Premios Pop Eye 2011 – Cáceres en el corazón

Desde el fondo de los camerinos se escucha un fino lamento musical. «Pero amanece y me apetece estar juntos los dos». Es «Al calor del amor en un bar», que está siendo casi transformada en fado, en la voz de Mariana Lima, que la ensaya nerviosa antes de salir al escenario, leyéndose la letra en la palma de la mano. El homenaje a Jaime Urrutia comienza pasadas las 20:30 con la actuación de los portugueses The Soaked Lamb, finos orfebres del blues, del swing y del jazz.

The Soaked Lamb - caceres Pop Eye 2011

Pero antes de todo eso hemos pasado el día en una Cáceres efervescente, llena de gente, de piedras, de bares, de actos. No en vano, la 8ª edición de los Premios Pop Eye coinciden con los actos del XXV aniversario de la declaración de Patrimonio Cultural de Cáceres (o algo así), y la ciudad no descansa. Después de ver la impecable prueba de sonido de The Pepper Pots en el Gran Teatro, coqueto recinto, nos fuimos al centro del casco histórico – salpicado de puestecillos, de bufones, de tiovivos ingeniosos, de actuaciones callejeras – para ver la rueda de prensa del festival unos, y para comer de gorra otros :D. Allí, en el Racó de Sanguino, se congregaron buena parte de los premiados frente a periodistas y curiosos que, entre pincho de tortilla y cuña de queso, husmeábamos lo que por allí se cocía. Con los mimbres que rodeaban la mesa (Ordovás, el Hortelano, Urrutia, P. Pérez Mínguez…), el cesto montado volvió a ser la movida madrileña, así que me quedé con un par de frases, de las cuales ya no me acuerdo, y me fui a la pérgola  a comer arroz con costillas con Jeanette y Micky. Parecíamos amigos de toda la vida. Cucharón y paso atrás.

Caceres Pop Eye 2011

Casi sin darnos cuenta llegó la hora de probar sonido, así que nos fuimos al Gran Teatro donde me esperaba mi Orange del año pasado y mi técnico de sonido del año pasado, el gran Jorge. Pero los protagonistas de nuestra actuación, los hermanos Gil, de Brighton 64, llegaban tarde por problemas con el vuelo, así que la cosa iba adquiriendo tintes dramáticos. De los 40 minutos de prueba, que eran nuestro asidero vital para poder plantarnos a las 12 de la noche en el escenario con ciertas garantías para interpretar «La casa de la bomba», ya nos quedaban apenas 10 cuando se presentaron con total tranquilidad y distensión Albert y Ricky. «Bueno, ¿qué?, vamos a probar, ¿no?». No sé si me alegró más el ver su tranquilidad o el comprobar que hay gente que toca con pedales más hechos polvo que los míos (un abrazo, Albert!!). Total, que en diez minutos nos ventilamos un par de veces el clásico de 1986, cuadramos los cortes, las entradas y las salidas y a beber cerveza. Que para eso somos estrellas del rock, coño.

caceres Pop Eye 2011

A las 20:00, la entrada del Gran Teatro era el foco de atención mundial. La gente agolpada a ambos lados de la calle San Antón esperaba ver pasar al famoseo. Y por allí en medio pasé yo con mi guitarra, solemne. «Eh, tú, por la otra puerta», me dijo el portero. Espero que no se enterara nadie. 😮 Llegué en ese momento a la conclusión de que el photocall de la entrada no había sido montado para mí. Pero bueno, en la adversidad me hago fuerte, y nada más llegar a los camerinos me dediqué a ahogar mi pena en cervezas y canapés. Y de nuevo Jeanette a mi lado, con el secador. Entrañable.

La gala discurrió impecable, conducida por Sinflow, con momentos impagables, y fue una exaltación de la cultura, de la música, de la literatura, de la pintura, y de la amistad también, por qué no. No voy a contar la gala entera, porque yo he venido a hablar de mi libro, pero en este punto hay que agradecer a  JP, que lleva un cacho de Jerez en el corazón, todo el esfuerzo empeado para situar a los Premios Pop Eye en el nivel que pudimos disfrutar este fin de semana, y por hermanar años tras año a portugueses y españoles, cercanos geográficamente pero  desconocidos musicalmente.

