Hoy, otro Phil se une al homenaje a Lynnot. Phil Everly nos ha dejado, a los 74 años de edad, víctima de una enfermedad pulmonar.
Descanse en paz.
httpv://www.youtube.com/watch?v=hFE2SnliiV0
Hoy, otro Phil se une al homenaje a Lynnot. Phil Everly nos ha dejado, a los 74 años de edad, víctima de una enfermedad pulmonar.
Descanse en paz.
httpv://www.youtube.com/watch?v=hFE2SnliiV0
Como el año pasado, he montado un cutre video para homenajear a algunos de los muchos músicos que se ha ido en este 2013, marcado por la muerte de Lou Reed (creo que después de la de Mandela ha sido la más mediática) y cerrado con la tan sentida de Germán Coppini. Así que, bajo su «Perfect Day», van desfilando algunos músicos afines a carleso.com cuya pérdida hemos sentido. Fuera del video, también nos acordamos de Manolo Escobar, a quien he escuchado más que a Magic Slim, por poner un ejemplo, Sara Montiel o Fernando Argenta. Y seguro que se me quedan muchos en el tintero (Junior Murvin me acaba de venir a la cabeza…). Basta echarle un vistazo a estos dos listados para ver la cantitdad de músicos que han muerto a lo largo de este año.
http://www.thedeadrockstarsclub.com/2013.html#sthash.oUF1QIE1.IZf0Ffuk.dpbs (Desde Enero a Junio)
http://www.thedeadrockstarsclub.com/2013b.html#sthash.dzsub5JB.dpbs (Desde Julio a Diciembre)
Gracias a todos. Y Feliz 2014.
httpv://www.youtube.com/watch?v=MQJtUcNF6ro
Te diré exactamente lo que pasó: Johnny había estado bebiendo y empezó a jugar con la pistola que tenía sobre la mesa, y alguien le dijo: «Ten cuidado con eso…», a lo que él respondió: «No te preocupes, está descargada, mira». Y, sonriendo, apuntó a su cabeza y disparó.
Ese es el testimonio de Curtis Tillman, bajista de Big Mama Thornton, con quien giraba Johnny Ace en la Navidad de 1954. El 25 de diciembre de ese año, en un descanso entre pase y pase, Johnny se mató de la forma más tonta. Tenía solamente 25 años.
httpv://www.youtube.com/watch?v=yM7tWpmUDKE
Steve Cropper, uno de los guitarristas favoritos de mucha gente (servidor incluido), elige a su vez a su guitarrista favorito en una entrevista radiofónica. Lógicamente, ante la magnitud de la pregunta, uno no sabe responder. O, ¿cuál es tu canción preferida? ¿cuál es tu disco preferido? ¿quién es tu actor favorito? Es muy difícil para todos elegir uno cuando hay muchos grandes. Eso mismo dijo mi amigo Steve: «Depende del estilo de música que oigas y de lo que haga cada uno. O sea, hay muchos grandes guitarristas».
Pero el entrevistador, lógicamente, no se quedó contento y le presionó para que hablara, y su respuesta seguro que sorprendió a más de uno, ya que no eligió a Django, ni a Les Paul, ni a Jimi Hendrix, ni a Jeff Beck (recientemente Brian Wilson ha dicho que no ha visto a nadie tocar cómo Jeff), ni a Eric Clapton.
Su nombre es José Feliciano. Vale que él no suele tocar la guitarra eléctrica, pero lo hizo en el estudio, y me deslumbró.
Fuente: Something Else! Reviews
httpv://youtu.be/2BDjmb9KbI0
Para los que no tenemos ni puta idea de casi nada, como es el caso del equipo de carleso.com, ni hemos visto «Malcom in the middle» (ni siquiera hemos acabado de ver «Breaking Bad») ni nada, Bryan Cranston ha sido todo un descubrimiento, que ya ha pasado a formar parte de nuestra vida cinematográfica bajo su encarnación de Walter White, como ya ocurriera anteriormente con gente como Desmond Hume, James McNulty, Dexter Morgan, Michael Scofield, Alf o Falconetti.
Como su trayectoria y su vida la podéis leer en Wikipedia, aquí solo os diremos que es un enamorado del béisbol, que el físico Werner Heisenberg, del cual toma su apellido para camuflarse, murió de cáncer en 1976, y que Bryan empezó haciendo anuncios como los que podéis ver aquí abajo.
Aquí lidiando con las hemorroides,
httpv://www.youtube.com/watch?v=K1LnLsMW19U
Y aquí, enjabonándose:
Este año tampoco me lo pierdo, chaveas
httpv://www.youtube.com/watch?v=–erJSsmraY
(La letra pequeña es incluso mejor que la grande)
De los chicos que birdboxstudio.com, que ya pasaron por aquí
Como hoy se cumple el aniversario de la muerte de la diva francesa (murió un día como hoy del año 1963, y se llevó por delante a Jean Cocteau, quien sufrió un infarto horas después de enterarse del fallecimiento de su amiga) y ya estaréis hartos de oír «La vie en Rose», aquí la homenajeamos versionando a Leiber-Stoller, es decir, versionando rock and roll. Cantándole a un motero que lleva un tattoo con un corazón que dice «Mamá, te quiero».
Aquí lleváis la versión original, a cargo de The Cheers, y la afrancesada.
Hace poco, no recuerdo cómo, descubrí a la fotógrafa Francesca Woodman. Y, como me llamó la atención su obra y su muerte, aquí, con la brevedad que me caracteriza, os dejo una de sus últimas frases antes de lanzarse por una ventana en Manhattan, y alguno de sus trabajos. Para profundizar más y mejor, tenéis todo el internet.
Mi vida en este punto es como un sedimento muy viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias realizaciones… en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas delicadas…
Efectivamente, murió con solo 22 años, sumida en una depresión debido a su fracaso sentimental y laboral.
[Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]