísima de Fontella Bass, la de mi batería preferido, Levon Helm, y la de mi bajista preferido, Donald ‘Duck’ Dunn. Y, aunque no aparece en el video, por no considerarlo «músico» como tal, Miliki se ha ganado aparecer en la foto que encabeza este post, porque su muerte nos dejó el corazón un poco más pequeño a todos los que le conocimos.

Lo dicho, gracias por todo.

httpv://www.youtube.com/watch?v=3yAq9NpaeSQ&feature=youtu.be

JFK

tumba de kennedy

Si alguien quisiera verdaderamente matar al Presidente de los Estados Unidos, no le resultaría muy difícil: le bastaría con apostarse en el interior de un inmueble de varios pisos con un fusil de mira telescópica. No se puede hacer nada para descubrir tal tentativa.

John F. Kennedy, 22-11-1963

carleso.com cumple seis años

Coincidiendo, casualmente, con la fecha de nacimiento de Bobby Fuller, salió a la luz hace ya seis añitos carleso.com.

carleso.com-cumple-seis-anos

Subiendo como la espuma año tras año, hoy día en Alexa estamos en el  puesto 5,400,331, con lo que hemos ganado casi dos millones y medio de posiciones respecto al 2011 (7,816,510), y casi 4 millones y medio respecto al 2010 (9,883,163). En poco más de dos años dominaré el mundo. Y si no, al tiempo.

Muchas gracias a tod@s.

Este fue  el primer post

httpv://www.youtube.com/watch?v=DOfe1ftFBMg&feature=fvsr

Ring Of Fire

johnny_cash_ring_of_fire single

Hagamos un alto en el camino, necesario, para reflexionar sobre un dato que he descubierto hace poco: «Ring of fire», una de las canciones señeras del hombre de negro, no es original de Johnny Cash. Oh. De todos modos pongamos el grito en el cielo a medias, ya que la compositora de la canción es la que fuera mujer de Johnny durante 35 años, June Carter, junto a Merle Kilgore, ese ilustre desconocido. Además, para que veáis que todo queda en familia, June compuso la canción para que la cantara su hermana Anita Carter. A su vez, ellas dos eran primas lejanas de Merle Kilgore. Y primas lejanas también de Jimmy Carter (esto es para que fardéis ante vuestros coetáneos en el próximo botellón).

Pues eso, que June dice que escribió la canción en un momento en que su relación con Johnny estaba fraguándose, aunque ambos estaban ya casados. Al parecer, June leyó la frase «Love is like a burning ring of fire» subrayada en un libro de poemas de su tío, y compuso con Merle una canción basándose en ella. Claro que la primera mujer de Johnny Cash dice que June no escrtibió nada, que la escribió Johnny estando borracho, y refiriéndose a una parte concreta de la mujer. Y que luego le dejaría firmar en los créditos porque June necesitaba el dinero. Cosas de mujeres. Lo cierto es que Johnny abandonaría a Vivien y se casaría con June cuatro años después del lanzamiento de la canción.

Así que en  1963, Anita Carter publicaba en el sello Mercury «(Love’s) Ring Of Fire», formando parte de su LP «Folk Songs Old and New». Al oirla te puedes imaginar a Anita esperando a Michael Landon para el almuerzo. Nada que ver con lo que pasaría luego.

anita-carter-ring-of-fire

Una vez publicada, Johnny Cash tuvo un sueño en el que escuchó la canción decorada con vientos estilo mariachi, y le dijo a Anita:

– Anita, hija, te doy 5 o 6 meses para que la canción triunfe. Si no lo hace, la grabaré yo – adusto como él solo.

Anita, claro está, se cagó patas abajo. Y además no sé yo si Cash esperó el plazo porque el 25 de marzo de ese mismo año estaba metido en el estudio, dando vida a un clásico inmortal, el «Ring Of Fire» que todos hemos oido y con el cual hemos bebido litros y litros de tequila. No sabemos la reacción de Anita, lo que sí sabemos es que encima tuvo que ponerle los coros junto a sus hermanas June y Helen y a su madre Mother Maybelle.

Sherry Sound Festival

Este fin de semana se celebrará en Jerez la primera edición del Sherry Sound Festival, evento promovido por buenos amigos, y de clara orientación sixties. Tendrá lugar en las instalaciones del Cortijo de Ducha desde el viernes 24 a las 20:00 hasta el domingo 26 a las 6:30 de la mañana.

Durante todo ese tiempo pasarán por el escenario ocho bandas, entre ellas Brighton 64, Los Imposibles, The Teenagers… y un puñao de DJ’s. Por la mañana y tarde en la piscina del complejo, y por la noche en la pista.

Sherry Sound Festival

Por supuesto estaré firmando autógrafos a todas las fanes. Me podréis localizar poniendo música en la piscina el sábado de 12:50 a 13:40 aprox, luego cerrando la sesión y recogiendo cadáveres, de 5:30 a 6:20, y tocando un poco con The Refoundations a las 20:20 más o menos.

MANTIN forever

Previously on «Mantín»:

El jueves pasado fui a renovar el DNI, 10 años después de la última vez. En Camas, además, pueblo incómodo donde los haya. La verdad, me daba igual renovarlo o no, cambiar la foto o no, tan solo quería hacer justicia y cambiar MANTIN por MARTIN, en el nombre de mi padre (como la peli). Así, cuando estaba tomándome los datos le dije al hombre, señalando tímidamente con mi dedito:

– Oiga, esto…, ya que estamos, cambie el MANTIN por MARTIN, si no le importa, que llevo 10 años arrastrándolo  – sonrisa falsa acompañando la frase.

Mi carnet antiguo

– ¿Cómo? – la alerta de «trabajo extra» se activó en su cabeza de inmediato

– Si, en el nombre de mi padre, ya ve, está equivocado. Una N por una R, qué tontería,¿verdad?. Ya lo dejamos bien escrito. Nadie se llama Mantín.

– Ah, no, eso no se puede hacer. Debería usted venir de nuevo con el libro de familia – me sonó a posguerra esa frase, con el HTML 6 a punto de ver la luz – .Yo no puedo hacerlo, y además, igual Mantín es un nombre.

– Sí claro, ahora existe San Mantín – le contesté, jocoso, empezando a asumir mi destino.

– ¿Quién te dice que en Groenlandia o por ahí no existe? – encima de que le quitan la paga de Navidad, tenía ganas de bromas el funcionario, mientras me apretaba el dedo contra el cristalito para tomarme la huella.

Mi nuevo carnet

Resignado a mi suerte, salí de la oficina del Ministerio del Interior y dejé Camas atrás.

httpv://www.youtube.com/watch?v=qWsIHmiI31I