A lo largo de unas tres horas, pasaron por allí, física o virtualmente, Second, Hola a todo el mundo, Los Coronas y Arizona Baby, El Columpio Asesino, Jesús Ordovás, El Hortelano, Carlos del Amor, The Pepper Pots… Cuando subieron los hermanos Gil a recoger su (merecido) premio a toda una trayectoria, ya estábamos nosotros detrás del telón. Dani, Jose, Nacho y yo, The Refoundations (salvo Ingrid) ante uno de nuestros retos más bonitos, expectantes, oyendo a Ricky dirigirse al respetable con todo el arte: «Nuestra intención era enviar un video agradeciendo el premio, pero como no sabía cómo funcionaba la cámara, hemos tenido que venir hasta aquí». Los aplausos del público hicieron de fuelle para que se subiera el telón, y comenzara nuestra actuación, cegados bajo la luz de los focos y la sensación de sentirse importante. A los cinco minutos la adrenalina se había transformado en satisfacción, y lo que quedaba era ver la entrega del premio estelar de la noche, a la carrera de Jaime Urrutia quien, fiel a los cuellos de su chaqueta, agradeció la distinción utilizando un texto de «La fuerza de la costumbre», y se marcó un «Cuatro Rosas» stoniano con los portugueses The Poppers. Al final, foto de familia y se bajó el telón.

Caceres Pop Eye 2011

Busca a Wally

El año que viene repetiré. Es más, repetiré hasta que el portero de la puerta principal me haga una reverencia cuando me vea entrar.

Felicidades Maleso

Como todos los años por estas fechas, a Maleso le da por cumplir años. Este año, su aniversario casi va a coincidir con el lanzamiento de su tercer trabajo, del cual no adelantaré nada, tan sólo que será un bombazo en la WKDF de Nashville, Tennessee. Si queréis estar al tanto de sus novedades, seguidle en Facebook.

Maleso

Como siempre me pasa en los aniversarios, me da por pensar en el paso inexorable del tiempo (vamos a morir todos), y siempre miro atrás, más que nada porque delante lo que hay es una crisis como un demonio, y, en este ejercicio de retrospección, me ha dado por recordar a mi  hermano en algunas de las fases significativas de su trayectoria musical, que aún debe dar lo mejor de sí.

Con Tiernos Mancebos, grupo seminal sevillano…

httpv://youtu.be/J3s-E0Vf7B0

Con Las Balas, arrasando la Costa de la Luz

httpv://youtu.be/BEiFQtupAV4

Con Soul Mama. Ya que Marvin está muerto alguien tiene que suplirle.

httpv://youtu.be/pks_ht9f8dg

Actualmente, Maleso.

httpv://youtu.be/aO3-a2FCyCY

Un mundo en guerra

Un mundo en guerra. Historia oral de la Segunda Guerra Mundial

HERMAN PHEFFER
Mutilado de guerra del ejército de Estados Unidos

Teníamos un cirujano ortopédico de Baltimore y fue él quien me dio la definición de comprensión por mutilado que he utilizado todos estos años. Va y me dice: «Hijo, ¿sabes dónde encontrarás comprensión? La encontrarás en el diccionario, entre caca y culo»

Down on me

Hoy toca una entrega de un «Original y Copia» de esos sorprendentes. Al menos para todos aquellos que no sepáis que «Down on me» de Janis Joplin es una versión (como tantas otras de la texana). Más que versión, diríamos que es una adaptación, ya que varía la estructura musical e incluso la letra, acreditando la propia Janis dichos cambios. Lo principal es que le inyecta una dosis de blues ácido (aunque con cierto aire ska en esa guitarra, cosa extraña)  al lamento gospel de la original.

Eddie Head and His Family, todo un reto para Google, fue un trio de orientación gospel-blues que grabó en la década de los 30, tiempos de depresión, más o menos ahora. Amén de la voz, obvio, una guitarra y una pandereta solían acompañar sus composiciones, que actualmente sólo se peudene ncontrar en recopilaciones de música popular estadounidense como «Guitar evangelists (1928-1951)», o «American primitive – Raw pre-war gospel (1926-1936)».

American_Primitive_One

Hola, qué tal

Como decíamos antes, Janis arregló  la original y le añadió nuevo contenido, y quedaron tan contentos con ella que Big Brother & The Holding Company la incluyeron en su primer trabajo, publicado en el mágico verano de 1967. Se convertiría en la canción más destacada del mismo, y casi se mete en el Top 40, ya que llegó hasta el puesto 42. Posteriormente se publicaría otra versión en directo, mucho más agresiva y afilada, en el famoso «Greatest Hits», en el que sale Janis subida en la Harley, guapa y hippie, ajena a su destino.

big-brother-and-the-holding company

Dedicado a QQ, que fue nuestro primer embajador en el universo Joplin.